🚚 ENVIO GRATIS EN COMPRAS MAYORES A $2.000 🚚
Menú
Carrito
No tienes artículos en tu carrito.
Filtros
Ordenar por

TODOS LOS VIAJES DEL VIAJE / GERARDO CAETANO Y SANTIAGO MEDERO

En marzo de 1907, apenas finalizada su primera presidencia, José Batlle y Ordóñez emprendió una nueva aventura junto a su familia: se embarcó rumbo a Europa para radicarse en Francia. Durante los siguientes cuatro años, la tribu de los Batlle Pacheco adoptaría a París como su nuevo hogar, punto de constante retorno para su andar trashumante por el Viejo Continente, que incluyó una travesía por Egipto y Oriente Próximo. Todos los viajes del viaje propone que el lector remonte el siglo que lo separa del subyugante 900, y que atraviese océanos, montañas, desiertos y ciudades para —mediante cartas, postales, fotografías y otros documentos— compartir la experiencia de aquella familia uruguaya que se había alejado de su país para renovar su mirada. Si los viajes suelen encerrar un misterio y una transformación, este libro abre la puerta a la intimidad de una etapa clave para comprender la perspectiva y el impulso que Batlle y Ordóñez le imprimió a su segundo mandato presidencial, al tiempo que nos ofrece un cautivador paseo por el espíritu de una época que le daría forma a la modernidad.

$ 990 $ 891

El Libro Negro De Los Templarios / Miguel Aracil

Este libro de Miguel Aracil da la espalda a la tradición convencional sobre los templarios. La documentación histórica nos demuestra que estos caballeros fueron, ante todo, seres humanos con sus virtudes y sus defectos, y como verdaderos hijos de su tiempo, debieron de cojear del mismo pie que muchos de sus coetáneos. En el caso de los templarios, como si se tratara de una leyenda que se alimenta de sí misma y a la que se le añaden ingredientes cada vez más cómicos, estos caballeros se han convertido, sin serlo, en los verdaderos protagonistas de los siglos de oro de la Edad Media. En este sentido el autor nos propone un libro singular. En él vamos a ver la otra cara de los caballeros templarios. La historia es la que es y por muchas interpretaciones que hagamos de ella, siempre será la misma a los ojos del tiempo. Esta que aquí empieza es la versión de Miguel Aracil. Una obra novedosa y que seguro no dejará indiferente a nadie sobre las tropelías y los abusos de una de las órdenes más polémicas de la Edad Media, los caballeros templarios.

$ 350 $ 315

MYTHOS / STEPHEN FRY

He aquí los mitos griegos como nunca los habíamos visto hasta ahora. Como si se tratase de una superproducción hollywoodiense; de una serie de televisión al estilo de Juego de tronos; de una narración épico-fantástica de J. R. R. Tolkien. Y es que Stephen Fry –espíritu renacentista que tanto actúa y presenta programas de televisión como escribe libros– aborda la mitología griega con pasión y sin renunciar al rigor, y nos cuenta los avatares de sus personajes como en la más trepidante de las novelas. Y así, asistiremos boquiabiertos a la aparición del Caos primigenio y al nacimiento de Atenea, que emerge de la cabeza de Zeus; nos sobrecogeremos al ser testigos de cómo Cronos castra y destrona a su padre; temblaremos al cruzarnos con Pandora dispuesta a destapar la temible jarra; contendremos el aliento al descubrir que Perséfone osa probar la fruta del Inframundo; nos emocionaremos con los amoríos de Eros y Psique; iremos de caza con la hermosa Artemisa… Los mitos griegos son un fascinante compendio de amores, rivalidades, venganzas, anhelos, masacres, suicidios, pasiones, tragedias, guerras, rebeldías, culpas, victorias… Un torbellino de sentimientos muy humanos que ha servido de inspiración a grandes creadores: de Miguel Ángel a Shakespeare, de James Joyce a Walt Disney. Una parte esencial de la tradición de Occidente: siglos de producción literaria, pictórica, musical y después cinematográfica difícilmente se entienden en toda su plenitud sin conocerla.

$ 890 $ 801

EL PODER DE LA CULTURA / NATHALIE PETER IRIGOIN

Es habitual que se valore la cultura como un componente esencial de toda sociedad, ya sea por su dimensión simbólica o por su potencial dentro de las industrias creativas. Menos frecuente, sin embargo, es que se destaque su papel como un activo estratégico en el ámbito de las relaciones exteriores. En muchos casos, este reconocimiento se manifiesta principalmente a nivel discursivo, lo que plantea el desafío de avanzar hacia una mayor concreción en políticas y acciones que reflejen esa importancia. Este libro propone considerar la cultura como una herramienta central para la diplomacia, combinando elementos teóricos y ejemplos prácticos orientados a cumplir con los objetivos de la política exterior. Está dirigido a gestores culturales, artistas, diplomáticos, docentes, estudiantes y cualquier persona interesada en la internacionalización de la cultura y la diplomacia cultural. En sus páginas, se integran diversas escuelas de pensamiento (realismo, idealismo, interdependencia compleja y el soft power, como concepto asociado) para entender la función estratégica de la cultura en las teorías de las relaciones internacionales. A su vez, e presenta a la cultura como un motor económico que impacta positivamente en exportaciones, inversiones, turismo, empleo y la marca país. Con una escritura ágil y atractiva que no resigna profundidad en el análisis, se propone una metodología para diseñar una estrategia de Diplomacia Cultural, ofreciendo criterios para la selección de contenidos y destinos, y destacando el entorno digital como espacio central de la proyección cultural contemporánea.

$ 990 $ 891

CANCIONES DE LAS BRIGADAS INTERNACIONALES

Este libro que tienes en tus manos es un facsímil de la obra publicada en 1938 por el Comité de Propaganda y Comisariado de las Brigadas Internacionales. El gobierno republicano comprendió la importancia de los medios de comunicación para lograr la victoria en la guerra, dedicándole especial atención a esta tarea a través del Comité de Propaganda. Este trataba de difundir la causa republicana empleando los distintos medios de difusión como el cine, la prensa, la literatura y la música. La infinidad de canciones compuestas a lo largo de la guerra civil, parte de ellas recogidas en este libro, reflejan en su contenido el deseo del pueblo español republicano y de las Brigadas Internacionales de derrotar a los militares rebeldes que representaban al fascismo, al tiempo que resaltaban los valores democráticos y revolucionarios que les unían. Sus letras fueron elaboradas por autores anónimos, poetas (Lorca, Alberti), escritores extranjeros (Bertolt Brecht, Ludwig Renn) y músicos. Es la historia contada por sus protagonistas (el pueblo) que cumplía una función de propaganda política en defensa de los ideales republicanos. Esta reacción popular contra los sublevados produjo una infinidad de poemas y canciones, donde se resalta el ardor bélico y la lucha contra el enemigo, adquiriendo caracteres de una especie de «cruzada cultural frente a los rebeldes». Canciones que nos trasmiten el estado de ánimo, los sentimientos y la exaltación de los ciudadanos que expresan su esperanza en el triunfo ante el enemigo al conseguir la victoria frente a los militares sublevados. Manuel Requena Gallego

$ 790 $ 711

LAS PERSONAS DE LA HISTORIA: SOBRE LA PERSUASIÓN Y EL ARTE DEL LIDERAZGO / MARGARET MACMILLAN

La gran historiadora canadiense Margaret MacMillan, autora del bestseller internacional 1914. De la paz a la guerra, nos presenta aquí su propia selección personal de las figuras del pasado, hombres y mujeres, algunos famosos y otros menos conocidos, que en su opinión destacan como "personas que hicieron historia". MacMillan examina el concepto de liderazgo a través de Bismarck y su papel en la unificación de Alemania, William Lyon Mackenzie King en la defensa de la unidad canadiense, y Franklin D. Roosevelt en la política estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial, y señala los grandes errores o decisiones destructivas de dirigentes totalitarios como Hitler y Stalin, o democráticos como Nixon y Thatcher. También hay espacio para soñadores y aventureros y personalidades únicas menos conocidas pero cruciales en su época. Este libro trata de la relación importante y compleja que establecen la biografía y la historia, los individuos y su tiempo.

$ 890 $ 801

LA VIDA SECRETA DE LOS NÚMEROS / KATE KITAGAWA Y TIMOTHY REVELL

La doctora Kate Kitagawa y el galardonado periodista Timothy Revell nos proponen en La vida secreta de los números una historia global de las matemáticas en la que dan voz a los grandes matemáticos olvidados, cuyas vidas y descubrimientos se extienden a lo largo de seis continentes y abarcan miles de años. Las matemáticas dan forma a casi todo lo que hacemos. No obstante, lo que nos han contado sobre ellas es erróneo y ha sido deformado como el mapa del siglo XVI que amplió Europa a expensas de África, Asia y América. En La vida secreta de los números, la célebre historiadora de las matemáticas Kate Kitagawa y el periodista Timothy Revell defienden que la historia de las matemáticas es infinitamente más amplia, rica y profunda de lo que creemos. Desde Hipatia, la primera gran mujer matemática, hasta Karen Uhlenbeck, la primera mujer en ganar el Premio Abel, viajaremos por todo el mundo y conoceremos a los brillantes eruditos árabes de la casa de la Sabiduría ―un templo de las matemáticas cuya destrucción en el siglo XIII fue una pérdida que podríamos equiparar a la de la Biblioteca de Alejandría―, a Madhava de Sangamagrama, el genio indio del siglo XIV que descubrió los principios fundamentales del cálculo trescientos años antes de que naciera Isaac Newton, y a los matemáticos negros del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, cuya participación fue indispensable para desmantelar los primeros métodos de discriminación racial basados en datos. La vida secreta de los números nos ofrece un relato inmensamente cautivador que no solo saca a la luz las contribuciones esenciales de mentes brillantes, sino que también desafía las visiones tradicionales, marcadas por un eurocentrismo histórico. Al celebrar la diversidad cultural y la innovación que subyacen en el corazón de las matemáticas, esta obra promete cambiar la manera en que entendemos una de las ciencias más fundamentales y universales. La vida secreta de los números es una invitación a ver el mundo y su historia matemática con nuevos ojos, apreciando las numerosas y variadas formas en que el ingenio humano ha trascendido fronteras y épocas para moldear el mundo.

$ 890 $ 801

EL LIBRO DE LOS SIMBOLOS / RUDOLF KOCH

Una exhaustiva recopilación de símbolos, que fueron usados desde los tiempos remotos hasta la Edad Media y que el famoso tipógrafo Rudolf Koch recopiló y organizó. Koch nos propone casi medio millar de monogramas bizantinos, cruces, iniciales sagradas, símbolos masónicos, alquímicos, de los elementos botánicos y astrológicos que vuelve a diseñar para este libro, ahondando en su capacidad para representar ideas complejas a través de formas aparentemente sencillas. La obra de este diseñador y calígrafo alemán es una lectura obligatoria para los estudiantes y profesionales de las Bellas Artes, además de una fuente de inspiración inagotable para creativos de distintos ámbitos.

$ 790 $ 711

LA EDAD MEDIA Y EL DINERO / JACQUES LE GOFF

En este sintético y aclarador ensayo, el eminente medievalista Jacques Le Goff explica cuál fue la suerte de la moneda o, más bien, de las monedas en la vida, la economía y la mentalidad medieval. En la Edad Media es la Iglesia quien establece la actitud que el cristiano debe tener para con el dinero y el uso que le ha de dar. El dinero ha de tener un valor superior, no mundano; la verdadera riqueza, se insiste, no es de este mundo y, por ello, donar el dinero es tan importante como ganarlo. Sin embargo, la presencia del dinero gana terreno no sólo en el espíritu de los hombres, sino también en su mente. Aun a pesar del lento y limitado desarrollo de la economía medieval, el dinero multiplica su presencia en todos los espacios, desempeñando un papel primordial en el crecimiento de las ciudades y el comercio, y en la constitución de los Estados a lo largo del Medievo.

$ 1.790 $ 1.611

PENSAR DESPUÉS DE GAZA / FRANCO BERARDI BIFO

Gaza es Auschwitz con cámaras: el horror convertido en espectáculo mediático. Desde hace 75 años, el Estado de Israel oprime, humilla y mata, pero tras el 7 de octubre se transformó en una máquina de exterminio, masacrando a decenas de miles de palestinos. ¿Cómo un pueblo históricamente perseguido pudo convertirse en verdugo sediento de crueldad? La ferocidad israelí no busca solo venganza; es el colapso de la razón misma. La crueldad, como deseo perverso de infligir dolor, se funde con el instinto animal de conservación y la práctica colonial de limpieza étnica. El proyecto humanista ha fracasado. Gaza demuestra que ya no gobiernan ni el lenguaje ni la razón, sino la violencia asesina como norma de lo humano. En esta era, el lenguaje miente y somete; el pensamiento crítico solo constata su impotencia. La civilización, al igual que la democracia, se extingue. ¿Qué futuro no será mortífero? ¿En qué promesa de esperanza creer? Gaza es el primer acto de una guerra mundial desatada por el supremacismo blanco en declive contra la humanidad. Hoy, quien conserve la ética y la empatía solo puede sentir desesperación. Pensar después de Gaza es pensar sin futuro, sin humanidad. El abismo ya está aquí. No basta con ignorarlo: es imprescindible cartografiarlo, incluso mientras caemos.

$ 790 $ 711

¿POR QUÉ LUCHAMOS? / BERTRAND RUSSELL

Un examen profundo y estimulante de las razones por las que luchamos y las implicaciones de la guerra. Ante las consecuencias devastadoras de la Primera Guerra Mundial, el filósofo y matemático Bertrand Russell se propuso examinar los fundamentos psicológicos y sociológicos del conflicto. Su idea era encontrar una explicación a los numerosos factores que influyen a la humanidad en su decisión de luchar consigo misma. Russell sostiene en este texto que la guerra es el resultado de emociones primitivas e irracionales, y que la razón y la compasión pueden usarse para reducir las probabilidades de conflicto; considera las implicaciones éticas de la guerra y su potencial para prevenirla. ¿Por qué luchamos? nos sigue proporcionando hoy un recurso valiosísimo para comprender la compleja dinámica de los conflictos bélicos. Es una lectura esencial para cualquiera que busque una mayor comprensión de las motivaciones detrás de la guerra y de las posibilidades de evitarla.

$ 1.100 $ 990

DE LA GUERRA / CARL VON CLAUSEWITZ

Tras toda una vida vinculado al ejército de Prusia, Carl von Clausewitz (1780-1831) escribió un tratado que cambió para siempre el arte militar. Según su parecer, guerra y política van de la mano: el espíritu bélico nace de las ideas y los sentimientos de un territorio y las batallas, por tanto, deben situarse en un marco lógico e histórico. Estos postulados dieron pie a un cambio que convirtió a De la guerra en un título crucial en la historia del pensamiento. La presente edición ofrece una selección de la obra al publicar sus libros I-III y VIII de forma íntegra y en escrupulosa traducción de Carlos Fortea, realizada directamente

$ 1.600 $ 1.440

LA OBRA DE ARTE EN LA EPOCA DE DE SU REPRODUCCION MECANICA / WALTER BENJAMIN

«Si el tema del libro es el destino del arte en el siglo XIX, ese destino sólo tiene algo que decirnos porque está contenido en el tictac de un reloj cuya hora ha sonado por primera vez sólo para nuestros oídos. Quiero decir con ello que la hora fatal del arte ha sonado para nosotros, y he fijado su marca en una serie de reflexiones pasajeras que llevan el siguiente título: “La obra de arte en la época de su reproducción mecánica”. Esas reflexiones tratan de dar una forma verdaderamente actual a los problemas de la teoría estética, y ello, desde adentro, evitando toda relación no mediatizada con la política».Desmembrada por los dos polos de una dialectización «fallida» entre dos dialécticas (la de la obra de arte autónoma, la del arte consumible), es evidente, sin embargo, que la problemática del artículo se abre al debate contemporáneo, que ha reformulado bajo otra luz esa comprobación de una discrepancia.

$ 890 $ 801

EL CRISTIANISMO ANTIGUO / CHARLES GUIGNEBERT

Guignebert inicia su investigación con un estudio de la figura de Jesús y su lugar dentro de la vida religiosa de su comunidad. Después analiza la obra de los apóstoles y el suelo espiritual en el que sus enseñanzas habrían de producir los primeros frutos, para llegar a san Pablo, quizá el hombre de mayor importancia para la consolidación de la religión cristiana.

$ 790 $ 711

DICCIONARIO MEDIEVAL / ALESSANDRO BARBERO Y CHIARA FRUGONI

A menudo resulta difícil para el estudiante o el lector tener bien ubicados los conceptos de la historia medieval y recordar siempre el significado preciso de cada término especializado. Al surgir una duda o necesitar una revisión rápida de alguna palabra es común tener que buscar en diversos manuales o libros de texto, obligándose el lector a desviarse de su lectura. Este compendio de definiciones y conceptos clave tiene como objetivo resolver ese inconveniente y al mismo tiempo ayudar a subsanar lapsus momentáneos; además, es especialmente útil para quienes están interesados en sumergirse en la historia, la literatura y, en general, en la cultura medievales, pero desean evitar el empleo impreciso de términos similares, a menudo usados equivocadamente como sinónimos. Los autores de este volumen aspiran, pues, a reducir al mínimo los conceptos vagos y confusos de las lecturas, y a maximizar el placer de adentrarse en la historia y la cultura medievales.

$ 1.300 $ 1.170

EL TERCER CHIMPANCÉ / JARED DIAMOND

En esta obra fascinante, provocadora, apasionada y divertida, Jared Diamond, divulgador y científico de primera línea mundial, investiga cómo el ser humano ha llegado hasta donde lo ha hecho y qué implicaciones tiene para el futuro. El ser humano comparte el 98 por ciento de su código genético con el chimpancé. Sin embargo, los humanos son la especie dominante en el planeta, han fundado civilizaciones y religiones, han desarrollado maneras de comunicarse complejas y diversas, han descubierto la ciencia, han construido ciudades y han creado asombrosas obras de arte; mientras que los chimpancés siguen siendo animales preocupados principalmente por las necesidades básicas de la supervivencia. ¿Qué tiene ese dos por ciento de diferencia genética que ha supuesto semejante divergencia entre especies tan emparentadas evolutivamente? Escrita con su característico estilo multidisciplinar, la obra de Diamond, premio Pulitzer por Armas, gérmenes y acero, reúne conocimientos de biología molecular, genética, paleontología, antropología y etología. Con todo ello construye un maravilloso retrato de lo que nos hace humanos, y del extraordinario significado que eso encierra.

$ 690 $ 621

LA DESTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA / PAUL PRESTON

Desde su primera edición en 1978 este libro es una obra de referencia obligada acerca de la Segunda República al abrir una nueva perspectiva: la interacción de los dos principales partidos de masas de izquierda y de derecha, y cómo los intereses socioeconómicos antagónicos representados por el Partido Socialista Obrero Español y la Confederación Española de Derechas Autónomas no se pudieron resolver en la arena parlamentaria y desembocaron en conflictos urbanos y agrarios que fueron utilizados para justificar el golpe de Estado del 18 de julio. A lo largo de estas páginas, Preston reflexiona sobre la progresiva radicalización del Partido Socialista en respuesta a la presión ejercida por su militancia de base; estudia las relaciones de ambos partidos con las formaciones políticas afines; explica la disposición del estamento militar a intervenir en la política interior cuando el éxito de la derecha civil parecía incierto, y destaca el crucial papel desempeñado por líderes como Manuel Azaña, José María Gil Robles, Francisco Largo Caballero o Francisco Franco.

$ 690 $ 621

UN PUEBLO TRAICIONADO / PAUL PRESTON

Un pueblo traicionado es una historia contemporánea de España escrita por un historiador británico que ama este país y que lleva cincuenta años estudiando su pasado. Nuestra rica y trágica historia permite muchas aproximaciones; este libro no cae en interpretaciones paternalistas o excepcionalistas, pero sigue las deficiencias de la clase política española entre la restauración borbónica de 1874 en la figura de Alfonso XII y el comienzo del reinado de su tataranieto Felipe VI en 2014. El resultado es un recorrido completo y equilibrado que subraya inevitablemente cómo el progreso del país ha sido obstaculizado por la corrupción y la incompetencia política, y cómo esos dos factores han provocado en repetidas ocasiones el colapso de la cohesión social y la represión violenta por parte de las autoridades. Una historia que entrelaza los temas de la influencia del Ejército y de la Iglesia, el rechazo popular a las clases dirigentes, el amargo conflicto social, el atraso económico y las tensiones territoriales, y que los sitúa en su contexto internacional. Así pasamos de la desesperación de la crisis de 1898 a momentos de optimismo y progreso en que la realidad social lograba actuar sobre el poder político, hasta llegar a la situación actual, de un pesimismo similar al de finales del siglo XIX.

$ 690 $ 621

POPOL VUH / PENGUIN CLÁSICOS

El Popol Vuh, libro sagrado de los mayas kiche, da cuenta del universo maya, de la pluralidad de sus dioses, de la diversidad del mundo natural y del origende la humanidad. Es un relato a la vez mítico e histórico,actual y ancestral. Por su honda reflexión sobre la existencia, supera la dimensión cultural maya y se presenta como una obra universal. El refinamiento poéticoy la riqueza sim­bólica hacen del Popol Vuh obra cumbre de laliteratura indígena y patrimonio poético de la humanidad. En esta edición del Popol Vuh, traducida y editada por especialistas en cultura maya, se ha respetado la estructurapoética kiche, al representar gráficamente el compás semántico de la versificación maya; para generar esa lectura, se alineó el texto a la derecha.

$ 690 $ 621

LOS AÑOS DEL TERROR / LAWRENCE WRIGHT

Ganador del premio Pulitzer por La torre elevada, Lawrence Wright es considerado uno de los periodistas más prestigiosos en temas de terrorismo y Oriente Medio. Los reportajes reunidos en Los años del terror buscan dar explicación a la metamorfosis y la expansión de al-Qaeda desde sus orígenes en los años noventa hasta nuestros días, con el surgimiento del Estado Islámico. Desde el indeleble recuento de su estancia por Arabia Saudí, pasando por la industria cinematográfica siria, el conflicto de Gaza, y un devastador artículo sobre la captura y las ejecuciones de los cuatro periodistas y cooperadores internacionales en manos del Estado Islámico y el estrepitoso fracaso de las democracias occidentales, en particular de Estados Unidos para hacer frente al conflicto que asola Oriente Medio, el lector se ve embarcado en una inquietante travesía por el mundo de la violencia yihadista, convirtiéndose en observador de perpetradores, cabecillas, lobos solitarios, víctimas y enemigos.

$ 690 $ 621