🚚 ENVIO GRATIS EN COMPRAS MAYORES A $2.000 🚚
Menú
Carrito
No tienes artículos en tu carrito.

Derecho

Filtros
Ordenar por

LA CONVICCIÓN DEL PLENARIO INTERSINDICAL DE TRABAJADORES / PEDRO DANIEL WEINBERG

La Convicción del Plenario Intersindical de Trabajadores. Pedro D. Weinberg. Fundación Electra. Ed. FCU, Diciembre 2023

$ 800

TÉCNICA NOTARIAL I / MARÍA CRISTINA PINTOS ORRICO

Esta publicación es una guía de clase destinada a estudiantes de Técnica Notarial I, que pretende colaborar en la adaptación que deben realizar, de sus conocimientos teóricos previamente adquiridos, con la aplicación de los mismos en el ejercicio de la profesión notarial, pasando por un breve repaso de cada uno de estos temas. Los estudiantes siguen usando la obra en posteriores cursos, siendo de referencia para los Profesores de dichas materias, e inclusive luego de recibidos, en su ejercicio profesional.

$ 800

DERECHO DE AGUAS / FCU

Desde los inicios, la humanidad se vale del agua de diferentes maneras y con variados propósitos, siendo, ante todo, un elemento vital. En innumerables ocasiones hemos escuchado la frase «el agua es fuente de vida», porque, efectivamente, sin ella no hay posibilidad alguna, cualquiera sea la especie. Es por ello que nuestro derecho positivo trata de garantizar su acceso en dos de los principales ámbitos en que cumple dicha función: para consumo humano (y saneamiento) y para la agricultura, cuya producción es de esencia biológica y constituye el soporte del sistema alimenticio universal. El agua cumple también otros roles de semejante importancia, debido a sus funciones ambientales. En particular, el agua es sostén de todo el sistema viviente de la naturaleza, donde juega, además, un papel preponderante como factor de equilibrio en los ecosistemas. Derecho de aguas Noción, estructura, gestión, es una obra sustancial y significativa que aborda desde las nociones fundamentales, la clasificación y caracterización de las aguas, hasta los usos, las tipologías y el régimen normativo competente de un recurso natural esencial, limitado, sumamente valioso e indispensable para la salud y el bienestar humanos así como para la preservación del medio ambiente.

$ 1.490

DESAFIOS JURIDICOS DEL METAVERSO / FCU

Esta obra tiene por objetivo analizar el metaverso a los efectos de determinar cuáles son los desafíos jurídicos que esta nueva realidad tecnológica plantea. Es un tema actual, que crece cada día debido al desarrollo de las tecnologías virtuales e inmersivas. Si bien en el año 2022 se produjo una explosión del tema a raíz del anuncio de Meta. La exposición pública fue eclipsada en 2023 por la Inteligencia Artificial Generativa, concretamente el chat GPT. Sin embargo, hay noticias diarias sobre los avances en esta área, las cuales encontrarán documentadas en un anexo, aunque el metaverso, como se planteó en 2021 se ha estimado que tomará 8 o 10 años para su concreción. Se analizan las tecnologías virtuales e inmersivas, cómo han evolucionado en los últimos 5 años, cuál es el marco normativo existe frente a los desafíos jurídicos detectados y se evalúa la pertinencia de la aplicación del derecho preexistente, así como la necesidad de contemplar desde el punto de vista jurídico aspectos no alcanzados por la normativa uruguaya. Por otra parte, se realiza un análisis de todo el ecosistema, con un abordaje jurídico, además de la conceptualización tecnológica que el tema impone, lo que permite visualizar las fortalezas y las debilidades que se tiene frente al metaverso, y, por tanto, determinar dónde nos encontramos y cuáles son las oportunidades y los desafíos que se nos presentan.

$ 390

LA HIPOTECA INVERSA O REVERTIDA / FCU

La hipoteca inversa o revertida es una figura pensada para que los adultos mayores puedan acceder a un préstamo que se garantiza con hipoteca de un inmueble de su propiedad, cuya restitución solo podrá ser exigida tras su fallecimiento, quedando a cargo de los herederos el pago de lo adeudado por el capital prestado y sus intereses. De esa manera permite movilizar el patrimonio inmobiliario de personas que encuentran dificultades para acceder al crédito mediante los instrumentos tradicionales, sin que tengan que realizar pago o amortización alguna. En una etapa de la vida donde las necesidades aumentan y los recursos económicos generalmente son insuficientes, habida cuenta de los montos de las jubilaciones y pensiones, resulta fundamental encontrar mecanismos alternativos que hagan posible que estas personas puedan obtener ingresos complementarios, para lograr un mejor nivel y calidad de vida. Se trata de un instrumento financiero relativamente novedoso para nuestra tradición jurídica, carente actualmente de una disciplina específica, no obstante algunos proyectos de ley presentados para regularla, lo que aumenta el interés por el estudio de sus características centrales, las necesidades que busca satisfacer y las ventajas e inconvenientes que presenta. Dada la exigencia de contar con una regulación legal apropiada, en la presente obra se proponen algunas bases para la construcción de la futura disciplina, cuyos objetivos y alcances dependen en última instancia de una decisión de política legislativa.

$ 990

PETICIONES Y RECURSOS ADMINISTRATIVOS EN EL CODIGO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Desde la perspectiva de una integrante de la Comisión para la Reforma del Sistema Contencioso Anulatorio, y en su rol de co-redactora del anteproyecto del Código de lo Contencioso Administrativo—aprobado posteriormente como ley 20.333 el 11 de septiembre de 2024—, esta obra ofrece un análisis preliminar de diversos aspectos normativos y prácticos derivados de la nueva legislación. En particular, aborda cuestiones fundamentales como la aplicación de la ley en el tiempo y sus implicancias en los procesos en curso, así como el régimen de peticiones y recursos administrativos, destacando sus modificaciones y alcances. Asimismo, examina las innovaciones introducidas en materia de suspensión de los efectos del acto administrativo y la ejecución de la sentencia anulatoria.

$ 690

CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO TOMO II / CARLOS E. DELPIAZZO

Con motivo de la entrada en vigencia del nuevo Plan de Estudios de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, se han aprobado nuevos programas de Derecho Administrativo. En este libro, el Profesor Emérito Dr. Carlos E. Delpiazzo ofrece un material ajustado al programa de Derecho Administrativo 2, al que ha adicionado lecturas complementarias de profundización, una indicación bibliográfica general y una selección de lecturas recomendadas para cada tema. Se trata del tomo II de un Curso de Derecho Administrativo completo, que cubre también en otros dos tomos (I y III) los programas de Derecho Administrativo 1º y de Situaciones Jurídicas Subjetivas. De este modo, se constituye en una obra de indiscutible utilidad para los estudiantes y que seguramente servirá también a los operadores del Derecho que se interesen en la actualidad de nuestro Derecho público.

$ 1.490

LOS GRUPOS DE SOCIEDADES Y SU RESPONSABILIDAD EN EL DERECHO URUGUAYO / MAURICIO TOMÉ

La presente obra tiene una doble finalidad. En primer término, determinar qué son los Grupos de Sociedades, figura ampliamente difusa, diferenciándolo de otras figuras que pueden llevar a la confusión. Una vez definido, se propone establecer si ante la existencia de un daño, ya sea derivado de un incumplimiento contractual o extracontractual, cuáles serían las bases para fundar una eventual responsabilidad de los integrantes del Grupo, especialmente de su matriz. La obra busca servir a que cualquier operador jurídico tenga presente cuándo puede responsabilizarse a otros integrantes de un Grupo —y cuando no—, y en caso afirmativo, las herramientas responsabilizantes, contra quiénes deberán dirigirse las eventuales acciones y los plazos para hacerlo.

$ 790

CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO TOMO I / CARLOS E. DELPIAZZO

Con motivo de la entrada en vigencia del nuevo Plan de Estudios de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, se han aprobado nuevos programas de Derecho Administrativo. En este libro, el Profesor Emérito Dr. Carlos E. Delpiazzo ofrece un material ajustado al programa de Derecho Administrativo 1, al que ha adicionado lecturas complementarias de profundización, una indicación bibliográfica general y una selección de lecturas recomendadas para cada tema. Se trata del tomo I de un Curso de Derecho Administrativo completo, que cubre también en otros dos tomos (II y III) los programas de Derecho Administrativo 2º y de Situaciones Jurídicas Subjetivas. De este modo, se constituye en una obra de indiscutible utilidad para los estudiantes y que seguramente servirá también a los operadores del Derecho que se interesen en la actualidad de nuestro Derecho público.

$ 1.490

DERECHO DE FAMILIA TOMO II / WALTER HOWARD

Luego del análisis de los aspectos introductorios al Derecho de familia y de los alimentos que rigen en el marco familiar en el tomo I de esta obra, en el presente se analizan dos figuras básicas del ordenamiento, como lo son el matrimonio y el divorcio, a cuyo respecto se han producido innumerables modificaciones en las últimas décadas, así como han proliferado los pronunciamientos judiciales. El capítulo III está destinado al análisis del matrimonio y principalmente se indaga, junto a los impedimentos para celebrarlo y las consecuencias de su violación, la inexistencia y nulidad del vínculo. Junto con ello se investigan los derechos y obligaciones que surgen para los cónyuges por la celebración del acto, que no siempre están mencionados expresamente por la ley y que es indispensable conocer, en tanto su incumplimiento suele ser la vía que abre las puertas para promover un divorcio por causal. En el capítulo IV se analizan las diversas especies de divorcio que recoge el ordenamiento uruguayo, que se distinguen en incausadas y causadas. También se examinan las diferentes causales que permiten incoar el divorcio, las características de la prueba que se debe aportar y la responsabilidad civil que eventualmente puede emerger como consecuencia del incumplimiento por parte de uno de los cónyuges de alguno de los deberes que impone el matrimonio. Como no puede ser de otra manera, se mencionan las medidas provisionales a que da lugar la demanda de divorcio, pero se estudia particularmente la atribución del hogar familiar ante la crisis familiar. La sola visualización de la fragilidad que revisten en el presente las uniones matrimoniales pone de manifiesto la trascendencia de este capítulo.

$ 2.190

MANUAL DE DERECHO PROCESAL - TEORÍA GENERAL DEL PROCESO / FCU

Texto adecuado a la legislación positiva vigente en la República Oriental del Uruguay

$ 2.490

CÓDIGO DEL PROCESO PENAL (TAPA BLANDA) / IGNACIO MONTEDEOCAR FÉRNANDEZ

El presente trabajo contiene el texto actualizado del Código del Proceso Penal, aprobado por la Ley N° 19.293, incluidas todas las modificaciones que hasta la fecha de edición le fueron introducidas por leyes posteriores. Mediante las concordancias se incluye la referencia a las normas relacionadas con cada artículo del CPP. Por su parte, en las anotaciones se incluye la indicación de los antecedentes de cada artículo, el detalle de sus respectivas modificaciones, así como puntualizaciones o comentarios del autor, en su caso; además de la reproducción de extractos de aquellas normas jurídicas de mayor utilidad práctica para el lector. A través de las anotaciones se agrega también una amplia selección de las sentencias que respecto de los distintos artículos del Código han dictado tanto la Suprema Corte de Justicia como los Tribunales de Apelaciones en lo Penal y de Familia (estos últimos en materia de adolescentes infractores). Asimismo se agregan notas que contienen tips y comentarios sobre litigación y cuestiones procesales que con frecuencia se han discutido en la práctica. La publicación incluye también antecedentes legislativos del CPP original y de sus modificaciones, además de anexos normativos que contienen las principales disposiciones jurídicas concordantes o complementarias del Código, con lo cual se completa un material que seguramente será de suma utilidad en el aprendizaje y aplicación de las normas relativas al proceso penal.

$ 2.290

LEY 19.580 DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES BASADA EN GÉNERO / FCU

La violencia de género puede producirse en cualquiera de los ámbitos de la vida cotidiana y aunque suele presentarse con mayor frecuencia en las relaciones familiares y de pareja, también puede manifestarse en otros espacios sociales como el ámbito laboral, cultural, en las instituciones escolares, en el Estado, o aún ejercerse sobre los más pequeños y desvalidos. Se ha tornado entonces en un tema de profunda preocupación y debate por parte de numerosas organizaciones internacionales y de los gobiernos, lo que ha permitido visibilizarla como problema y posibilitar avances en la legislación para confrontarlo y lograr su erradicación, así como proporcionar a las mujeres que la padecen vías eficaces y dignas para recuperar el control de sus vidas. En nuestro país, el legislador se ha ocupado del tema; en 2002, mediante la aprobación de la ley 17.514, de violencia doméstica y, posteriormente, el 22 de diciembre de 2017, mediante la sanción de la ley 19.580, de violencia hacia las mujeres basada en género, con importantes novedades en el ámbito penal. Es precisamente en el análisis de estas normas, sin perjuicio del abordaje de otras disposiciones de importancia de la ley, que se centra la génesis y la razón de ser de este aporte jurídico, volcado por académicos con extensa trayectoria en el ámbito judicial. Se trata entonces, de un trabajo de indudable importancia e ineludible consulta no solo para los operadores judiciales, sino también para los estudiosos del Derecho y para todos aquellos que tienen interés en el tema.

$ 800

ABORDAJES ANTROPÓLOGICOS Y ETNOGRÁFICOS / SONNIA ROMERO GORSKI

En este 2024 se cumplen 20 años de actividad ininterrumpida del Programa de Antropología y Salud, circunstancia que celebramos con una nueva publicación, con textos de integrantes históricos y más recientes de dicho programa. La perspectiva antropológica junto con el método etnográfico fue produciendo y consolidando una línea de especialización que cristalizó en publicaciones y trabajos finales para obtener el grado, Licenciatura en Ciencias Antropológicas, o de posgrados, tesis de Maestría en Antropología de la Cuenca del Plata o Doctorado en Antropología, FHCE. El conjunto muy amplio de actividades y de producción académica en dicha línea se puede encontrar actualizado en nuestra página web. Si bien la referencia institucional ha sido la FHCE, Instituto de Antropología, en los últimos tiempos hemos tratado de avanzar en la integración multidisciplinaria, no solo de personas sino también de otros abordajes y perspectivas teóricas. Se integró la historia a la base existente de Antropología Social y se complejizó el estudio del campo de la salud al contemplar de manera más puntual la Salud Mental. En los diez trabajos que componen el contenido de la publicación se encuentran claves del largo recorrido y la construcción de un punto de vista teórico-metodológico sobre objetos que a priori no tendrían obvia relación con la salud o la enfermedad. Hablamos de un mundo relacional donde la mirada antropológica es la que «descubre» el vínculo. Más allá de la diversidad de temas, se destacan similares recursos metodológicos, el método etnográfico con estudios de campo de duración variable, complementados con la consulta no solo de bibliografía sino también de documentos, tesis, artículos, sobre aspectos de salud que vamos abordando. La meta es justamente entender los temas también en su complejidad médica, evitando interpretaciones esencialmente culturalistas. Con esta publicación y sus capítulos sobre objetos diversos (según investigaciones originales, individuales y colectivas) buscamos promover una inmersión en un universo que ya descubrimos, pero donde no agotamos el inventario de todas las aproximaciones posibles.

$ 890