🚚 ENVIO GRATIS EN COMPRAS MAYORES A $2.000 🚚
Menú
Carrito
No tienes artículos en tu carrito.

Plutón Ediciones y Lucemar

Filtros
Ordenar por

Dublineses / James Joyce

Dublineses es una colección de relatos cortos del autor irlandés James Joyce (1882-1941). La obra fue concebida durante un período extremadamente complejo para Irlanda y el nacionalismo irlandés, cuando el Imperio Británico y la iglesia católica dominaban por completo los destinos del país. Joyce usó estas quince historias para armar una suerte de capítulo moral en la historia de Irlanda, como una forma de proponer un cambio y revertir el estancamiento de sus compatriotas. Dublineses ofrece una vista a la vida diaria de Dublín, a las rutinas de la gente afectada por los vientos de cambio del paisaje político y la opinión pública. Demuestra que tanto ha alcanzado, o no, el poder de ideas nuevas, sin convertirse en un panfleto o propaganda política.

$ 300

El Capital / Karl Marx

El capital. Crítica de la economía política (en alemán, Das Kapital - Kritik der politischen Ökonomie), de Karl Marx es, como reza su subtítulo, un tratado de crítica de la economía política; al mismo tiempo, ha sido también leído como una obra de filosofía, como un tratado de economía, o como un tratado político sobre las relaciones de dominación entre las clases, de un lado los proletarios y de otro los burgueses.

$ 230

UN MUNDO FELIZ / ALDOUS HUXLEY

La novela describe un mundo en el que finalmente se han cumplido los peores vaticinios: triunfan los dioses del consumo y la comodidad, y el orbe se organiza en diez zonas en apariencia seguras y estables. Sin embargo, este mundo ha sacrificado valores humanos esenciales, y sus habitantes son procreados in vitro a imagen y semejanza de una cadena de montaje.

$ 250

Demian / Hermann Hesse

Demian (publicada en 1919) es una de las novelas más leídas de Hermann Hesse y la que lo catapultó a la fama. Se trata de una obra de iniciación de la infancia a la adolescencia, en parte autobiográfica, como El Lobo estepario, y que recurre a la filosofía gnóstica y al psicoanálisis. Plantea la eterna lucha entre el bien y el mal que el propio ser humano lleva en su interior y que debe asumir para abrirse enteramente a la vida con todo lo que ella ofrece. Obra de rebeldía que posee el gusto por el mito clásico, pero hermética al mismo tiempo. Tuvo una gran resonancia entre la juventud de la época por el impacto reciente de la Primera Guerra Mundial y el nuevo orden mundial.

$ 230

Platero Y Yo / Juan Ramón Jiménez

Platero y Yo, la más reconocida obra de Juan Ramón Jiménez (1881-1958), narra de forma sencilla y muy lírica, la vida de un burro llamado Platero. La obra no fue escrita especialmente para niños, pero se ha hecho particularmente presente en el repertorio de lecturas infantiles por su trasparencia y la sencillez de su lenguaje. La obra parece un diario de recuerdos y costumbres de Moguer, pueblo donde nació el poeta. Allí recoge, alrededor de la vida y aventuras del pequeño burro Platero, estampas de la naturaleza, los animales, la nostalgia de la infancia vivida, narradas desde los ojos de la adultez, desde el presente y viendo hacia atrás. Platero y Yo es un poco difícil de clasificar, ya que se ubica un poco entre la novela y la lírica, pero precisamente en ello recae su belleza, en la ambigüedad de su presentación, sin recursos falsos, tan natural como lo puede ser una historia escrita por un poeta prolífico y celebrado. Esta obra le valdrá a Juan Ramón Jiménez el premio Nobel de literatura en 1956.

$ 230

DIARIO DE ANA FRANK / ANA FRANK

Tras la invasión a Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Amsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Ana tenía sus oficinas. Eran ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que fueron detenidos y enviados a un campo de concentración. En ese lugar, y en las más precarias condiciones, Ana, a la sazón una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único en su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Ana y sus acompañantes

$ 250

1984 / George Orwell

Una de las novelas distópicas más famosas de todos los tiempos, 1984 fue escrita por el autor británico George Orwell (1903-1950) y publicada en 1949. Concebida durante un momento histórico complicado, la novela refleja de alguna forma el miedo a los cambios geopolíticos que se empezaron a suscitar en el mundo como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Orwell concibió 1984 como un llamado de atención sobre el futuro que se avecinaba si las prácticas e ideales del nuevo orden mundial seguían por el camino que ya empezaban a mostrar. Hoy en día, el tema de la vigilancia estatal en 1984 es especialmente vigente, en el mundo conectado y sobresaturado de la era digital, pero el resto de la estructura de esta magistral novela de George Orwell tampoco se queda atrás en su importancia y como buen ejemplo de todo lo que no debemos llegar a ser como especie.

$ 230

CUMBRES BORRASCOSAS / EMILY BRONTE

Una de las novelas psicológicas más profundas del siglo XIX, obra de la inglesa Emily Bronte (1818-1848). Historia de un amor apasionado en plena época de pudibundez victoriana que cumple el aforismo: "Tras la tempestad llega la calma Pero antes, la borrasca se desencadena en forma de pasión que todo lo destruye a su paso, hasta que, consciente del mal realizado, no deja de convertirse en un instrumento para la reconciliación. La obra ha sido llevada a la gran pantalla en varias ocasiones con notable éxito.

$ 230

METAFÍSICA / ARISTÓTELES

Metafísica (en latín: Metaphysica, y este del griego: Tα Μετα Tα φυσικά [ta meta ta physika]) es una de las obras más controvertidas de Aristóteles. El nombre es post-aristotélico, generado por Andrónico de Rodas para denominar un conjunto de tratados dispersos y en cierta manera también disímiles. El objeto principal de la metafísica es errático, comprendiéndose tanto un aspecto ontológico como teológico que generará diversas interpretaciones acerca de la predominancia e importancia de uno u otro aspecto.

$ 230

Veinte Poemas De Amor Y Una Canción Desesperada / Pablo Neruda

Una de las más célebres obras del poeta chileno. Publicado en 1924, el poemario lanzó a su autor a la fama con apenas 19 años de edad, y es una de las obras literarias de mayor renombre del siglo XX en la lengua española.

$ 230

JANE EYRE / CHARLOTTE BRONTË

Jane Eyre (1847) constituye un bellísimo relato (arrebatado también por el cine) de la vida de una mujer cuajada de adversidades al igual que su autora, la inglesa Charlotte Brontë (1816-1855) que con sus dos hermanas Emily (1818-1848) y Anne (1820 – 1849) constituyen el trío de escritoras más importante de la época victoriana. Tras muchas vicisitudes y desencantos —suspense incluido— triunfará el amor, no exento de abnegación y de sacrificio.

$ 300

Política (Plutón) / Aristóteles

Política, del filósofo griego Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.), fue publicada en el año IV a.C. Compuesta por ocho libros, la obra define la figura del Estado, las clases de ciudadanos, de gobierno y de constituciones, así como las desviaciones que pueden surgir de estos. También abarca las revoluciones, sus causas y orígenes, los modelos educativos y los poderes dentro de cada tipo de gobierno, con el objetivo de explorar cuál es el Estado o tipo de gobierno ideal según los fines de cada grupo de hombres. Aristóteles, discípulo de Platón, es considerado uno de los padres de la filosofía occidental y uno de los primeros investigadores científicos. Lo riguroso y sistemático de sus estudios, de los que muchos conservan aún vigencia, le hace uno de los filósofos más importantes en la historia.

$ 230

Herbert West: Reanimador Y Otros Relatos / H. P. Lovecraft

Escrito en 1922 por el escritor norteamericano H. P. Lovecraft (1890-1937) Herbert West: Reanimador es una de los relatos más curiosos del autor. El relato es una de las primeras apariciones literarias de los zombies como los conocemos hoy en día, producto de los experimentos de un inescrupuloso científico con un complejo de dios. El resto de las historias que completan este volumen son otros importantes ejemplos de la versatilidad estilística y temática de Lovecraft, y representan una muestra importante de sus iconografía e imaginación: Hechos tocantes al difunto Arthur Jermyn y su familia, La cueva secreta, El misterio del cementerio, Lo que trae la luna, Aire frío, Los sueños en la casa de la bruja y El grabado en la casa.

$ 230

En Las Montañas De La Locura Y Otros Relatos / H. P. Lovecraft

H.P. Lovecraft discípulo de Edgar Allan Poe, con este título amplía las ramificaciones y seres fantásticos del "Terror cósmico", previamente introducido con otras de sus obras, La Llamada de Cthulhu. Índice: . En las montañas de la locura. . La Ciudad sin nombre. . Los gatos de Ulthar.

$ 230

El Horror De Dunwich Y Otros Relatos / H. P. Lovecraft

Obra de la mente de H. P. Lovecraft (1890-1937), El Horror de Dunwich fue escrito en 1928 y publicado un año después en la revista Weird Tales. El tranquilo pueblo de Dunwich, empieza a sufrir extrañas desapariciones de ganado y los habitantes creen que los culpables son la misteriosa familia Whateley. El relato que construye Lovecraft cuenta con todos los elementos por los que es celebrada su obra: misterios milenarios, el Necronomicón como repositorio del conocimiento prohibido, monstruos indescriptibles y el paso de la muerte y destrucción como consecuencia del contacto entre nuestro mundo y los Viejos Dioses. Los otros cuentos incluidos en este volumen son: La antigua raza, La declaración de Randolph Carter, Lo innombrable, El templo, Él y El descendiente

$ 230

ANNA KARENINA / LEÓN TOLSTÓI

León Tolstói (1828-1910) es reconocido como uno de los escritores más importantes de la novela rusa y de la literatura mundial. Nacido en una antigua familia de la nobleza, sus obras constituyen un fiel reflejo de la sociedad rusa de la época, convirtiéndolo en uno de los representantes más reconocidos del realismo. En “Anna Karenina” (que empezó a publicarse como un folletín en 1875, y se publicaría por primera vez entera en 1877), Tolstói narra la relación adúltera entre Anna Karenina, casada con un alto funcionario del gobierno, y el conde Vronsky, vínculo a través del cual el escritor retrata la doble moral y los antivalores de un entorno que no sanciona con la misma dureza moral al hombre y a la mujer. Además, muestra la profunda desigualdad social entre la élite y el campesinado, y la búsqueda de la felicidad del ser humano, que alcanza tras una metamorfosis espiritual. La novela ha sido llevada al cine en más de diez adaptaciones, y también sido adaptada a producciones teatrales y ópera

$ 1.300

El Hombre Que Calculaba / Malba Tahan

¿Quién dijo que las matemáticas son difíciles? Esta pequeña joya literaria, que nos obsequia con una alegre conjunción de números y poesía, desmiente por completo este paradigma. Tal como lo demuestra el joven Beremiz Samir, mejor conocido como El hombre que calculaba, nada está más alejado de la realidad. En este libro pasearemos de la mano de nuestro calculador, y compartiremos con él todo su ingenio y razonamiento para resolver los más insólitos problemas, también haremos un breve recorrido por la historia de las matemáticas y conoceremos un poco más de cerca cómo vivían algunos de los países del islam medieval, quienes contribuyeron enormemente al desarrollo del álgebra. Descubriremos a través de este recorrido que las matemáticas, lejos de ser una ciencia incomprensible, están más vinculadas a la cotidianidad de lo que solemos suponer. Adentrémonos, pues, en esta feliz historia de poesía, cultura, números y amor que con sutil destreza nos narra el admirable Malba Tahan —¡que Allāh lo tenga en su gloria!— y descubramos los secretos matemáticos que guarda para nosotros El hombre que calculaba.

$ 250

EL PROCESO / FRANZ KAFKA

El Proceso (Der Prozess), novela escrita por Franz Kafka (1883-1924) entre 1914 y 1915, y publicada por Max Brod en 1925. El protagonista es arrestado “sin haber hecho nada malo”. Como una premonición sobre el estado totalitario que se establecería poco después en Alemania y Austria, la inercia administrativa lo abate y absorbe, hasta el absurdo: ser el centro del proceso cuya causa él mismo ignora. Relato lleno de paradojas, la verdad se sustrae, volviéndose esencialmente problemática. Hay innumerables versiones de esta historia en cine y televisión, y en otras manifestaciones artísticas, comprobando constantemente la universalidad de la obra de Kafka.

$ 230

Sentido Y Sensibilidad / Jane Austen

A través del contraste de caracteres de dos hermanas, una todo razonamiento y juicio (el sentido) y la otra toda pasión y emoción (la sensibilidad), así como las vicisitudes de sus amores, la autora inglesa Jane Austen nos ha legado una acabada pintura de la sociedad de su tiempo. Sus reacciones, penas y alegrías, en las que está patente siempre el triunfo del amor con una concepción muy moderna del tema, por encima de obstáculos y con una sútil ironía y humor que hacen más atractiva su lectura.

$ 300

Los Miserables / Victor Hugo

En la actualidad probablemente hayan sido las diversas versiones cinematográficas, desde la época del cine mudo, las que conservan con mayor pasión la fama de la voluminosa novela Los miserables, publicada en 1862. Quizá la mejor de la prolífica producción del francés Víctor Hugo (1802 – 1885) y una de las más importantes del siglo XIX. Pobres, revolucionarios, burgueses, perseguidos y hasta un obispo, preconizador de la auténtica moral Evangélica, desfilan con una minuciosidad y maestría desconocidas hasta entonces, lo que convierte a la obra en un instrumento de denuncia que no ha perdido su vigencia y en la que el triunfo del verdadero Amor, Amor con mayúscula, recorre todos los rincones de su argumento.

$ 300