En esta edición renovada, Alejandro De Barbieri nos ofrece una reflexión profunda sobre el equilibrio entre la vida personal, el bienestar emocional y las exigencias del mundo moderno. Con ejemplos cotidianos y situaciones concretas, el autor nos invita a explorar cómo nuestras decisiones económicas, emocionales y sociales impactan nuestra felicidad. A través de la poesía, el cine y la logoterapia, esta obra se convierte en una herramienta práctica para quienes buscan gestionar el estrés, encontrar propósito y construir relaciones más saludables en tiempos de cambio y angustia. Como afirma el escritor Sergio Sinay en el prólogo: «La felicidad no es un destino, sino un resultado de vivir con responsabilidad». Esta lectura se presenta como una guía luminosa para quienes desean recuperar el sentido de la vida y avanzar con mayor conciencia y bienestar.
A través de sus páginas, comparte vivencias sobre crisis económicas, encuentros memorables con figuras de relevancia mundial, misiones internacionales para evitar el default uruguayo y reflexiones sobre el necesario equilibrio entre Estado y mercado. Su relato pone de relieve un compromiso sostenido con la integración regional y la cooperación internacional, desde una visión profundamente humana y justa.
¿Alguna vez compraste algo que juraste necesitar… y a la semana ni te acordabas de que existía? ¿Sentís que el dinero se te evapora de la cuenta bancaria? ¿Te gana la angustia cuando mirás el resumen de la tarjeta de crédito? ¿O te preguntás por qué, aunque ganás bien, nunca es suficiente? Este no es otro manual de finanzas lleno de gráficos aburridos, fórmulas incomprensibles y soluciones que parecen de otro planeta. Es una guía para todas las mujeres que alguna vez seguimos patrones que nunca elegimos, cargamos temores que no nos animamos a decir en voz alta, y creímos que el problema éramos nosotras, y no el sistema que nos educó para gastar, compensar y pedir permiso. Esta es una invitación a mirar nuestra relación con la plata desde otro lugar: con compasión, con valentía y con la certeza de que podemos cambiarla. No, este no es solo un libro acerca del dinero; es un libro sobre todo lo que podemos lograr cuando decidimos tomar las riendas. Acá vas a aprender a ahorrar e invertir, sin importar si ganás muchísimo dinero, estás tapada de deudas o tenés tres hijos, dos trabajos y nunca te sobra un peso. Porque no se trata solamente de hacer crecer tu capital, sino de tomar decisiones conscientes para empezar a construir el futuro que querés. Con ejercicios prácticos, anécdotas reales y, ¿por qué no?, riéndonos de nosotras mismas, vamos a desmitificar el mundo de las finanzas. Si te importa la libertad, conocerte, tener más opciones y ganar en el juego del dinero, estás en el lugar correcto.
«En toda mujer hay fuerzas poderosas pendientes de descubrir.» Mujeres que corren con los lobos es un fascinante mosaico de historias que nos ofrece una nueva visión de lo femenino y de sus posibilidades. Dentro de toda mujer alienta una vida secreta, una fuerza poderosa llena de buenos instintos, creatividad y sabiduría. Es la Mujer Salvaje, una especie en peligro de extinción debido a los contantes esfuerzos de la sociedad por «civilizar» a las mujeres y constreñirlas a rígidos papeles que anulan su esencia instintiva. En este libro, Clarissa Pinkola Estés revela ricos mitos interculturales, cuentos de hadas e historias (muchas de ellas relativas a su propia familia) para contribuir a que las mujeres recuperen su fuerza y su salud, atributos visionarios de esta esencia instintiva. Mediante los relatos y los comentarios de la autora, examinamos el amor y comprendemos a la Mujer Salvaje. Estés ha creado una psicología femenina en un sentido más verdadero, el que lleva al conocimiento del alma.
Tres hombres llamados José –Artigas, Batlle y Mujica–, tres Pepes marcan los pulsos de la historia uruguaya. Cada uno, a su modo y en su tiempo, encarna los sueños, las contradicciones y los ideales de un país que ha hecho de la justicia social, la democracia y la humildad sus emblemas. En Los tres Pepes, Leo Borges propone un recorrido lúcido y provocador por las figuras que dieron forma –con pensamiento y acción– a la identidad nacional. Artigas, el caudillo que soñó otro país, que por las oleadas de la historia terminó siendo este, desde el barro de la revolución; Batlle y Ordóñez, el reformista que moldeó el Estado moderno y la justicia social; y Mujica, el hombre que, desde la lucha armada, después la cárcel, su chacra y el sillón presidencial, devolvió al mundo una imagen esencialmente humana del ser uruguayo. Con un abordaje original y una escritura tan rigurosa como apasionada, Borges enlaza siglos de historia para mostrar que los tres Pepes no solo son hitos separados por el tiempo, sino reflejos de una misma corriente moral y política: la búsqueda persistente de libertad, equidad y dignidad. Este libro invita a mirar al Uruguay desde su espejo más profundo, donde mito y realidad se confunden para dar sentido a lo que somos.
Las personas que sufren ansiedad de alto funcionamiento a menudo parecen competentes y exitosas, pero en su interior, la historia es otra: sienten una profunda preocupación, dudan de sí mismas y tienen miedo al fracaso. Ese temor a no ser lo suficientemente buenas puede convertirse en una fuente inagotable de estrés y ansiedad y dar lugar a un patrón de comportamiento que se caracteriza por trabajar en exceso, pensar demasiado y ser muy críticas consigo mismas. En esta obra, la reconocida psicóloga Lalitaa Suglani te invita a romper con este ciclo tóxico. Combinando investigaciones científicas, ejercicios prácticos y preguntas diseñadas para la introspección, la autora ofrece un programa en cinco pasos que cambiará radicalmente tu percepción de ti mismo. En sus páginas descubrirás: Los principales síntomas de la ansiedad de alto funcionamiento y cómo se manifiestan en tu comportamiento diario. Las dos caras de este tipo de ansiedad: cómo te ves a ti mismo frente a cómo te presentas al mundo. Cómo liberarte de viejos patrones de pensamiento y sustituirlos por actitudes saludables. Herramientas prácticas para crear cambios en tu estilo de vida, calmar el pánico interior y encontrar el equilibrio. Una obra transformadora que te ayudará a expandir tus horizontes más allá de lo que imaginas
¿Qué es nuestra mente y cómo se relaciona con nuestro cuerpo? Como novelista y académica, Siri Hustvedt siempre ha creído que ciencia y filosofía deben ir de la mano para ofrecernos respuestas sobre quiénes somos y cómo nos relacionamos con el mundo. En este nuevo ensayo dirige su ojo crítico a un viejo dilema que ha preocupado a la humanidad desde el origen de los tiempos: cómo funciona la mente y cómo se relaciona con nuestro cuerpo. Lejos de ser una cuestión ya resuelta, a menudo, las ideas y los preconceptos que tenemos sobre ambos han distorsionado y confundido el pensamiento contemporáneo. A partir de disciplinas tan variadas como la neurociencia, la psiquiatría, la genética, la inteligencia artificial y la psicología evolutiva, Los espejismos de la certeza es un ensayo fascinante en el que Hustvedt ofrece un recorrido por los hallazgos científicos y las corrientes filosóficas que han marcado más de dos mil años de historia de la humanidad para llevarlos al límite, invitándonos, en el camino, a cuestionarnos lo que creemos saber de nosotros mismos.
En medio de las continuas presiones a las que estamos sometidos en nuestra vida diaria, existe un poderoso método que, en tan solo diez segundos, puede ayudarnos a transformar el miedo y la preocupación en calma, propósito y fortaleza. La técnica de los «diez segundos zen» consiste en realizar una única respiración profunda centrada en un pensamiento específico. Combinando los principios orientales sobre respiración consciente y mindfulness y los principios occidentales de la psicología positiva, esta guía nos ofrece un bálsamo meditativo que puede convertirse en un poderoso antídoto contra el estrés, la procrastinación y la ansiedad. Fácil de aprender, practicar y dominar, esta técnica está al alcance de cualquier persona, puede usarse en cualquier lugar y momento, y aporta enormes beneficios. Te sentirás capaz de afrontar situaciones que antes te parecían demasiado dolorosas o difíciles de abordar, y descubrirás cómo relajarte y centrarte antes de una reunión o conversación importante. En definitiva, podrás transformar tu actitud frente a la vida, sintiéndote en paz y lleno de optimismo.
No es tu culpa que las citas apesten; el patriarcado ha arruinado las formas en que encontramos el amor. Desde aplicaciones adictivas diseñadas como máquinas de casino hasta consejos como «¡Deja de ser tan exigente!» (también conocido como «No confíes en ti misma»), las citas pueden ser un caldo agotador de frustración existencial, aún más teniendo en cuenta que a las mujeres solteras se las trata con inferioridad. En Pide lo que mereces, la coach de citas y fundadora de Date Brazen, Lily Womble, le da la vuelta al sistema patriarcal de las citas y te reta a pedir y conseguir lo que realmente deseas. Lily, quien organizó cerca de 400 citas y fue una de las mejores matchmaker de los Estados Unidos, vivió en carne propia lo que es conformarse con relaciones insatisfactorias. Como una mujer que nunca había tenido una relación larga, Lily fue etiquetada como «demasiado intensa» y vivió con el miedo profundo de no ser apta para el amor que anhelaba. Solo necesitaba aprender a no conformarse y a atraer el amor en sus propios términos. Los pasos que comparte en este libro son los mismos que la llevaron a conseguir una vida amorosa segura y llena de alegría. Eventualmente, dejó el mundo del matchmaking para convertirse en una coach feminista que ayuda a cientos de mujeres a hacer lo mismo. Esta metodología te ayudará a crear una vida amorosa épica, una capaz de atraer más de lo que pensaste posible (¡más, por favor!). Con un enfoque hilarante, feminista y sin rodeos, Pide lo que mereces es una guía alegre y poco convencional que te enseñará a pedir exactamente lo que quieres y a encontrar el amor sin renunciar a ser tú misma.
Gracias a décadas de experiencia como médium, Sterling Moon nos enseña a desarrollar nuestra propia práctica para comunicarnos con los espíritus, la cual no solo enriquecerá nuestra vida, sino que nos ayudará a encontrar paz interior y a hacer del mundo un lugar más divertido e interesante. Este libro nos brinda las claves para aprender a identificar a los diferentes tipos de espíritus y a interactuar correctamente con ellos, tales como ancestros, deidades, entidades negativas y espíritus elementales. En cada capítulo encontraremos consejos y meditaciones, así como técnicas para lidiar con lugares, personas y objetos embrujados. Además, descubriremos los diferentes usos de algunos objetos paranormales, como los espejos negros y las cajas de espíritus. Desde la importancia de crear un marco ético personal hasta la de protegerse de entidades negativas, Conversaciones con espíritus nos explica todo lo que necesitamos saber para crear un espacio seguro y descifrar los mensajes de los espíritus. Todo ello aderezado con increíbles historias que ampliarán tu mente y expandirán tu corazón.
Publicada en 1887, Genealogía de la moral causó, como el mismo Nietzsche dijo, 'una profunda conmoción de la conciencia equivocada contra todo lo que se había creído, exigido y santificado hasta ahora'. Esta obra tuvo como objetivo profundizar en el significado y la vigencia de la moral. Nietzsche propuso que el juicio de lo bueno y lo malo dependía de la perspectiva de quien lo interpretaba, es decir: el sujeto es quien decidía qué valores le resultan útiles.
El sitio de Troya ha terminado, y los griegos se disponen a volver a casa. Odiseo, rey de itaca se embarca junto con sus soldados en un viaje en el que se enfrentaran a grandes peligros del oceano y perdera a todos sus amigos. Caribdis, Escila, el seductor canto de las sirenas, la isla de los lestrigones devoradores de hombres devoradores de hombres y el rapto a manos de Polifemo, el ciclope hijo de Apolo, se presentan en esta epica en que hombres y dioses conviven, y en donde la perseverancia, la paciencia y la astucia se ven recompensadas.
Marqués de Sade condensó su propio pensamiento en la obra: Filosofía en el tocador. En esta novela se narra cómo la joven y virgen Eugenia es iniciada en el arte del libertinaje por sus instructores: Dolmancé, la señora Saint-Ange y su hermano. Así, Eugenia descubre una nueva moral a través de las más extravagantes formas del placer que incluyen orgías, sodomía y sadismo, las enseñanzas de Dolmancé van acompañadas de los que arremeten contra la moral vigente, la religión, el matrimonio y los privilegios de la nobleza. Siempre polémico, Sade es una de las más extrañas flores negras que ha dado la literatura. Un genio excéntrico a quien hay que leer.
El Popol Vuh cuyo significado es "libro de consejo" es una compilación de libros sagrados del pueblo quiché (pueblo nativo de Guatemala) emparentados con los mayas y con influencia cultural de los toltecas que los invadieron por dos siglos, en el que se narran los hechos que, según las creencias originales de este pueblo, le dieron origen al mundo y a todo lo que conocemos, es de los pocos libros de este pueblo que han sobrevivido a la conquista española, a principios del siglo XVIII fue traducido por el cura Francisco Ximénez.
Una de las obras más discutidas y estudiadas del gran filósofo de la Antigüedad Clásica, Aristóteles, es Metafísica, cuyo inicio dice Todos los hombres tienen por naturaleza el deseo de saber. El título de dicha obra, de hecho, se le debe a Andrónico de Rodas los que van después de la física. Es muy importante tener en cuenta que en los catorce libros que contiene Metafísica se desarrollan diversas teorías por lo tanto, no debe verse como un todo, sino como conjuntos agrupados según la relación de los temas que se tratan.
El primer hombre es la última obra del escritor argelino-francés, Albert Camus que fue publicado póstumamente, ya que murió en un trágico accidente automovilístico en 1960. En este accidente se encontró, en un maletín junto algunos objetos personales como cartas, su pasaporte y su diario, en él un manuscrito inconcluso de esta obra que se componía de 144 páginas difíciles de descifrar por la falta de puntuación y a la escritura rápida de Camus. Esta novela, cuyo título original es “Le Premier Homme” es de narrativa autobiográfica, en la cual, la trama se centra en el regreso de jaques Cormery, el alter ego del escritor. A su país natal donde evoca sus recuerdos de infancia, la vida de una familia pobre, con su madre viuda y su tío, con el maestro de escuela que le motivo a leer y dedicarse a la literatura.
Adéntrate en el mundo de la antigua Grecia y descubre una de las historias más fascinantes de todos los tiempos: la guerra entre griegos y troyanos causada por el rapto de la hermosa Helena. Conoce las hazañas de Aquiles, cuya ira da comienzo a la historia, la arrogancia de Agamenón, la valentía de Héctor y el desarrollo de una batalla en que se involucran hombres y dioses por igual.
El nacimiento de la tragedia marca el debut filosófico de Friedrich Wilhelm Nietzsche. El joven filólogo alemán, catedrático de la Universidad de Basilea, de Suiza, contaba con tan sólo veintiocho años al momento de su publicación. La primera versión del texto surgió a partir de dos conferencias que Nietzsche presentó en 1870, las cuales, lo llevaron a continuar su trabajo acerca de la tragedia griega. Éste resultó ser un libro más que controvertido para su tiempo porque mostró su oposición a la formación tradicional de la filología alemana, reconocida por su rigor metodológico, a la precisión en la elección de las fuentes y a el cuidado en el trabajo historiográfico.
Los cuatro diálogos reunidos en esta obra abordan temas esenciales a la condición humana, como el amor,la justicia, el arte, así como la influencia de Sócrates sobre el pensamiento de Platón. APOLOGÍA. Sócrates afirma que es mentira lo que sus acusadores han dicho de él y que en su defensa,él si se ajustará a la verdad, y que alguna de sus jueces deberían de culparse también, por haberlo seguido en sus discursos. CRITÓN. Es una conversación entre Sócrates y su amigo Critón,rehusando la oferta que le propone,financiar su escape a la prisión. FEDRO. Ocupa un lugar destacado en la obra platónica. La belleza de los mitos y la fuerza de sus imágenes han quedado plasmadas en páginas inolvidables. Un diálogo que nos habla, entre otras cosas, del pálido reflejo que es la escritura cuando pretende alentar la verdadera retentiva. FREDÓN. Relata la conversación que mantuvo Sócrates en la prisión el día de su muerte con sus amigos sobre la inmortalidad delo alma, el significado de la filosofía y la vida del filósofo.
Este libro es un estudio apasionante sobre el profeta más grande de todos los tiempos. Daniel Ruzo ; el principal investigador esotérico enAmérica Latina; llevó a cabo una investigación de más de cuarenta años y recopiló la biblioteca más grande que hay en el mundo sobre Nostradamus . Esto le permitió descubrir las claves del testamento del profeta; y entender cómo este texto fue escrito con la idea de que su mensaje central sólo pudiera ser descifrado cinco siglos después. Con estos elementos; Ruzo reconstruye la figura de Nostradamus; valora el conjunto de su obra y nos revela el pensamiento de una figura que ha despertado interés continuo a lo largo del tiempo.