🚚 ENVIO GRATIS EN COMPRAS MAYORES A $2.000 🚚
Menú
Carrito
No tienes artículos en tu carrito.

Historia uruguaya

Filtros
Ordenar por

MIL DICHOS, REFRANES, LOCUCIONES Y FRASES DEL ESPAÑOL DEL URUGUAY / ACADEMIA NACIONAL DE LETRAS

El milenario recurso de expresarse con dichos, refranes, frases figuradas, expresiones, ha sido parte esencial en la identidad de los uruguayos. Pero los cambios en las modalidades de la comunicación –la inmediatez, la obligada brevedad, la cuota de palabras, los correctores automáticos– le han quitado espacio a ese recurso tan característico en nuestra habla cotidiana. Mil dichos y refranes que la Academia Nacional de Letras hoy reedita cumple con el propósito de revalorar esos repertorios para que no se conviertan en barrera para el disfrute de nuestra mejor literatura.

$ 750 $ 675

LA DICTADURA CIVIL MILITAR EN URUGUAY: NUEVAS PERSPECTIVAS / MAGDALENA BROQUETAS Y GERARDO CAETANO

A pesar de que ya han pasado cuarenta años del fin de la dictadura civil militar, sus consecuencias y su presencia siguen pesando mucho sobre un grupo importante de los uruguayos del presente. Este no es un libro más sobre la dictadura civil militar. Trata de los avances de investigaciones doctorales que se han desplegado en articulación, con mucho debate teórico y metodológico. También expresan la riqueza del intercambio con colegas nacionales y extranjeros. Asimismo, esta obra pudo ser realizada teniendo disponibles diversos repositorios documentales, muchos de ellos hasta ahora no trabajados.

$ 890 $ 801

EL ENIGMA DE LA PURIFICACION / LEONARDO BORGES

El año 1815 es considerado el del apogeo del prócer. Y sin embargo ¡qué poco sabemos de Purificación!, tal vez la capital del Protectorado de los Pueblos Libres. El silencio es llamativo. Tal vez el primer enigma. Y hay muchos otros. ¿Por qué se llamaba así? ¿Constituía un campo de confinamiento de los opositores de la revolución o era el centro de gobierno artiguista? ¿Habrá sido un campamento militar o albergaría también población civil? ¿Qué papel cumpliría el puerto? ¿Dónde estaría efectivamente?… Leonardo Borges ha decidido hincarle el diente y llegar hasta el hueso. Analiza versiones diversas, resultados de las decisivas investigaciones, mapas de época… que van aclarando el panorama, y finalmente saca conclusiones. Un libro esclarecedor, que trae a la luz aspectos casi desconocidos de la lucha artiguista. Un libro serio, sin concesiones, en este año en que se cumplen 200 años de la fundación de esa villa.

$ 440 $ 396

LA GUERRILLA INNECESARIA / LUIS NIETO

La historia oficial del MLN es la historia de un triunfo, no de una derrota, y está basada en el sobreentendido de que el sacrificio era ineludible para construir una sociedad sin ricos ni pobres. Los demás partidos y organizaciones de izquierda aspiraban, conscientes o por ingenuidad, a reformar el capitalismo. Entregar la vida por un ideal de justicia; cumplir con el mandato guevarista de crear aquí uno de los tantos Vietnam; ser parte de la gran llamarada, exime de toda culpa y por ello será recordado con veneración. El 16 de marzo de 1985, José Mujica hizo una promesa a sus antiguos compañeros: Ellos (los viejos dirigentes) servirían como el palito donde la colmena se volvería a juntar. Hermosa metáfora, típica de Mujica. Quienes lo escucharon con ojos húmedos, hoy sienten que han vivido un doble fracaso: el de la derrota y el de la orfandad por parte de la organización a la que le entregaron sus mejores años. Este libro habla de eso, de armas y de abandono de las armas. Habla de lo que pasó en este país con la guerrilla a la que pertenecí, y de la renuncia a seguir por aquel camino loco. No fue fácil, murieron muchos amigos y compañeros con un sueño noble sin cumplir. No fue fácil aceptar la realidad, porque en esa realidad también cuentan los sentimientos de tantos años y el recuerdo que permanece es la persistencia de las voces, las miradas y los afectos acumulados. Nuestra decisión le costó mucho a este país, demasiado. Seguramente hubiese sido distinto de haber hecho caso al Che Guevara cuando habló en el Paraninfo de la Universidad, en 1961.

$ 620 $ 558

200 AÑOS DEL NACIMIENTO DE URUGUAY / GABRIEL QUIRICI FRANZI

Este libro procura estudiar algunas de las claves políticas y regionales que pueden hacer más comprensible la deriva de la historia de los procesos de construcción del poder estatal entre 1825 y 1828. Con estilo ágil y claro Quirici repasa también las múltiples miradas que la actual historiografía ha venido planteando en torno a este período. La edición se enriquece además con una notable iconografía a todo color que nos permite enriquecer la gesta de un período fundamental de nuestra historia

$ 980 $ 882

PEPE COLOQUIOS / ALFREDO GARCÍA

Exguerrillero, vulgar, desaliñado, ignorante, contradictorio, peligroso… Héroe, genial, coherente, sabio, transgresor, sencillo, confiable… Estas y muchas más son las definiciones que permanentemente le eran adjudicadas a José Mujica. Sin dudas, fue el político con mayor presencia en los últimos años en todos los medios masivos de comunicación. Hombre de respuestas rápidas y frases explosivas que hicieron las delicias de los informativistas. ¿Pero cuál fue su verdadero pensamiento? ¿Qué ideas y utopías tuvo? En busca de respuestas a estas interrogantes, el autor mantuvo durante cuatro meses largas charlas, mano a mano, con el hombre detrás del personaje. No hubo temas prohibidos, límites ni exigencias. Se habló en libertad y con franqueza. La conversación, a veces ordenada y otras muchas caótica, reflejó las preocupaciones y los razonamientos de un hombre que mantuvo intacta la curiosidad del niño, la sabiduría del campesino y el sentido común del veterano que ha vivido unas cuantas peripecias. Este libro es un viaje al interior de la cabeza del expresidente uruguayo que nos muestra sus sueños y obsesiones, sus angustias y proyectos, sus desvelos e ideales. Dos encuentros posteriores que se publican en esta edición ampliada muestran otras facetas de Mujica, que nos dejó con su pensamiento un imprescindible legado antidogmático. Intégrese a la rueda, tómese un mate, súmese al coloquio con el Pepe.

$ 850 $ 765

DESOBEDIENTES Y RECUPERADOS / DANIEL GATTI

«Madres, abuelas, hijos, maridos, esposas de secuestrados, asesinados, desaparecidos, recuperados, reaparecidos: todos están dañados por las dictaduras militares de la región, dice Daniel Gatti, autor de este libro imprescindible, él también hijo y hermano de desaparecidos. En el itinerario del daño que traza, Gatti incluye a los hijos y nietos de los represores, los desobedientes que osan romper el vínculo familiar opresivo y violento y sumar su voz a las denuncias de los horrores. Los testimonios y las historias exhumadas dan cuenta de las similitudes de los dramas —las mismas heridas, los mismos ultrajes, las mismas dudas, las mismas determinaciones— de los damnificados de “uno y otro lado”. Unos y otros —surge inevitable del texto— avanzan juntos hacia la recuperación de la dignidad, componente principal de la identidad.

$ 790 $ 711

LA HISTORIA VIVIDA: EL GOBIERNO 1990-1995 / LUIS ALBERTO LACALLE HERRERA

Con la perspectiva que otorgan los años, el autor nos invita a recordar una época crucial de nuestra historia contemporánea. A partir de una sólida construcción teórica y unos principios bien asentados, el Partido Nacional accedió al poder después de un largo período, y su gestión tuvo que enfrentar no pocos desafíos. Este libro da cuenta de los logros obtenidos, pero no rehúye los aspectos conflictivos de aquellos años: las crisis bancarias, el caso Berríos, los sucesos ocurridos en el hospital Filtro, entre otros. Un texto apasionado, valiente y comprometido, que propone una mirada inquisitiva a nuestra identidad como sociedad, para reflexionar sobre hechos que aún forman parte del presente. La dedicación y entrega que el Dr. Lacalle Herrera puso en su labor como gobernante se reflejan en cada página, dando cuenta de su profundo compromiso con el país. Su ambición era, al finalizar su gestión, entregar "un país mejor". Este libro es testimonio de ese esfuerzo.

$ 890 $ 801

LUIS ALBERTO DE HERRERA: UN LIDERAZGO POLÌTICO / CAROLINA CERRANO Y JOSÉ ANTONIO SARAVIA

Un recorrido por las campañas electorales protagonizadas por el líder nacionalista. Este libro se sumerge en un momento particular de la carrera política de Luis Alberto de Herrera: en las campañas electorales en las que fue protagonista como líder del Partido Nacional. A lo largo de sus páginas, se desarrolla un minucioso análisis de la construcción y consolidación de su liderazgo carismático entre 1920 y 1959, y explora cómo, en su papel de jefe civil, llegó a personificar la esencia misma de su partido. No se pasa por alto el estudio de la división del Partido Nacional, su participación en el golpe de Estado de 1933, sus vínculos con el naciente peronismo y sus intervenciones en los órganos ejecutivos colegiados. A su vez, el libro examina cómo Herrera despertó devociones populares e implementó estrategias propagandísticas para exaltar su figura, contribuyendo a la creación de una cultura política distintiva. En este sentido, se analiza cómo fue su relación con sus seguidores y qué implicaba convertirse en un herrerista. El corpus documental del trabajo se basa en el archivo de Herrera y de otros políticos nacionalistas, así como de fuentes periodísticas. La investigación, centrada en el culto al líder, ofrece una valiosa contribución al entendimiento más amplio de las dinámicas políticas en Uruguay, expandiendo el conocimiento sobre la historia del país.

$ 990 $ 891

VIDA COTIDIANA: URUGUAY HACE 200 AÑOS / ENRIQUE MÉNDEZ VIVES

Una población escasa, que ahora cabría en el Estadio Centenario. Por lo general, monopoliza nuestra atención la pequeña elite, más o menos culta, que dirigía el Estado naciente. Junto a ella había una mayoría de gente común, en buena parte analfabeta, con elevado porcentaje de esclavos y libertos. Muchos podían solventar las necesidades básicas y dedicar horas a los libros y al teatro. Muchos otros, en cambio, sufrían carencias, abusos e injusticias. Todos, seguramente, tenían deseos de vivir. Aunque aparezca la elite, este libro trata, sobre todo, de la vida de la gente corriente, vida que la prensa reflejaba cada día.

$ 920 $ 828

GUSTAVO PENADES, DOS CARAS DE UN HOMBRE CON PODER / CAROLINA DELISA, MARTIN TOCAR

¿Cuántas personas caben en una sola? ¿Qué pasa cuando los más confiables también mienten y los mentirosos a veces dicen la verdad? ¿Los victimarios pueden ser víctimas y las víctimas, victimarios? En una historia marcada por las dualidades, este libro es una invitación a reflexionar sobre la percepción que tenemos de nuestra sociedad y a confrontarnos con nuestras propias contradicciones. Gustavo Penadés era un político con una carrera intachable. Con una protagónica actividad parlamentaria y una amplia presencia en los medios, gozaba del respeto de sus correligionarios y de sus adversarios. Sin embargo, su destino cambió drásticamente el martes 28 de marzo de 2023, cuando una mujer trans lo acusó públicamente de pedofilia y explotación sexual. Esta polémica declaración, a la que le siguieron más de una decena de denuncias, desencadenó un torbellino de noticias, opiniones y revelaciones que mantuvo en vilo a la opinión pública, y encerró al respetado senador en una cárcel donde espera su juicio, negándose culpable de crimen alguno. Este libro narra la historia desde todas sus perspectivas. A partir de una profunda y cuidadosa investigación -más de cien personas consultadas y acceso a una amplia gama de fuentes documentales y expedientes reserva dos-, los autores echan luz sobre la vida de Penadés y un turbio entrama do de causas y consecuencias. El exitoso y elogiado ascenso político en paralelo con una vida privada en la que la estigmatización convivía con el abuso y el oculta miento. Las vidas de las personas afectadas para siempre por sus acciones. Los actores secundarios de un oscuro ambiente de explotación que sabemos que existe, pero preferimos no ver. Varios protagonistas de esta historia se manifiestan por primera vez en este libro, aportando información clave para comprender los secretos que subyacen detrás de las apariencias.

$ 950 $ 855

BASILIO ESTA EN LA FRONTERA / HUGO BERVEJILLO

El 27 de enero de 1935, el general escribano basilio muñoz (1860-1948) invadio nuestro pais por el norte, al mando de un ejercito de seis personas, incluidos su cuñado y su hijo alberto, buscando apoyos para derrocar la dictadura civil que impusieron el expresidente colorado dr. Gabriel Terra y su socio el dr. Luis Alberto de herrera, con el apoyo de los Manini Rios. El intento duró apenas nueve dias Basilio Muñoz habia sido la mano derecha y hombre de confianza de Aparicio Saravia en 1897 y 1904. Una revolucion olvidada...

$ 1.000 $ 900

TERRITORIOS, CLAVES PARA ENTENDER EL URUGUAY DE HOY / GERARDO CAETANO, ERNESTO NIETO

Los territorios no solo aluden a mapas o referencias geográficas, también constituyen las plataformas en que se radica nuestra vida cotidiana, donde se despliegan nuestros afanes, nuestras preocupaciones, nuestros temas. En esa doble dimensión, sin pretensiones de exhaustividad, este libro trata de algunos de los principales asuntos de ese «nosotros uruguayo» que transita –a su modo– este comienzo vertiginoso y problemático del siglo xxi. En las últimas décadas el país viene teniendo transformaciones silenciosas que se anidan, muchas de ellas, en las claves del territorio. Además de procesos demográficos (como el de las migraciones internas o el de las inmigraciones externas), productivos y económico-sociales, otras transformaciones vienen cambiando los mapas del conocimiento del país y sus configuraciones culturales, trascendiendo la mirada montevideana o metropolitana que se mantiene aún como hegemónica. En esa perspectiva, este libro asume como foco de análisis revelar ese otro país que emerge, con territorios y mapas diversos que se extienden más allá del límite de lo tradicional y que a menudo no percibimos. A partir de recientes investigaciones y aportes –por ejemplo, la información del último censo de población y vivienda–, un sólido cuerpo de reconocidos especialistas examina aspectos claves para re-conocer nuestro país. Territorios constituye un aporte sustancial para reflexionar en torno a los más diversos ámbitos del Uruguay en que vivimos.

$ 920 $ 828

PEPE MUJICA: PALABRAS Y SENTIRES / ANDRES CENCIO

Pepe Mujica, palabras y sentires, recoge discursos e intervenciones de una de las figuras políticas más populares del mundo, del siglo XXI. Se trata de disertaciones pronunciadas en distintos momentos de su carrera política y ante diferentes auditorios, tanto nacionales como internacionales. En todas sus alocuciones, así como en una extensa entrevista realizada por el compilador Andrés Cencio, queda plasmada su manera de pensar y de vivir; sus luchas diarias y su visión del mundo, sus incansables utopías y también las penas y los fantasmas que lo aquejan. Mujica es, sin duda, sui generis dentro del ambiente político. El mundo se deslumbra con ese estilo directo y simple; su sencillez, modestia y manera de vivir con lo que predica llaman la atención a propios y extraños. Podrán encontrar en este libro los ideales y los valores que defiende a ultranza, al igual que sus preocupaciones y sobre todo su esperanza puesta en un mañana mejor.

$ 620 $ 558

EL ENIGMA BERRIOS / HORACIO SOLLA

Un ciudadano chileno entra a Uruguay en 1991 con un nombre falso y custodiado por militares. La Justicia de su país lo requiere como testigo en un paradigmático atentado del régimen de Pinochet — una explosión que sacudió el barrio de las embajadas de Washington D. C.—, pero eso no es todo lo que él sabe. Permanece oculto en Montevideo mientras Interpol lo busca. La situación se complica cuando decide volver a Chile para prestar testimonio. No se lo permiten. A fines de 1992, sus captores lo trasladan a un balneario de la Costa de Oro. En el verano de 1993, Pinochet visita Uruguay. Poco tiempo después, al testigo se lo traga la tierra. Horacio Solla es el antropólogo forense que identificó los restos del bioquímico chileno Eugenio Berríos hallados en las dunas de El Pinar en abril de 1995. Luego de los primeros estudios que Solla realizó sobre los huesos del exagente de la policía secreta de la dictadura de Pinochet, estos permanecieron en un armario de la Morgue Judicial frente al laboratorio del antropólogo, hasta que en octubre de 1995 decidió volver al caso, impulsado por el deseo de desentrañar el misterio que guardaban. Su investigación descorrió el velo de un relato macabro. A treinta años del hallazgo de los restos de Berríos, este libro reconstruye su historia al tiempo que revela un intrincado aparato de terror, impunidad y encubrimiento que oscureció el regreso a la democracia de los países en los que operó el Plan Cóndor.

$ 790 $ 711

EL DULCE DE LECHE / LEONARDO HABERKORN

Leonardo Haberkorn nos conduce a un viaje rico en revelaciones y curiosidades acerca del dulce de leche. Cada página de este libro ofrece aristas sorprendentes sobre su asunto, ya sea remontándose miles de años en el pasado para seguir la evolución de los ingredientes básicos del dulce de leche hasta nuestros días o ahondando en los detalles técnicos de la actual producción industrial. En el proceso, este libro derriba mitos mediante una investigación minuciosa y un estilo ágil y ameno que nos hace sentir siempre al borde de un descubrimiento a medida que avanza entre antiguas fuentes documentales, anécdotas, entrevistas y estadísticas recientes. Gracias a la curiosidad y el amor por el conocimiento que lo impulsa, El dulce de leche. Una historia uruguaya nos ofrece una clave para comprender que también a través del paladar se ha formado nuestra identidad cultural.

$ 790 $ 711

EL ROSARIO DE LOS ANDES / MADELÓN RODRÍGUEZ GÓMEZ

Obra en la cual la autora relata sus vivencias durante los trágicos 72 días que siguieron al accidente del avión que se estrelló en los Andes en octubre de 1972. En él viajaba un equipo de rugbiers, entre los que se encontraba su hijo, Carlos Páez Vilaró, uno de los sobrevivientes.

$ 1.500 $ 1.350

VAN BASTEN NUNCA CONOCIÓ SAN JOSÉ / MIGUEL MÉNDEZ

El cura que levantó una huelga de futbolistas, el jugador comprado a cambio de un alambrado, el DT que lesionó al árbitro de un cabezazo, el humilde club de San José que soñó con Van Basten y otras estrellas, el clásico en el que las mascotitas se agarraron a las trompadas, los dos cantantes de plena que jugaron en el fútbol uruguayo, los dos partidos que terminaron con jugadores en la cárcel, el delantero “demasiado carilindo” para Peñarol, la vez que Nacional sacó su propia moneda, el partido que se suspendió por un casco arrojado desde la tribuna, la historia del campeón olvidado de Maracaná, o cuando Paso de los Toros ganó un inaudito torneo de 536 equipos.

$ 890 $ 801

LOS INDOMABLES / PABLO COHEN

Dos figuras políticas de naturaleza indómita en un apasionante y revelador diálogo sobre pasado, presente y futuro. El lector se encontrará en Los indomables con la expresión más cercana y familiar de dos líderes políticos cuya influencia excede largamente los límites de su sector y su partido. En estas charlas —a través de las cuales Pablo Cohen vuelve a llevar el arte de la entrevista a su expresión más lograda— José Mujica y Lucía Topolansky hablan como nunca lo hicieron hasta ahora, exponiendo su libertad intelectual con un desenfado capaz de pasar de la comicidad a la emoción más genuina de una página a otra. Las tres secciones que dan forma a este libro —Raíces, Frutos y Semillas— conforman un entrañable recorrido por la vida, el pensamiento y la acción de una pareja imprescindible para comprender desde un ángulo íntimo las últimas cinco décadas de la historia uruguaya. Pragmáticos, intuitivos y ferozmente libres, Mujica y Topolansky no eluden la polémica y ofrecen definiciones punzantes que se asientan en su comprensión del camino que los trajo hasta aquí, pero con la mirada todavía puesta en un horizonte nuevo.

$ 890 $ 801

RIVERA - EL ARTIGUISMO POSIBLE / ÓSCAR PADRÓN FAVRE

"Una biografía casi inabarcable. Emprender la tarea de acercarse a la figura de Rivera supone enfrentar de forma constante la sensación de estar frente a alío inabarcable e inaprensible. En especial si se hace con ánimo de profundizar en ella, de acercarse a toda su complejidad y múltiples facetas, saliendo de los estereotipos fáciles que todo lo resuelven con unos pocos adjetivos. La sensación de inabarcable nace tanto de lo extensa que fue su actuación como por lo intensa en acontecimiéntos. En ambos aspectos sin parangón en el plano nacional y con pocos émulos en el continental. En un texto motivado por una polémica que mantuvimos dos décadas atrás -interrumpida por el mismo medio de prensa capitalino que la propició -expresábamos: «El General Rivera protagonizó la más fantástica cabalgata existencial de la que tengamos conocimiento en nuestra tierra, montando al despuntar el alba del heroico 1811 y desensillando, a orillas del Conventos, en 1854". Fueron más de cuatro décadas de actuación pública, aun cuando- el destierro, desde 1847, supuso una caída notoria en su influencia. Pero, como reconocieron sus adversarios "aún muriéndose" trató de incidir en los hechos, y así lo hizo hasta fallecer..."

$ 1.100 $ 990