Sumérgete en el fascinante mundo de la mitología griega con esta obra que explora las historias de algunos de los hijos más célebres de Zeus, el poderoso dios del Olimpo; quien fue el padre de muchos héroes como resultado de sus aventuras amorosas. Así pues, con este libro descubre página a página las aventuras, los desafíos y los romances que definieron las vidas de estos semidioses legendarios. Aquí conocerás a Perseo, el valiente asesino de Medusa, cuyo ingenio y coraje le llevaron a realizar hazañas imposibles; además de Heracles, el héroe de los doce trabajos, conocido por su fuerza descomunal y su trágica vida llena de pruebas y redención; o Minos, el rey de Creta, famoso por su sabiduría y su papel en la creación del temido Minotauro; o Épafo, el hijo de lo, cuya vida estuvo marcada por su linaje divino y sus conexiones con Egipto; entre otros descendientes del gran olímpico portador del trueno que fueron grandes figuras en la Antigua Grecia. Es así que cada uno de estos relatos te transportará a una época donde dioses y mortales convivían, tejiendo un tapiz de historias que han perdurado a través de los siglos y que moldearon la cultura occidental.
Schopenhauer es uno de los grandes filósofos del siglo XIX cuya influencia fue decisiva en Nietzsche. Arte del buen vivir enseña el modo de hacer la vida lo más auténtica y feliz posible, aspiración humana anterior a cualquier especulación filosófica, pero cuyo logro resulta muy arduo para aquellos que desean prescindir de toda reflexión y guía. En esta obra, Schopenhauer explora temas como la felicidad, el sufrimiento, la voluntad y la importancia de las relaciones humanas. El filósofo abogó por la renuncia a ciertos deseos y la adopción de una actitud de resignación ante las desgracias de la vida, influenciado en gran medida por las enseñanzas del budismo. Su enfoque en la voluntad como fuerza impulsora de los deseos y el sufrimiento influyó en pensadores posteriores, incluyendo a Jung y Freud.
Alumno de Platón y maestro de Alejandro Magno, Aristóteles es una de las figuras cumbre del pensamiento occidental. Como un filósofo brillante con intereses muy variados, escribió importantes obras sobre física, biología, poesía, política, moral, metafísica y ética. En la Ética nicomaquea, que se dice dedicó a su hijo Nicomaco, la pregunta que guía a Aristóteles es: ¿Qué es lo mejor para un ser humano? Su respuesta es la felicidad. «La felicidad» escribió, es lo mejor, lo más noble y lo más agradable del mundo». Pero no se refiere a algo que sentimos, ni a una emoción, sino a un tipo de vida esencialmente buena. La felicidad se compone de actividades en las que utilizamos las mejores capacidades humanas, tanto las que contribuyen a nuestro florecimiento como miembros de una comunidad, como las que nos permiten dedicarnos a la contemplación divina. Así pues, los escritos éticos contemporáneos sobre el papel y la importancia de las virtudes morales, como el valor y la justicia, se han inspirado en esta obra, que también contiene importantes debates sobre la responsabilidad, el razonamiento práctico y el papel de la amistad en la creación de una mejor vida.
El médico humanista Marsilio Ficino aborda problemas de fisiología y de dietética, relacionados con la concentración mental y la tristeza, combinando su discurso medicinal con consideraciones astrológicas muy racionalizadas.
El presente volumen es una recopilación de los textos sagrados más importantes del budismo, conocidos como Sutras, los cuales contienen las enseñanzas fundamentales del mítico Siddhartha Gautama, Buda. Así pues, este libro ofrece una selección de discursos y diálogos en los que Buda expone su sabiduría sobre temas como la naturaleza del sufrimiento, el camino hacia la iluminación, la práctica de la meditación y la ética de la compasión. A través de estas escrituras los lectores podrán aden- trarse en las profundidades del pensamiento budista y encontrar orientación para la vida cotidiana y el desa- rrollo espiritual. Estos textos inmortales son una puerta de entrada a las enseñanzas transformadoras de uno de los grandes maestros espirituales de la humanidad.
Este es un texto que lleva a quien lo lea en un apasionante viaje a través de los mitos, leyendas y creencias de una de las civilizaciones más fascinantes y antiguas de la historia. Desde los primeros relatos de la creación del universo hasta las épicas batallas entre dioses y héroes, esta obra ofrece una visión completa y detallada de la rica mitología que poblaba el imaginario egipcio. A través de estas páginas, conoceremos a dioses y diosas como Ra, Osiris, Isis, Horus y muchos más, cada uno con su propia historia, poderes y atributos. Asimismo, exploraremos los mitos de la vida, la muerte y el renacimiento, y cómo estas antiguas creencias influenciaron la vida cotidiana, la religión, la ciencia y el arte del antiguo Egipto. Con una narrativa envolvente y documentada, este libro ofrece una ventana única a la cosmovisión egipcia, así como a la historia y la cultura de esta civilización milenaria.
A lo largo de la historia de la humanidad, ha existido siempre una necesidad espiritual y fantástica que se ha logrado satisfacer con mitos, leyendas, divinidades y criaturas; es así que todas las civilizaciones del mundo y sus mitologías se han desarrollado de una forma increíble dejando un legado intangible sumamente importante y misterioso. Así pues, en esta ocasión se presenta el primer volumen de una obra única donde se han recogido mitos, leyendas, historias y características de las criaturas míticas más intrigantes en todo el mundo; de manera que en este primer tomo la lectora o lector con cada página viajará a ese universo mitológico y fantástico donde criaturas del imaginario griego, nórdico, escocés, irlandés, eslavo, turco y medieval son parte del día a día, y la razón de muchas cosas. Sin lugar a duda, esta serie compuesta por dos tomos es una obra que presenta a la actualidad un bestiario universal único, el cual recopila la información de enigmáticas criaturas de admirables culturas de la historia humana.
Ovidio es un gran poeta que llenó los deslumbrantes años de la edad de oro octaviana, y despuntó en el horizonte literario latino con un esplendor inusitado. En Las metamorfosis, el poeta reúne una deslumbrante variedad de cuentos mitológicos, ingeniosamente vinculados por la idea de transformación, a menudo como resultado del amor o la lujuria, donde hombres y mujeres se encuentran transformados mágicamente en seres nuevos y, a veces, extraordinarios. Comenzando con la creación del mundo y terminando con la deificación de Augusto, Ovidio entrelaza muchos de los mitos y leyendas más conocidos de la antigua Grecia y Roma, incluidos Dédalo e Ícaro, Píramo y Tisbe, Pigmalión, Perseo y Andrómeda, y la caída de Troya. Erudito, pero a la vez desenfadado, dramático y a la vez lúdico, Las Metamorfosis ha influido en escritores y artistas a lo largo de los siglos, desde Shakespeare y Tiziano hasta Picasso y Ted Hughes.
Este muy interesante texto se conforma de una gran colección de hechizos, así como de la metodología para llevarlos a cabo, las herramientas necesarias para realizarlos y las técnicas para consagrarlos. Sumamente atractivo para todos aquellos a quienes les interesa la práctica de la magia y la elaboración de hechizos y amuletos de protección, así como recetas para conseguir amistades, suerte y amor. Señala las contraindicaciones para evitar que un mal uso de dichas prácticas pueda dañar a los demás. La autora también narra, de manera muy amena, y con un lenguaje muy accesible, los orígenes del 'arte de la brujería' desde el principio de los tiempos y su evolución en diferentes países hasta a la época contemporánea, dejándonos muy claro que, aunque las técnicas se hayan modificado, los principios de la brujería siguen siendo los mismos.
Este volumen excepcional reúne dos pilares del pensamiento estoico, el Enquiridión o Manual y las Disertaciones de Epicteto, escritos por su discípulo Arriano, junto con una selección de textos fundamentales de los grandes filósofos presocráticos, entre ellos Parménides, Jenófanes, Empedocles, Diógenes y Zenón. Las enseñanzas de Epicteto, centradas en la autodisciplina, la libertad interior y la aceptación del destino, han sido fuente de inspiración para generaciones de pensadores. Sus palabras, concisas y cargadas de sabiduría, invitan a una reflexión profunda sobre la naturaleza del bien, la virtud y el sentido de la vida. Por otro lado, los textos de los filósofos presocráticos que acompañan esta obra nos sumergen en los orígenes del pensamiento occidental, donde se plantearon las primeras preguntas sobre el ser, el cosmos y el conocimiento. Cada uno de estos pensadores, con su visión única del mundo, ha dejado una marca indeleble en la historia de la filosofía. El Manual de vida de Epicteto es una invitación a reflexionar sobre nuestras acciones, emociones y creencias, para liberarnos de las dudas innecesarias y alcanzar una vida plena y auténtica.
Los tópicos que propone Friedrich Nietzsche a lo largo de su obra hoy se estudian bajo una nueva mirada. En el caso de la disciplina filosófica resurgen los grandes genios y, bajo un contexto de paradigmas inimaginables para el autor, a caso el fin ulterior del libro, por fin sea comprendido. El pueblo es un rebaño imbécil, escribió en su momento Maupassant y tal vez hemos evolucionado hacia el hic et nunc, “aquí y ahora”, la máxima latina que guió a Nietzsche en su aislamiento. Ecce Homo resulta una lectura inquietante, ya que es un libro que trata de resumir la obra del filósofo desde la autobiografía, y resulta sorprendente el tono ameno con el que se leen las páginas y la facilidad con la que se ingiere el veneno de su conocimiento. La explicación final no convierte a la lectura del texto en un acto más digerible o amable, pero sí más luminoso en la creación del hombre que “diga sí a la vida”, en la construcción de un mundo que no sea producto de la mentira sino del ser libre que diseña su propia vida y produce una realidad promisora y humana.
Desde finales de la década de 1890 hasta principios de la de 1900, el escritor y viajero Richard Gordon Smith pasó nueve años en Japón. Entró en contacto con japoneses de todas las profesiones y condiciones sociales y recogió con entusiasmo las historias y el folclore que le contaron. Los 57 cuentos de esta colección incluyen historias de amor y pasión, fantasmas y dioses, montañas, árboles y flores, historias y leyendas. Reflejan la historia de Japón como nación guerrera, con historias de samuráis y otros héroes legendarios, y sus heroicas hazañas y códigos de honor. Escritas con el atractivo y realista estilo de Smith, estas historias son una interesante introducción a la tradición y la mitología japonesas.
El amor, las mujeres y la muerte es una recopilación de ensayos relativamente extensos. Una característica del pensamiento de Schopenhauer es la voluntad, en este caso, la lucha por imponerla. El efecto de la voluntades, para el filósofo, el principio absoluto del ser. Con esta línea de pensamiento, el autor aborda los temas principales del amor, las mujeres y la muerte.
México es un territorio de leyendas, las cuales se han dado a conocer a lo largo y ancho del vasto territorio gracias a la tradición oral principalmente. Éstas son una de las grandes riquezas de la nación y forman parte del pueblo mexicano, pues están íntimamente relacionadas a su historia, ya que se pueden encontrar leyendas tanto del mundo prehispánico como de la colonia, incluso hasta de tiempos modernos. Lo que se puede hallar en el innumerable acervo de leyendas mexicanas, no sólo es mitología y religión, sino también costumbres, vida diaria, historia, magia, identidad nacional, etcétera; por ello, en esta ocasión se presenta una cuidada selección donde el lector encontrará leyendas que van desde la creación del mundo o los diferentes dioses o el origen de la famosa “Llorona” en el México prehispánico, hasta llegar a la época del México colonial; asimismo podrá formar parte de un viaje por diversos estados de la República Mexicana, encontrándose personajes tales como la Mulata de Córdoba o don Juan Manuel. Así pues, este volumen contiene una edición de las leyendas que han forjado al pueblo mexicano como uno lleno de tradiciones que lo caracterizan y separan del resto del mundo.
La historia de la humanidad es milenaria y en ella hay mucho que estudiar, conocer y admirar; no sólo arquitectura, tecnología, arte y literatura, sino también un legado intangible que es invaluable, y se trata de la cosmovisión de cada una de las civilizaciones, ya que es algo que ha influido, y lo sigue haciendo, en el desarrollo de la humanidad, al ser esa parte espiritual que sostiene y acompaña a cada persona y sociedad en su evolución. Es así que este segundo tomo sobre las criaturas míticas del mundo recopila historias, mitos, leyendas y características de seres mitológicos de grandes civilizaciones de la antigüedad: egipcia, japonesa, india, prehispánica, china y nativoamericana; así, quien se adentre en las páginas de este volumen podrá conocer y ser parte del enigmático imaginario mitológico de cada una de estas civilizaciones. Sin lugar a duda, esta serie compuesta por dos tomos es una obra que presenta a la actualidad un bestiario universal único, el cual recopila la información de enigmáticas criaturas de admirables culturas de la historia humana.
Epicuro fue uno de los intelectuales más importantes de la Antigua Grecia; pues, como filósofo, miembro de la milicia, escritor y docente, dejó un legado de un importante conjunto de manuscritos que han tratado de dirigir de manera correcta la conducta de la humanidad.Este libro contiene la obra completa del autor; en ella las célebres cartas dirigidas a tres diferentes personajes: Heródoto, Pitocles y Meneceo, donde se plantea qué es la felicidad y qué se requiere para obtenerla; así como las Máximas Cardinales, Sentencias Vaticanas, Banquete y Testamentum. En su obra, el filósofo explica detalladamente sus más importantes teorías sobre la esencia del alma y de los dioses, así como la forma de los cuerpos celestes y la composición del átomo, llevándonos a reflexionar sobre el fin último del hombre sobre la Tierra.
Los 120 días de Sodoma, la obra cumbre del Marqués de Sade, sirvió de inspiración para el Saló de Pasolini y supone un hito en la literatura erótica, así como en la universal. El lector sentirá una inquietante fascinación ante el despliegue de la ruptura, minuciosa y sistemática, de todas las convenciones y prohibiciones sociales y familiares en materia sexual y moral: cualquier acto, por aberrante que parezca, está permitido, y todo se realiza ante sus ojos. Los 120 días de Sodoma es el mejor testimonio del abanico de posibilidades de la perversión y la crueldad humana, poniendo especial atención en la lujuria y llevándola a niveles extremos. La obra del Marqués de Sade es un viaje hacia los regodeos más oscuros y malignos de la humanidad, incluyendo sodomización, coprofilia y crímenes en medio del acto sexual, entre otros.
Deja que los planetas sean tus guías para confiar en tu propio cuerpo y sabiduría interior. Tu combinación astrológica es una ventana sobre cómo funciona tu cuerpo. Debido a que la astrología, la vida y tu cuerpo están en constante cambio. La nutricionista, especialista certificada en fuerza y acondicionamiento y astróloga Claire Gallagher va más allá de lo básico. Ella te enseña cómo interpretar tu carta natal y elaborar prácticas diarias y estacionales para todo el cuerpo adaptadas a tus necesidades individuales. Este enfoque integrador e intuitivo te permite tomar tus propias decisiones sobre lo que es mejor para tu cuerpo, mente y espíritu. Conviértete en tu propio astrólogo corporal mientras aprendes a: Interpretar las piezas fundamentales de tu carta -el Sol, la Luna y los signos ascendentes- y cómo influyen en tu rutina diaria. Comprender la dinámica entre los elementos, signos y planetas y usar herramientas de sanación para reequilibrar, restaurar o salir de la rutina celestial. Explorar cómo cambian las necesidades de movimiento y alimentos a lo largo del mes con los ciclos lunares y durante todo el año (y más allá) con los ciclos solares y otros ciclos planetarios.
Esta obra contiene las principales ideas de Nietzsche, expresadas en forma poética: está compuesta por una serie de relatos y discursos que ponen en el centro de atención alguno de los hechos y reflexiones de un profeta llamado Zaratustra.
Esta magna obra, forjada en el crisol de la filosofía griega clásica, se erige como un monumento intelectual que ha desafiado el paso del tiempo. En sus páginas, Platón, discípulo de Sócrates, urde un intrincado tapiz de indagaciones filosóficas que traspasan los límites de lo terreno, explorando las esferas del conocimiento, la virtud y la realidad misma. El diálogo socrático, con su tenaz búsqueda de la verdad, se convierte en el medio a través del cual los personajes plasmados por la pluma de Platón enfrentan cuestionamientos fundamentales sobre la moral, la política y la naturaleza humana. Cada diálogo, ya sea en el esplendor dialéctico de El Critón o en la inquisición meticulosa de El Fedón, se erige como un pilar en el edificio del pensamiento filosófico. La exquisita prosa de Platón, matizada por la profundidad de sus reflexiones, nos invita a sumergirnos en un viaje intelectual donde las ideas iluminan las sendas de la comprensión y el discernimiento.