🚚 ENVIO GRATIS EN COMPRAS MAYORES A $2.000 🚚
Menú
Carrito
No tienes artículos en tu carrito.

Autores Japoneses

Filtros
Ordenar por

MIS DÍAS EN TORUNKA / SATOSHI YAGISAWA

Del autor best seller internacional de Mis días en la librería Morisaki, llega una historia tan encantadora como emotiva ambientada en una bonita cafetería de Tokio en la que los clientes forjan vínculos inesperados y viven los milagros de la vida. La cafetería Torunka está escondida en una angosta callejuela de Tokio, un rinconcito del barrio frecuentado tanto por gatos del vecindario como por turistas. Entre sus clientes habituales se encuentran Chinatsu Yukimura, una misteriosa joven que siempre deja una servilleta doblada en forma de bailarina antes de marcharse; Hiroyuki Numata, un hombre de mediana edad que ha vuelto al barrio en busca de la vida feliz que abandonó años atrás, y Shizuku, la hija adolescente del propietario de la cafetería, quien sigue tratando de superar la muerte de su hermana mientras se enamora por primera vez. Si bien la cafetería Torunka sirve un café ideal, lo que les proporciona a esas almas desdichadas es algo infinitamente más valioso. Satoshi Yagisawa ilumina como nadie los periodos de la vida en los que más perdidos nos sentimos para recordarnos el camino de regreso.

$ 750 $ 675

YO, EL GATO / NATSUME SOSEKI

El protagonista felino es complejo, porque aunque sea gato, posee un conocimiento del significado de la compasión, es sensible a los efectos, a la ternura, al amor, y en lo referente a la sagacidad, no cree que haya en todo Japón ningún gato tan dotado como él.Este felino psicólogo y sabio es también una especie de espía: observador de la realidad, en especial de la realidad humana.

$ 590 $ 531

REPUDIADOS / OSAMU DAZAI

Nueve relatos inéditos del autor de Indigno de ser humano «Reconozco el raro talento de Dazai.» Yukio Mishima Osamu Dazai es hoy en día uno de los escritores más admirados por la juventud nipona y un autor de culto en Occidente. Su breve y atormentada existencia está presente en las dos novelas que escribió (Indigno de ser humano y El ocaso) y en la mayoría de relatos que vendió a revistas y periódicos para ganarse la vida. Repudiados reúne nueve cuentos, escritos entre 1939 y 1948 e inéditos hasta ahora en castellano, con el inconfundible sello del enfant terrible de las letras japonesas del siglo XX. En ellos leemos la aséptica descripción del viaje que emprende una pareja al lugar donde planean poner fin a sus miserables vidas (Repudiados); los infructuosos esfuerzos de Dazai para ganarse el respeto de sus paisanos y dejar de ser fuente de preocupaciones y disgustos para su familia (En memoria de Zenzō); los devastadores efectos de la guerra en el día a día y la mentalidad de los japoneses (Diosa); o la angustia e incapacidad de Dazai ante su condición de marido y padre de familia (Cerezas).

$ 890 $ 801

LOS AÑOS VERDES / YUKIO MISHIMA

Inspirada en un hecho real, "Los años verdes" se centra en la figura del protagonista, Makoto Kawasaki, joven de buena familia marcado por su singular carácter, por su escasa empatía social y por la conflictiva relación con su padre. Una vez desmovilizado tras la derrota japonesa en la Segunda Guerra Mundial, Makoto, nihilista frente a la sociedad, resentido frente a la familia, se embarcará en una espiral autodestructiva presidida por una morbosa obsesión por el dinero y la fascinación por la muerte.

$ 820 $ 738

EL SOL Y EL ACERO / MISHIMA

Acabado en 1967, "El sol y el acero" es un texto en el que encontramos la expresión de muchas de las contradictorias y sutiles líneas de fuerza que configuran el complejo y singular pensamiento del escritor Yukio Mishima (1925-1970), o cuando menos del personaje que quiso llegar a ser. El culto del cuerpo como trasunto y complemento del culto del espíritu, la dolorosa contradicción entre palabra y acción, la delgada, casi imperceptible frontera entre vida y muerte (realidades opuestas pero que a la vez se funden y complementan), son sólo algunos de los motivos que articulan este texto tan fulgurante como controvertido.

$ 820 $ 738

SELECCIÓN AUTOMÁTICA - MIS EVENTOS / YUKIKO MOTOYA

"Selección automática" En una distopía futurista, Oshiko está feliz de poder delegar la mayoría de sus decisiones en la tecnología gracias a los chips que lleva insertados en el cuerpo, así no tiene que preocuparse de organizar sus días, sus comidas o su ocio: el algoritmo lo elige todo en su lugar. Sin embargo, un encuentro casual despierta en ella nuevas preguntas sobre la tecnología y las comodidades que nos ofrece. "Mis eventos" Se acerca un brutal tifón y los ríos están a punto de desbordarse, amenazando con inundarlo todo. Katsuyuki está tranquilo porque vive en una de las últimas plantas del edificio y, por lo tanto, su casa no sufrirá ningún desperfecto, no como la de los vecinos de abajo, unos pobretones que viven todos hacinados. Sin embargo, la mujer de Katsuyuki tiene otros planes para cuando llegue el temporal.

$ 890 $ 801

ÚLTIMAS PALABRAS DE YUKIO MISHIMA / TAKASHI FURUBAYASHI Y HIDEO KOBAYASHI

"En mi interior, belleza, erotismo y muerte se hallan en la misma línea." Dos entrevistas, dos tiempos, dos puntos de vista opuestos para proyectar un poco de luz sobre la biografía, la manera de pensar y la creación literaria de Yukio Mishima. Uno de los más importantes escritores japoneses contemporáneos, autor de culto polémico y ambiguo que, varias décadas después de su suicidio, aún levanta pasiones encontradas en torno a su persona y su forma de ser en contraposición a la unanimidad sobre la inquietante belleza y calidad de sus obras literarias. "Últimas palabras" de Yukio Mishima recoge dos de las entrevistas más completas concedidas por el autor de "Confesiones de una máscara". Ambas realizadas por dos de los más conocidos y prestigiosos críticos literarios japoneses, desde posiciones opuestas entre sí: Takashi Furubayashi, de formación marxista, severo censor de las posturas políticas de Mishima, pero muy sensible ante la belleza y complejidad de su creación literaria; e Hideo Kobayashi, nacionalista, más afín políticamente al autor, e igualmente seducido por su narrativa. La entrevista de Furubayashi es la última que concedió Mishima, días antes de su suicidio ritual, el 25 de noviembre de 1970. La de Kobayashi, se llevó a cabo cuando, a sus treinta y dos años, Mishima ya era el escritor más leído en Japón y el de mayor proyección internacional. Las dos entrevistas, inéditas en español, revelan desde posiciones diferentes múltiples aspectos de la vida, las ideas y el proceso de creación artística de uno de los más grandes y controvertidos autores de la literatura universal.

$ 920 $ 828

LA CASA DE KYOKO / YUKIO MISHIMA

En la casa de Kyoko los invitados son bien recibidos a cualquier hora. Ahí se reúnen cuatro jóvenes, de profesiones y caracteres diferentes, y algo en común: una conciencia estoica que les obliga a negarse a sí mismos, a aparentar que no creen en la existencia del sufrimiento en este mundo, acostumbrados a ocultar sus sentimientos, ese espejo roto en pequeños fragmentos de cristal en su interior. En esa casa no se toman en serio los matrimonios, las clases sociales, los prejuicios ni el orden, ni hay temas de conversación prohibidos. Sólo pensar que existe un lugar así en el mundo alegra a esos cuatro jóvenes, para los cuales ese lugar es un refugio y un faro. Yukio Mishima (1925-1970) es uno de los escritores japoneses más importantes del siglo XX. "La casa de Kyoko", novela publicada en 1959, cuenta las historias interconectadas de cuatro hombres que representan las diferentes facetas de la personalidad del autor: lo artístico en el pintor, lo atlético en el boxeador, lo nihilista en el hombre de negocios y lo narcisista en el actor.

$ 890 $ 801

VESTIDOS DE NOCHE / MISHIMA

Todo parece ir sobre ruedas durante la luna de miel de la joven Ayako Inagaki. Su marido, Toshio Takigawa, es el hombre ideal: tierno, atractivo, culto, elegante, deportista... Pero hay algo que empieza inquietarle: la extraña relación de Toshio con su madre, una afable y encantadora mujer de porte aristocrático, viuda del embajador japonés en Londres. La señora Takigawa está muy bien relacionada con la alta sociedad de Tokio, incluida la casa imperial, a la que quiere acceder el padre de Ayako, un ejecutivo ambicioso y esnob. En "Vestidos de noche" (sátira feroz con tonos irreverentes de la hipocresía social reinante en la alta sociedad japonesa tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial) Mishima explora nuevamente el lado más oscuro e inconfesable del ser humano.

$ 890 $ 801

JOROBA / SAOU ICHIKAWA

Llega en español la provocadora y desafiante novela que todos recomiendan en Japón sobre la vida de una joven en una residencia de cuidados especiales que lucha por su independencia y el ejercicio de su libertad. Nacida con un trastorno muscular congénito, la vida de Shaka transcurre en la habitación de una residencia en las afueras de Tokio. Aunque la vida física de Shaka es limitada (depende de una silla de ruedas eléctrica para desplazarse y de un respirador para vivir), su espíritu dinámico y audaz carece de fronteras: realiza cursos online en su iPad, publica fantasías eróticas en páginas web y tuits mordaces en sus redes («En otra vida, me gustaría trabajar como prostituta de lujo»). Un día, publica un tuit ofreciendo una enorme suma de dinero a cambio de un donante de esperma. Para su asombro, su nuevo cuidador acepta el reto, desencadenando una serie de acontecimientos que cambiarán para siempre la percepción que Shaka tiene de sí misma. Ganadora del prestigioso Premio Akutagawa, Joroba constituye un relato feminista sobre la dignidad de una persona que reivindica su libertad de elección. Creativa y reconfortantemente poco sentimental, Joroba describe la alegría, la furia y los deseos de una mujer que exige autonomía en un mundo que no siempre se le concede a las personas discapacitadas. Llena de ingenio, mordacidad y coraje, esta inolvidable novela nos recuerda el potencial de la vida al margen de nuestras limitaciones.

$ 690 $ 621

DORAYAKI / DURIAN SUKEGAWA

Sentaro, un joven solitario, pasa los días trabajando en una pequeña tienda de pasteles dorayakis con un árbol de cerezo en frente. Una tarde conoce a Tokue, una anciana un poco excéntrica que prepara una pasta de porotos azuki excepcional. Ella comienza a enseñarle la manera precisa de preparar esa pasta y, de a poco, el vínculo entre ellos se convierte en una inesperada y entrañable amistad. El paso del tiempo acompasado con los cambios en la naturaleza, la belleza de lo pequeño, las marcas que dejan las heridas del pasado, la forma en que las personas lidian con la injusticia y el mal, la posibilidad de encontrar algún consuelo en realizar tareas cotidianas con absoluta dedicación: la prosa de Sukegawa aborda todo esto con sutileza en una historia sencilla y profunda. Dorayaki, traducida por primera vez al español, ha conmovido a miles de personas de todo el mundo.

$ 790 $ 711

KITCHEN / BANANA YOSHIMOTO

Una fábula sobre la soledad, el amor y los lazos inesperados que surgen en torno a una cocina. A la muerte de su abuela, la jovencísima Mikage se queda sola en una casa demasiado grande y se refugia en la cocina. Pero, un día, un amable muchacho llama a su puerta y le sugiere que se vaya a vivir con él y con su madre, Eriko. Sin embargo, esta hermosa y acogedora mujer no es en realidad quien parece ser. En esta fábula, que se desarrolla entre ordenadores, electrodomésticos y sobre todo alimentos y guisos, pero también entre sentimientos de amor y amistad, la soledad y la aridez emocional quedan mitigadas por la inmensa sabiduría de otro mundo ancestral, afortunadamente aún latente.

$ 500 $ 450

EL MISTERIO DE LA MUJER TATUADA / AKIMITSU TAKAGI

Tokio, verano de 1947. Suspendidas sus actividades durante la Segunda Guerra Mundial, la influyente Sociedad de Tatuajes de Edo, dedicada al antiguo arte japonés del tatuaje de cuerpo entero, vuelve a recuperar sus celebraciones con un gran concurso que premie la mejor obra plasmada en la piel. Entre los participantes, mayoritariamente hombres, se encuentra la bella y rebelde Kinue Nomura, hija de un afamado artista del tatuaje, que es recibida con una ferviente ovación al mostrar la figura de una gigantesca serpiente de tinta. Relacionada con destacados miembros de la mafia local, Kinue desaparece de forma misteriosa después del evento y es hallada días más tarde descuartizada en el baño de su casa con la puerta cerrada por dentro. Aunque un vecino afirma que nadie ha entrado ni salido del apartamento, tampoco queda rastro del impresionante y codiciado dibujo en el torso de la joven. Mientras el inspector jefe Daiyu Matsushita, del Departamento Metropolitano de Policía, y su hermano Kenzo, forense que conocía y amaba a la víctima, se hacen cargo de las pesquisas, una retahíla de crímenes similares en el entorno familiar de Kinue viene a enturbiar la solución del caso. Ambientada en un Tokio posbélico, entre tropas de ocupación y bandas mafiosas, tradiciones centenarias y ruinas bélicas,El misterio de la mujer tatuada, publicada en japonés en 1948 e inédita en español hasta ahora, es una de las novelas de misterio más emblemáticas de Akimitsu Takagi, un autor de culto en todo el mundo y considerado el Simenon japonés.

$ 1.050 $ 945

HASTA EL PRÓXIMO CAFÉ / TOSHIKAZU KAWAGUCHI

Una nueva entrega del fenómeno feel-good japonés que ha enamorado a más de 5.000.000 de lectores en todo el mundo. Una historia llena de esperanza y optimismo que nos enseña que siempre podemos reescribir nuestras vidas. En Japón se oculta un lugar legendario. Muchos van en su busca, pues creen que allí pueden encontrar las respuestas que necesitan. Tan solo hay que dejarse llevar por el intenso aroma del café, cruzar la puerta del local, sentarse y pedir una taza. Antes de que su bebida se enfríe, los clientes podrán revivir el pasado y revisitar aquel momento en el que tomaron una decisión que les atormenta, en el que callaron cuando querían decir la verdad, en el que se equivocaron. Entre ellos están el profesor Kadokura, que ha descuidado a su familia por el trabajo; Sunao y Mutsuo, afligidos por haber tenido que despedirse de su querido perro; Hikari, arrepentida por no haber aceptado la propuesta de matrimonio de su novio Yoji; y, por último, Michiko, que ha regresado al sitio donde vio a su padre por última vez. Si demuestran ser lo bastante valientes como para mirar al pasado, podrán verlo bajo una luz diferente y vivir el presente con serenidad. ¿Serán capaces de aprovechar la oportunidad?

$ 890 $ 801

LA FARMACIA DEL AMOR DE LA FAMILIA BOTERO / LEE SUN-YOUNG

¿ESTÁS BUSCANDO UN AMOR? Nosotros lo hacemos posible. Cuando una farmacia que afirma vender amor abre las puertas en un barrio residencial, pronto se levanta la curiosidad y la sospecha entre los vecinos. Pero debe haber un secreto en la poción de amor? que venden sino como se explica que la hermosa farmacéutica está casada con un hombre tan feo que parece salido de un cuadro de Fernando Botero? Mientras seguimos las repercusiones de la inauguración de la farmacia y la llegada de los primeros clientes, conoceremos a los peculiares personajes: un casamentero que piensa que el trabajo no tiene nada que ver con el amor, un empleado público que busca esposa para complacer a sus padres y un chico enamorado de la madre de su novia. La farmacia del amor de la familia Botero reflexiona sobre las expectativas que ponemos en las relaciones, la complejidad de los lazos que formamos a lo largo de la vida y lo que puede suceder si usamos al amor como remedio

$ 890 $ 801

UNA JOVEN EN TOKYO / AKI SHIMAZAKI

Originaria de la pequeña ciudad de Yonago, donde vive su familia, Kyoko es una joven soltera de gran belleza. Todo lo contrario que su hermana menor, Anzu, divorciada, madre de un niño y reconocida ceramista. A Kyoko siempre le ha atraído la gran ciudad, y lleva trece años trabajando como secretaria ejecutiva en una empresa de cosméticos de Tokio. Su éxito profesional se debe, en buena medida, a su eficacia, su capacitación y su discreción: sabe guardar secretos. Así, pese al ritmo frenético de su vida diaria, disfruta del magnetismo que ejerce sobre los hombres, también durante sus viajes de trabajo. Pero la repentina marcha de su jefe y la llegada de uno nuevo, más joven y encantador, zarandeará muchas de sus certezas. Con esta novela añadimos un capítulo más a la historia de la familia Niré, que en Suzuran se centró en la hermana menor y, en Luna llena, en la entrañable pareja que forman los padres.

$ 690 $ 621

YO, EL GATO / NATSUME SOSEKI

Edición revisada, con nuevo prólogo y nuevo formato. Un gato sin nombre, narrador y protagonista, se convierte en observador y crítico de la sociedad japonesa de su tiempo. El perspicaz y sabiondo felino se interna en los escondidos recovecos de la sociedad para escudriñar conductas, escuchar conversaciones y presenciar hechos que le dan pie para sentar cátedra de filósofo. En realidad, al confiar al gato el papel de inquisidor y fustigador de los entuertos humanos, lo que el autor intenta es pasar por el tamiz modas, costumbres y formas de pensar importadas de Occidente. Bajo la implacable mirada de un gato que se presenta con un yo mayestático y petulante, la novela suscita, además de sonrisas, inquietud en torno al eterno conflicto entre la horma cultural indígena y el modelo de civilización traído del exterior. Esta novela es una excelente iniciación para todos aquellos lectores que quieran comprender al pueblo japonés, siempre atento al progreso moderno y, al mismo tiempo, respetuoso con su patrimonio ancestral, que, a veces, se antoja misterioso y enigmático. Sin pretenderlo, el gato sin nombre acaso ayude también a superar barreras y enigmas culturales.

$ 1.500 $ 1.350

LA COMIDA DE LOS RECUERDOS / YUTA TAKAHASHI

Si pudieras hablar una última vez con alguien a quien has perdido para siempre, ¿qué le dirías? Frente a Kotoko, el vapor se eleva desde los cuencos llenos de arroz y sopa de miso que hay sobre la mesa. Ha tomado el tren desde Tokio para llegar al restaurante Chibineko, situado junto al mar en la prefectura de Chiba. Aún impactada por la repentina muerte de su hermano, la joven ha oído que la comida que se sirve allí puede obrar un pequeño milagro: reunirte por última vez con un ser querido que hayas perdido. Sin atreverse a creer que pueda ser cierto, se sienta ante la kagezen, la comida en honor del difunto, y la prueba. En ese instante, el reloj se detiene, las gaviotas dejan de graznar y el aire se vuelve denso... Pero Kotoko no es la única que ha acudido al restaurante: allí se cruza con un pequeño estudiante de primaria, un granjero anciano y el joven chef del restaurante, cada uno de ellos afligido y en busca de respuestas. La comida de los recuerdos es una preciosa colección de historias desgarradoras y tiernas sobre cómo aceptar la pérdida y encontrar lo que más importa en la vida.

$ 850 $ 765

EL GATO QUE CUIDABA LAS BIBLIOTECAS / SOSUKE NATSUKAWA

La joven Nanami no puede participar en actividades extraescolares por su asma, pero le encanta leer y pasar el tiempo en la biblioteca, entre historias. Un día, Nanami se da cuenta de que, a pesar de que la biblioteca está tan poco frecuentada como siempre, sus libros favoritos están desapareciendo poco a poco. Cuando avisa al personal, nadie la toma en serio. Pero entonces Nanami se topa con un misterioso hombre con un traje gris. Intenta seguirlo, pero fracasa y él deja a su paso tan solo un extraño haz de luz entre las estanterías. Es entonces cuando Tora, el gato favorito de los lectores, acude al rescate. ¿Podrán superar juntos los desafíos que les aguardan?

$ 990 $ 891

LA ÉTICA DEL SAMURAI EN EL JAPÓN MODERNO / MISHIMA

Libro fundamental para comprender la obra literaria y la manera de pensar y actuar del autor, "La ética del samurái en el Japón moderno" es el ensayo que escribió Yukio Mishima sobre "Hagakure", el clásico de la literatura samurái escrito en el siglo XVIII por Yamamoto Tsunetomo tras dejar las armas y convertirse en el monje budista Jocho. Traducido como «Oculto por las hojas», Hagakure es un conjunto de dictados sobre el samurái ideal, muy popular en Japón hasta la Segunda Guerra Mundial. Fue una de las obras que acompañaron a Mishima desde niño y que dio sentido a su vida, viendo en ella una vía de protesta contra la sociedad japonesa que olvidaba sus valores tradicionales.

$ 750 $ 675