🚚 ENVIO GRATIS EN COMPRAS MAYORES A $2.000 🚚
Menú
Carrito
No tienes artículos en tu carrito.

Política

Filtros
Ordenar por

LA GUERRILLA INNECESARIA / LUIS NIETO

La historia oficial del MLN es la historia de un triunfo, no de una derrota, y está basada en el sobreentendido de que el sacrificio era ineludible para construir una sociedad sin ricos ni pobres. Los demás partidos y organizaciones de izquierda aspiraban, conscientes o por ingenuidad, a reformar el capitalismo. Entregar la vida por un ideal de justicia; cumplir con el mandato guevarista de crear aquí uno de los tantos Vietnam; ser parte de la gran llamarada, exime de toda culpa y por ello será recordado con veneración. El 16 de marzo de 1985, José Mujica hizo una promesa a sus antiguos compañeros: Ellos (los viejos dirigentes) servirían como el palito donde la colmena se volvería a juntar. Hermosa metáfora, típica de Mujica. Quienes lo escucharon con ojos húmedos, hoy sienten que han vivido un doble fracaso: el de la derrota y el de la orfandad por parte de la organización a la que le entregaron sus mejores años. Este libro habla de eso, de armas y de abandono de las armas. Habla de lo que pasó en este país con la guerrilla a la que pertenecí, y de la renuncia a seguir por aquel camino loco. No fue fácil, murieron muchos amigos y compañeros con un sueño noble sin cumplir. No fue fácil aceptar la realidad, porque en esa realidad también cuentan los sentimientos de tantos años y el recuerdo que permanece es la persistencia de las voces, las miradas y los afectos acumulados. Nuestra decisión le costó mucho a este país, demasiado. Seguramente hubiese sido distinto de haber hecho caso al Che Guevara cuando habló en el Paraninfo de la Universidad, en 1961.

$ 620

PEPE COLOQUIOS / ALFREDO GARCÍA

Exguerrillero, vulgar, desaliñado, ignorante, contradictorio, peligroso… Héroe, genial, coherente, sabio, transgresor, sencillo, confiable… Estas y muchas más son las definiciones que permanentemente le eran adjudicadas a José Mujica. Sin dudas, fue el político con mayor presencia en los últimos años en todos los medios masivos de comunicación. Hombre de respuestas rápidas y frases explosivas que hicieron las delicias de los informativistas. ¿Pero cuál fue su verdadero pensamiento? ¿Qué ideas y utopías tuvo? En busca de respuestas a estas interrogantes, el autor mantuvo durante cuatro meses largas charlas, mano a mano, con el hombre detrás del personaje. No hubo temas prohibidos, límites ni exigencias. Se habló en libertad y con franqueza. La conversación, a veces ordenada y otras muchas caótica, reflejó las preocupaciones y los razonamientos de un hombre que mantuvo intacta la curiosidad del niño, la sabiduría del campesino y el sentido común del veterano que ha vivido unas cuantas peripecias. Este libro es un viaje al interior de la cabeza del expresidente uruguayo que nos muestra sus sueños y obsesiones, sus angustias y proyectos, sus desvelos e ideales. Dos encuentros posteriores que se publican en esta edición ampliada muestran otras facetas de Mujica, que nos dejó con su pensamiento un imprescindible legado antidogmático. Intégrese a la rueda, tómese un mate, súmese al coloquio con el Pepe.

$ 850

LA HISTORIA VIVIDA: EL GOBIERNO 1990-1995 / LUIS ALBERTO LACALLE HERRERA

Con la perspectiva que otorgan los años, el autor nos invita a recordar una época crucial de nuestra historia contemporánea. A partir de una sólida construcción teórica y unos principios bien asentados, el Partido Nacional accedió al poder después de un largo período, y su gestión tuvo que enfrentar no pocos desafíos. Este libro da cuenta de los logros obtenidos, pero no rehúye los aspectos conflictivos de aquellos años: las crisis bancarias, el caso Berríos, los sucesos ocurridos en el hospital Filtro, entre otros. Un texto apasionado, valiente y comprometido, que propone una mirada inquisitiva a nuestra identidad como sociedad, para reflexionar sobre hechos que aún forman parte del presente. La dedicación y entrega que el Dr. Lacalle Herrera puso en su labor como gobernante se reflejan en cada página, dando cuenta de su profundo compromiso con el país. Su ambición era, al finalizar su gestión, entregar "un país mejor". Este libro es testimonio de ese esfuerzo.

$ 890

GUSTAVO PENADES, DOS CARAS DE UN HOMBRE CON PODER / CAROLINA DELISA, MARTIN TOCAR

¿Cuántas personas caben en una sola? ¿Qué pasa cuando los más confiables también mienten y los mentirosos a veces dicen la verdad? ¿Los victimarios pueden ser víctimas y las víctimas, victimarios? En una historia marcada por las dualidades, este libro es una invitación a reflexionar sobre la percepción que tenemos de nuestra sociedad y a confrontarnos con nuestras propias contradicciones. Gustavo Penadés era un político con una carrera intachable. Con una protagónica actividad parlamentaria y una amplia presencia en los medios, gozaba del respeto de sus correligionarios y de sus adversarios. Sin embargo, su destino cambió drásticamente el martes 28 de marzo de 2023, cuando una mujer trans lo acusó públicamente de pedofilia y explotación sexual. Esta polémica declaración, a la que le siguieron más de una decena de denuncias, desencadenó un torbellino de noticias, opiniones y revelaciones que mantuvo en vilo a la opinión pública, y encerró al respetado senador en una cárcel donde espera su juicio, negándose culpable de crimen alguno. Este libro narra la historia desde todas sus perspectivas. A partir de una profunda y cuidadosa investigación -más de cien personas consultadas y acceso a una amplia gama de fuentes documentales y expedientes reserva dos-, los autores echan luz sobre la vida de Penadés y un turbio entrama do de causas y consecuencias. El exitoso y elogiado ascenso político en paralelo con una vida privada en la que la estigmatización convivía con el abuso y el oculta miento. Las vidas de las personas afectadas para siempre por sus acciones. Los actores secundarios de un oscuro ambiente de explotación que sabemos que existe, pero preferimos no ver. Varios protagonistas de esta historia se manifiestan por primera vez en este libro, aportando información clave para comprender los secretos que subyacen detrás de las apariencias.

$ 950

TERRITORIOS, CLAVES PARA ENTENDER EL URUGUAY DE HOY / GERARDO CAETANO, ERNESTO NIETO

Los territorios no solo aluden a mapas o referencias geográficas, también constituyen las plataformas en que se radica nuestra vida cotidiana, donde se despliegan nuestros afanes, nuestras preocupaciones, nuestros temas. En esa doble dimensión, sin pretensiones de exhaustividad, este libro trata de algunos de los principales asuntos de ese «nosotros uruguayo» que transita –a su modo– este comienzo vertiginoso y problemático del siglo xxi. En las últimas décadas el país viene teniendo transformaciones silenciosas que se anidan, muchas de ellas, en las claves del territorio. Además de procesos demográficos (como el de las migraciones internas o el de las inmigraciones externas), productivos y económico-sociales, otras transformaciones vienen cambiando los mapas del conocimiento del país y sus configuraciones culturales, trascendiendo la mirada montevideana o metropolitana que se mantiene aún como hegemónica. En esa perspectiva, este libro asume como foco de análisis revelar ese otro país que emerge, con territorios y mapas diversos que se extienden más allá del límite de lo tradicional y que a menudo no percibimos. A partir de recientes investigaciones y aportes –por ejemplo, la información del último censo de población y vivienda–, un sólido cuerpo de reconocidos especialistas examina aspectos claves para re-conocer nuestro país. Territorios constituye un aporte sustancial para reflexionar en torno a los más diversos ámbitos del Uruguay en que vivimos.

$ 920

PEPE MUJICA: PALABRAS Y SENTIRES / ANDRES CENCIO

Pepe Mujica, palabras y sentires, recoge discursos e intervenciones de una de las figuras políticas más populares del mundo, del siglo XXI. Se trata de disertaciones pronunciadas en distintos momentos de su carrera política y ante diferentes auditorios, tanto nacionales como internacionales. En todas sus alocuciones, así como en una extensa entrevista realizada por el compilador Andrés Cencio, queda plasmada su manera de pensar y de vivir; sus luchas diarias y su visión del mundo, sus incansables utopías y también las penas y los fantasmas que lo aquejan. Mujica es, sin duda, sui generis dentro del ambiente político. El mundo se deslumbra con ese estilo directo y simple; su sencillez, modestia y manera de vivir con lo que predica llaman la atención a propios y extraños. Podrán encontrar en este libro los ideales y los valores que defiende a ultranza, al igual que sus preocupaciones y sobre todo su esperanza puesta en un mañana mejor.

$ 620

EL ENIGMA BERRIOS / HORACIO SOLLA

Un ciudadano chileno entra a Uruguay en 1991 con un nombre falso y custodiado por militares. La Justicia de su país lo requiere como testigo en un paradigmático atentado del régimen de Pinochet — una explosión que sacudió el barrio de las embajadas de Washington D. C.—, pero eso no es todo lo que él sabe. Permanece oculto en Montevideo mientras Interpol lo busca. La situación se complica cuando decide volver a Chile para prestar testimonio. No se lo permiten. A fines de 1992, sus captores lo trasladan a un balneario de la Costa de Oro. En el verano de 1993, Pinochet visita Uruguay. Poco tiempo después, al testigo se lo traga la tierra. Horacio Solla es el antropólogo forense que identificó los restos del bioquímico chileno Eugenio Berríos hallados en las dunas de El Pinar en abril de 1995. Luego de los primeros estudios que Solla realizó sobre los huesos del exagente de la policía secreta de la dictadura de Pinochet, estos permanecieron en un armario de la Morgue Judicial frente al laboratorio del antropólogo, hasta que en octubre de 1995 decidió volver al caso, impulsado por el deseo de desentrañar el misterio que guardaban. Su investigación descorrió el velo de un relato macabro. A treinta años del hallazgo de los restos de Berríos, este libro reconstruye su historia al tiempo que revela un intrincado aparato de terror, impunidad y encubrimiento que oscureció el regreso a la democracia de los países en los que operó el Plan Cóndor.

$ 790

LOS INDOMABLES / PABLO COHEN

Dos figuras políticas de naturaleza indómita en un apasionante y revelador diálogo sobre pasado, presente y futuro. El lector se encontrará en Los indomables con la expresión más cercana y familiar de dos líderes políticos cuya influencia excede largamente los límites de su sector y su partido. En estas charlas —a través de las cuales Pablo Cohen vuelve a llevar el arte de la entrevista a su expresión más lograda— José Mujica y Lucía Topolansky hablan como nunca lo hicieron hasta ahora, exponiendo su libertad intelectual con un desenfado capaz de pasar de la comicidad a la emoción más genuina de una página a otra. Las tres secciones que dan forma a este libro —Raíces, Frutos y Semillas— conforman un entrañable recorrido por la vida, el pensamiento y la acción de una pareja imprescindible para comprender desde un ángulo íntimo las últimas cinco décadas de la historia uruguaya. Pragmáticos, intuitivos y ferozmente libres, Mujica y Topolansky no eluden la polémica y ofrecen definiciones punzantes que se asientan en su comprensión del camino que los trajo hasta aquí, pero con la mirada todavía puesta en un horizonte nuevo.

$ 890

MEMORIAS DE UNA PASIÓN / JULIO MARÍA SANGUINETTI

Julio María Sanguinetti es reconocido por sus vastos intereses culturales, que además de la historia y la política le llevan hacia el arte. Amigo de artistas, prologuista permanente de catálogos, divulgador en charlas y artículos,incluso promotor de la creación nacional desde su actividad pública, su vida está atravesada por esa constante pasión. Este libro nos compaña en un recorrido por episodios de una trayectoria junto al arte, a través de textos hoy dispersos, testimonios y recuerdos de un largo medio siglo. Los textos que recogen estas páginas se acompañan de fotografías y reproducciones de obras, que complementan estas memorias que, más allá del testimonio personal del autor, también lo es de lo que el arte ha incorporado a la esencia de nuestro país.

$ 1.090

DEL CÍRCULO AL CLUB / CLAREL DE LOS SANTOS FLORES

Este libro es producto de una investigación que renueva la visión panorámica sobre la política uruguaya en el siglo XIX, desde una perspectiva original, con un profundo análisis que incluye la inserción regional y el estudio de un amplio repertorio de fuentes editadas e inéditas. Se trata de una versión ajustada de la tesis de Doctorado en Historia defendida por el autor en 2023, cuya publicación recomendó el tribunal, integrado por Ana Frega, Gerardo Caetano, Mario Etchechury y Nicolás Duffau. A su vez, una versión preliminar fue presentada a los Premios Nacionales de Literatura 2023 y obtuvo el premio único en la categoría Ensayos sobre Historia, Memoria, Testimonios y Biografías, rubro Inéditos. En esa ocasión, el jurado estuvo integrado por Gerardo Caetano (Academia Nacional de Letras), Inés Cuadro (Universidad de la República) y Mauricio Rodríguez (Ministerio de Educación y Cultura).

$ 790

SIN TEMOR A EQUIVOCARME / IGNACIO DE POSADAS

Agudo, preciso y provocador, este trabajo incita una discusión sobre los tiempos actuales, como sociedad y como hombres del mañana. Nuestra ubicación geopolítica, periférica; nuestro tamaño reducido; nuestra cultura conservadora y nostálgica; nuestra relativa cerrazón a la realidad mundial; todo conspira para adormecer a nuestro querido Uruguay. Nadie parece creer que esta elección sea un evento trascendente. Se ve apenas como uno más. Que ocurre solo porque así lo marca el calendario. Nosotros no estamos mal. Tenemos certezas, estabilidad institucional, un gobierno serio, previsibilidad, parámetros económicos razonables… No es poca cosa. Pero tampoco es suficiente y, sobre todo, no está garantizado. El mundo vive grandes cambios y va a una velocidad que no es la nuestra. No se trata de caer en una suerte de creacionismo. Se trata de abrir los ojos a lo que se debe encarar. Siempre hay cambios para enfrentar. Al mismo tiempo, vivimos tiempos de vacíos espirituales, de crisis de valores. Nuestra sociedad está muy marcada por un laicismo esterilizante que va dejando a nuestra democracia sin otro apoyo que la ley de las mayorías, sin otra ley que la positiva, sin otro eje moral que el relativismo o el emotivismo. Hay que retomar los llamados a la reflexión filosófica y teológica. Sin ella el hombre no puede aspirar a una vida plena. El libro apunta a despertar inquietudes, a provocar razonamientos, a sacudir nuestra modorra y nuestra complacencia.

$ 990

Desaparecidos / Samuel Blixen, Nilo Patiño

“Desaparecidos” es una crónica exhaustiva que, por primera vez, relata en su conjunto la búsqueda de los cementerios clandestinos, con sus aciertos y sus frustraciones, en el contexto de la omertà militar y la complicidad política que consolida la impunidad. —¿Cómo explica la aparición de los restos del escribano Miranda en el predio del Batallón 13? —Nosotros no tomamos parte de nada, eso debería haber sido alguna actividad de los servicios de inteligencia. —¿Los servicios de inteligencia pueden entrar al batallón sin autorización del jefe? —Teóricamente, no, pero si el Comando da la orden de que se permita el acceso, hay que permitirlo. —En la hipótesis de que se hubiera producido esa orden, ¿cómo se efectiviza? —En realidad, si alguien va a entrar al cuartel, antes tiene que haber una orden de arriba que diga por dónde lo debemos dejar pasar. —¿Quién recibiría esa orden? —Yo. —¿Recibió esa clase de comunicación?. —Sí. —¿Cuándo recibió esa comunicación?, ¿y de quién? —Fue el primer año que estuve ahí, en 1975. El comandante en jefe [Julio César] Vadora me dijo que iba a haber una operación de inteligencia, que yo no apoyara ni interviniera de manera alguna y que no iban a ir por el frente. —¿Qué pensó usted respecto a en qué consistió la operación de inteligencia? —Pensé que era algo grave, pero no sé, probablemente a matar a alguno. Pero no pensé mucho. La confesión del general Mario Aguerrondo, comandante del Batallón de Infantería 13, explica las desapariciones de ocho prisioneros del centro de torturas 300 Carlos. Revela cómo se emitía la orden y cómo funcionaba la cadena de mando. Confesiones como esta aparecen en los documentos oficiales -expedientes judiciales, legajos personales, tribunales de honor- y permiten completar la historia de la infamia. Salvo el secreto del destino final de las víctimas, que permanece impenetrable por la debilidad del poder civil frente a la autonomía militar, en una transición de la dictadura a la democracia que se vuelve perenne. De todo esto trata este libro

$ 860

GUIDO MANINI RIOS: LA VERDADERA HISTORIA / ESTEBAN LEONIS

«Podemos ganar, podemos perder, pero lo que no podemos hacer es abandonar la lucha. Yo la voy a dar hasta mi último suspiro y espero que quienes me acompañan en Cabildo tengan la misma disposición para darla, incluso a costa de nuestras propias vidas personales». -Guido Manini Ríos, mayo 2024. La figura de Guido Manini Ríos emergió en la arena política como la de un “outsider”, y bajo un manto de polémicas e incertidumbres fue ganando terreno en el período electoral que llevó a Luis Lacalle Pou a la presidencia. Finalmente, el aporte de Cabildo Abierto en las elecciones pasadas representó un sorpresivo 11 % de los votos, clave para que la coalición republicana lograra la mayoría en el Parlamento. Pero las «mieles» entre el partido del general devenido en político y los otros sectores partidarios no han sido el rasgo más característico de esa convivencia. De todo esto y mucho más habla esta profusa investigación del periodista Esteban Leonís. Además, realiza una minuciosa reconstrucción de los Manini Ríos como una de las familias fundadoras del Uruguay. También, de los vaivenes personales, militares y políticos que han acompañado a Guido Manini Ríos hasta el hoy, en plena campaña hacia su segunda elección. Un hombre defensor de sus principios y negociador firme con socios y adversarios, que busca mantener un lugar en el juego político contemporáneo.

$ 890

BLANCOS. RAZON Y CORAZON / SANTIAGO GUTIERREZ SILVA , TOMAS TEIJEIRO

Ser blancos hoy significa ir con la verdad por mas que duela, y querer cambiar el Uruguay para mejor, construyendo un país que distribuya oportunidades no ingresos, y que así genere hombres libres, no esclavos de la caridad pública. Ser blancos, significa confiar en el partido de lo posible y enamorar a otros para que lo hagan, significa desnudar los discursos que encierran utopías irrealizables. Ser blancos es ser parte de un partido donde se respeta a todos, especialmente al distinto, y donde se sabe plantar cara a la intolerancia.

$ 750

1984 - El origen de la izquierda actual / Mario Mazzeo

¿El Frente Amplio perdió audacia y desarrolló miedo al cambio? ¿Depende de los titulares de prensa, de las encuestas y no de las otrora efervescentes discusiones con argumentos? ¿Admitió la soberbia como estilo de algunos dirigentes? ¿Se supeditó a líderes carismáticos y desmovilizó a los frentistas antes tan vitales en su desarrollo? ¿Fagocita a las posiciones de izquierda en su seno? ¿Está ganando el neoliberalismo la batalla cultural, incluso dentro del partido? A estas preguntas el autor responde afirmativamente. Y, además, nos plantea muchos otros temas revulsivos. Analiza cuidadosamente el año 1984 y llega a la conclusión de que en ese tiempo de vorágine, el Pacto del Club Naval y el verticalismo de Seregni supeditaron las fuerzas vitales de la extraordinaria movilización social a la estrategia acordada por el general y el Partido Colorado. Y fundamenta que ese fue el comienzo de los males actuales. «Ese año fue como un túnel de montaña: por este lado entró un pueblo batallador, a veces audaz, rebelde al lazo, y por el otro salieron las disciplinadas cohortes en formación ordenada y a tranco reposado. Por un lado entraron los luchadores, los reclamadores, con sus perros cimarrones, desprolijos a lo Otorgués, y por el otro salieron los cabildantes, bien vestidos, llenos de gestos, frases vacuas y verdades falsas».

$ 780

EL ALCANZAPELOTAS / DANIEL BALDI

Daniel Baldi relata la historia de un joven que trabaja como alcanzapelotas en un club de tenis en Montevideo, Uruguay. La trama se desarrolla en el contexto de la dictadura militar uruguaya de los años 70 y 80. El protagonista, además de cumplir con su trabajo en la cancha, se ve envuelto en situaciones que lo confrontan con la realidad política y social de su país. La novela aborda temas como la lucha por la justicia, la amistad y el sacrificio personal. "El Alcanzapelotas" ofrece una mirada íntima y reflexiva sobre la vida cotidiana durante un periodo oscuro de la historia uruguaya.

$ 690

La transacción / Luis Larrañaga

La transacción presenta una importancia práctica que se ve reflejada de manera constante en el ejercicio de la profesión de los abogados y en la intervención de los tribunales, cualquiera sea la disciplina en que el citado negocio se pretenda aplicar. Desde el punto de vista técnico o conceptual, en los últimos años ha recibido importantes aportes de la doctrina en distintas ramas del derecho, civil, comercial, familia, procesal e incluso del derecho público.

$ 2.390

El delito de homicidio en el ordenamiento jurídico uruguayo / José Luis González

El homicidio es uno de los delitos que logra permanecer en el debate cotidiano de la agenda legislativa. Ello obedece a la importancia que se asigna al bien jurídico vida, y/o a la incapacidad para resolver problemas sociales de tal magnitud que no sea mediante la reforma del Código Penal. Dada la forma ignominiosa de cometerlo y el crecimiento de los homicidios contra las mujeres, la política criminal actual está orientada a endurecer considerablemente las penas, crear agravantes, ampliar el elenco de sujetos pasivos, y restringir derechos excarcelatorios, como forma de desmotivar la acción homicida.

$ 1.090

Una segunda oportunidad / Eduardo Perotti

Eduardo Perotti relata el camino transitado como pediatra de INAU junto a los niños, niñas y adolescentes que extinguieron su inocencia en el río de la violencia y el abandono familiar. Nos narra con espíritu catalizador historias conmovedoras que, aunque todos conozcamos, quizás preferimos olvidar. Busca los motivos por los cuales tantos jóvenes se encadenan al dolor, al abuso y al consumo. Es imposible erradicar la pobreza, la drogadicción y la delincuencia sin políticas de inclusión social familiar y de universalización educativa, sostiene. En su prólogo, el Dr. Roberto Canessa apunta: «En estas páginas hay mucho para meditar, mucho para pensar y, evidentemente, nos va a revolver el alma, porque vamos a llegar a rincones de nuestro interior que no conocemos. Creo que es un buen ejercicio. No pretendo que dejes las lágrimas que este libro te provoque, pero sí que busques alguna acción para ayudar en esta terrible problemática que nos aqueja». El autor advierte que al sistema político parece importarle poco que nada crezca a la sombra de las rejas y que los jóvenes privados de libertad no tengan la resiliencia necesaria para superar la exclusión social. Por estas páginas desfilan las voces de cuatro expresidentes de Uruguay que jugaron un rol fundamental en diferentes momentos históricos. Estas crónicas nos conducen por un camino de esperanza y solidaridad en que no sobran las palabras que acolchonen el sufrimiento de los jóvenes despojados de sus sueños. Pintan la realidad con todos los colores posibles, aun aquellos más oscuros, con la esperanza de que el lector no sea el mismo cuando llegue a la página final.

$ 650

EL OTRO LUIS / ENRIQUE ORTEGA SALINAS

Existen dos Luis. Uno es digno de admiración. Es el deportista, el veterano que aparenta diez años menos, el que a nadie le niega una selfi, el que va a visitar a una anciana desconocida en su cumpleaños o le cumple el sueño a una quinceañera, el que se abraza con negritos del África, el que pasa la Navidad con sus soldados en el extranjero, el que derrota la alopecia, el que sabe qué vestimenta usar en cada ocasión, el que duerme sobre un apero en una estancia, el que pasa por encima de una portera en lugar de abrirla, el que domina una pelota,… o sea, el crack. Este libro habla del otro Luis. Y ese otro es el real.

$ 900