🚚 ENVIO GRATIS EN COMPRAS MAYORES A $2.000 🚚
Menú
Carrito
No tienes artículos en tu carrito.
Filtros
Ordenar por

LAS PERSONAS DE LA HISTORIA: SOBRE LA PERSUASIÓN Y EL ARTE DEL LIDERAZGO / MARGARET MACMILLAN

La gran historiadora canadiense Margaret MacMillan, autora del bestseller internacional 1914. De la paz a la guerra, nos presenta aquí su propia selección personal de las figuras del pasado, hombres y mujeres, algunos famosos y otros menos conocidos, que en su opinión destacan como "personas que hicieron historia". MacMillan examina el concepto de liderazgo a través de Bismarck y su papel en la unificación de Alemania, William Lyon Mackenzie King en la defensa de la unidad canadiense, y Franklin D. Roosevelt en la política estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial, y señala los grandes errores o decisiones destructivas de dirigentes totalitarios como Hitler y Stalin, o democráticos como Nixon y Thatcher. También hay espacio para soñadores y aventureros y personalidades únicas menos conocidas pero cruciales en su época. Este libro trata de la relación importante y compleja que establecen la biografía y la historia, los individuos y su tiempo.

$ 890 $ 801

LA MENTALIDAD TRÁGICA: SOBRE EL MIEDO, EL DESTINO Y LA PESADA CARGA DEL PODER / ROBERT D. KAPLAN

La tragedia define los límites de la naturaleza humana y de los acontecimientos mundiales. Tras una larga experiencia como periodista internacional, corresponsal de guerra e influyente asesor de altos organismos estadounidenses, Robert D. Kaplan está convencido de que se precisa algo más que conocimientos geopolíticos para comprender cómo actúan los individuos y cómo deciden los gobernantes. Para él, las claves para entender el espíritu humano y los entresijos de la política internacional nos las da la tragedia. En su máxima expresión, Shakespeare y los trágicos griegos nos muestran, entre otras muchas cosas, las consecuencias imprevisibles que acarrean las decisiones difíciles, el enfrentamiento entre orden y caos, la convivencia con el miedo y la lucha constante que determina el destino de las personas. Obra breve pero extraordinariamente rica en ideas y propuestas, La mentalidad trágica es una profunda reflexión sobre la tragedia política hecha desde la experiencia vivida en primera persona a la que se añade el conocimiento de los clásicos.

$ 1.200 $ 1.080

GUÍA PRÁCTICA DE LAS RUNAS / LISA PESCHEL

Las runas empezaron a ser usadas por los pueblos germánicos entre los siglos I y II. Se trata de una antigua práctica oracular redescubierta en el siglo xx y famosa por su eficacia como un sistema de consulta y orientación incluso para la resolución de los problemas más complejos. Esta Guía práctica de las runas te ofrece, de una forma concisa y amena, la descripción completa de las 25 runas, los sistemas rúnicos de adivinación, las instrucciones para fabricar runas y accesorios. Asimismo, contiene información sobre el significado y los usos de las runas en la magia. En ella encontrarás también las indicaciones precisas para tallar runas, convertirlas en talismanes, y la explicación de las diferencias que se dan entre las runas como elemento mágico de escritura.

$ 750 $ 675

EL PEQUEÑO LIBRO DE LA SANACIÓN CON LOS ÁNGELES / KIMBERLY MAROONEY

¡No estamos solos! Cada uno de nosotros tiene acceso a la sanación y la guía divinas de los servicios de emergencia de los reinos celestiales: los ángeles. En este pequeño libro, la experta en ángeles Kimberly Marooney te enseña a conectar con el poder sanador de estos seres celestiales, y te muestra cómo el poder angélico puede ayudarte a superar dolencias y a ampliar tu conciencia. Aquí encontrarás los remedios específicos que tus ángeles personales te envían para ayudarte a superar los desafíos de la vida real. Marooney te ofrece un gran número de herramientas que te servirán para mejorar tu vida día a día. Entre ellas podemos citar las meditaciones con los ángeles, las visualizaciones, las bendiciones y las oraciones. También incluye veintisiete recetas de los ángeles para una amplia gama de enfermedades. Este es un libro de esperanza, de ayuda y de sanación. Está dirigido a todas las personas que desean recibir el apoyo de los reinos celestiales, a todo aquel que aspire a incorporar la sabiduría de los ángeles en su vida cotidiana.

$ 790 $ 711

ACEITES ESENCIALES: GUÍA DE INICIACIÓN / CHRISTINA ANTHIS

Aceites esenciales. Guía de iniciación pone en tus manos el poder curativo de la naturaleza. Este sencillo manual destila los conocimientos que necesitas para liberar el potencial de los aceites esenciales más habituales. Empieza por elaborar remedios —cien por cien naturales y asequibles— para toda una gama de dolencias, y prepara también tus propios productos para el cuidado de la piel y la limpieza de la casa. Explora las modernas y sorprendentes aplicaciones de los aceites esenciales, desde la medicina herbaria hasta la aromaterapia, pasando por la cosmética natural. Descubre el perfil detallado de cada aroma y las aplicaciones terapéuticas de los 30 aceites esenciales que más se usan. Puedes iniciar el camino ahora mismo con cualquiera de las 100 recetas que se incluyen en el libro. Incorpora a tu vida el poder de los aceites esenciales con Christina Anthis y su amena y completísima «guía de iniciación».

$ 790 $ 711

GOLD DUST WOMAN: LA BIOGRAFÍA DE STEVIE NICKS / STEPHEN DAVIS

Un retrato fascinante de la líder de Fleetwood Mac STEVIE NICKS,una auténtica leyenda del rock, se ha convertido en una de las criaturas más glamurosas que ha conocido la música. Su biografía es el más claro ejemplo de una vida vivida a lo grande. A partir de una serie de entrevistas personales y una cuidada investigación, Davis retrata a Nicks desde una nueva perspectiva que profundiza en diferentes aspectos de su carrera, como la invitación que recibieron tanto ella como Buckingham para unirse a Fleetwood Mac ―banda a la que ambos aportaron un «chute de adrenalina» que los convirtió a todos en superestrellas―; las relaciones que inspiraron las mejores canciones de la artista; su vínculo con Don Henley y Joe Walsh (de los Eagles) e incluso con el propio Fleetwood; su dependencia de la cocaína, el alcohol, la marihuana y, sobre todo, el clonazepam; y, por supuesto, su exitosa carrera en solitario y el impresionante culto a su persona, que se proyecta en artistas de la talla de Taylor Swift y Dixie Chicks.

$ 1.900 $ 1.710

LA VIDA SECRETA DE LOS NÚMEROS / KATE KITAGAWA Y TIMOTHY REVELL

La doctora Kate Kitagawa y el galardonado periodista Timothy Revell nos proponen en La vida secreta de los números una historia global de las matemáticas en la que dan voz a los grandes matemáticos olvidados, cuyas vidas y descubrimientos se extienden a lo largo de seis continentes y abarcan miles de años. Las matemáticas dan forma a casi todo lo que hacemos. No obstante, lo que nos han contado sobre ellas es erróneo y ha sido deformado como el mapa del siglo XVI que amplió Europa a expensas de África, Asia y América. En La vida secreta de los números, la célebre historiadora de las matemáticas Kate Kitagawa y el periodista Timothy Revell defienden que la historia de las matemáticas es infinitamente más amplia, rica y profunda de lo que creemos. Desde Hipatia, la primera gran mujer matemática, hasta Karen Uhlenbeck, la primera mujer en ganar el Premio Abel, viajaremos por todo el mundo y conoceremos a los brillantes eruditos árabes de la casa de la Sabiduría ―un templo de las matemáticas cuya destrucción en el siglo XIII fue una pérdida que podríamos equiparar a la de la Biblioteca de Alejandría―, a Madhava de Sangamagrama, el genio indio del siglo XIV que descubrió los principios fundamentales del cálculo trescientos años antes de que naciera Isaac Newton, y a los matemáticos negros del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, cuya participación fue indispensable para desmantelar los primeros métodos de discriminación racial basados en datos. La vida secreta de los números nos ofrece un relato inmensamente cautivador que no solo saca a la luz las contribuciones esenciales de mentes brillantes, sino que también desafía las visiones tradicionales, marcadas por un eurocentrismo histórico. Al celebrar la diversidad cultural y la innovación que subyacen en el corazón de las matemáticas, esta obra promete cambiar la manera en que entendemos una de las ciencias más fundamentales y universales. La vida secreta de los números es una invitación a ver el mundo y su historia matemática con nuevos ojos, apreciando las numerosas y variadas formas en que el ingenio humano ha trascendido fronteras y épocas para moldear el mundo.

$ 890 $ 801

GUÍA DE LA BUENA BRUJA / SHAWN ROBBINS

Un tesoro moderno repleto de magia wicca holística y tradición sanadora. Desde hechizos de limpieza hasta el uso espiritual de hierbas, La guía de la buena bruja es una colección fresca y completa que cubre todos los aspectos, desde brebajes y pociones de hierbas, aromaterapia y hechizos, hasta infusiones curativas, decocciones, recetas de platos y postres, y mucho más. Algunas de las pócimas incluyen: Aceite de fuerza y claridad mental, Sales de baño para aliviar el estrés, Encantamientos y talismanes de cristal, Ritual de equilibrio de chakras, Hechizo de conchita para el amor, Hechizo para sopa de pollo, Tisanas energizantes, Tinturas potenciadoras. Hechizos, remedios y recetas sacados de una mesa redonda de notables brujas, sanadores y practicantes paganos.

$ 1.190 $ 1.071

LOS CONDENADOS DE LA PANTALLA / HITO STEYERL

Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica Hito Steyerl, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma a una crítica de la creación audiovisual en nuestras sociedades hipermediatizadas. En tanto la mente, las emociones y la creatividad tomaron el lugar del cuerpo como las herramientas claves para la producción de valor, es necesario rastrear qué nuevas formas de alienación han surgido en este contexto y cuál es el destino de la práctica y la imaginación política cuando las utopías y deseos colectivos se han desplazado a las pantallas. En la línea de su principal mentor, Harun Farocki, Steyerl se enfrenta al flujo de imágenes producidas por el capitalismo de la información (en especial a las imágenes-basura arrojadas en las playas de las economías digitales) a partir de un enfoque materialista, abordándolas no como representaciones sino como fragmentos del mundo, que participan de él creándolo, modificándolo y padeciendo sus leyes. Desde esta perspectiva, los formatos de baja resolución (AVI o JPEG) son interpretados como lumpenproletariados en la sociedad de clases de las apariencias, condenados por su resolución subestándar en lugar de valorados por transformar la calidad en accesibilidad; las fallas técnicas y glitches de las imágenes digitales son tratadas como heridas, huellas que testimonian la violenta dislocación que sufren al ingresar en el ciberespacio; y la imagen-spam, como una representación invisible ‒fabricada por máquinas, enviada por bots y capturada por filtros‒ que circula sin ser jamás vista por ningún ojo humano. La obra de Hito Steyerl, parafraseando a Franco “Bifo” Berardi, funciona como una cartografía de la producción mediática en tiempos del semiocapitalismo, que describe con precisión cómo las imágenes son generadas, transportadas y consumidas hoy. Pero también como una cartografía de la sensibilidad emergente a partir de la cual imaginar hacia dónde debemos dirigirnos si queremos descubrir una nueva forma de actividad que ocupe el lugar del arte y la política.

$ 830 $ 747

LOS HONGOS DEL FIN DEL MUNDO / ANNA LOWENHAUPT TSING

En los últimos años se ha ampliado considerablemente el interés por el reino fungi: sus vastas propiedades medicinales, su fundamental contribución a la renovación de la vida en la Tierra o las redes subterráneas de micelio que favorecen la comunicación entre árboles lo vuelven un estimulante universo a explorar. Al seguir durante años los rastros de una especie muy particular, Anna Tsing –antropóloga, feminista, teórica cultural y conocedora de los tejidos del capitalismo– demuestra cómo un simple hongo puede develar una trama global, política y ecológica fascinante. Los matsutakes brotan en paisajes alterados por la acción humana. Al igual que las ratas o las cucarachas, tienen la capacidad de sobreponerse a las crisis medioambientales, solo que en este caso no se trata de una plaga: por el contrario, en Japón son considerados un preciado manjar gastronómico. Y, como si esto fuera poco, su presencia ayuda a los bosques a regenerarse. Los inesperados ensamblajes de recolectores, transportistas navieros, esporas fúngicas, pinos y robles, guían a Tsing por un viaje etnográfico desde el Sudeste Asiático hasta Finlandia y el estado de Oregon, en una aventura minuciosa y poética que le permite descubrir las intrincadas formas de la supervivencia colaborativa.

$ 1.390 $ 1.251

LA HUMANIDAD AUMENTADA / ÉRIC SADIN

Para Éric Sadin, uno de los más promisorios ensayistas franceses de la actualidad, la computadora súper potente que en la película 2001 Odisea del Espacio controlaba la nave Discovery One ya no es una figura quimérica. Su conciencia de silicio expresa una tendencia fundamental en el devenir de la tecnología contemporánea: la “administración robotizada de nuestra existencia”. La asistencia hiperindividualizada y geolocalizada vía GPS de los smartphones, los sistemas de alta complejidad que garantizan de manera autónoma los suministros de agua y electricidad de ciudades enteras, el trading algorítmico que regula los intercambios bursátiles, dan cuenta del sofisticado acoplamiento entre inteligencia computacional y humanidad que reviste nuestra vida cotidiana y que ha transformado a la “dinámica electrónica” en un estrato imprescindible de la experiencia. Somos testigos de una mutación decisiva en nuestro vínculo con la técnica: mientras que su vocación ancestral consistía en actuar como una prótesis de las insuficiencias del cuerpo, hoy su capacidad cognitiva le confiere el inquietante rol de gobernar a los seres y las cosas. El acelerado proceso de “duplicación digital del mundo”, encarnado de manera ejemplar en plataformas como Google Maps o en los perfiles de Facebook, produjo el crecimiento exponencial de una inédita masa de datos que sobrepasa nuestras modalidades de aprehensión sensoriales y cerebrales. El presente libro postula que la emergencia de una suerte de “humanidad paralela”, capaz de procesar y administrar de manera infinitamente más eficaz esa información, profundiza la agonía del antropocentrismo moderno para dar lugar a una gubernamentabilidad algorítmica que pone en riesgo nuestra soberanía. Y que lo hace no como una fuerza que coacciona, sino bajo la forma de una “administración soft”, indolora y casi imperceptible, a la cual le concedemos el poder de guiar el curso de nuestra cotidianeidad limitando el ejercicio de nuestra facultad de juicio en el aquí y ahora.

$ 890 $ 801

EL LIBRO DE LOS SIMBOLOS / RUDOLF KOCH

Una exhaustiva recopilación de símbolos, que fueron usados desde los tiempos remotos hasta la Edad Media y que el famoso tipógrafo Rudolf Koch recopiló y organizó. Koch nos propone casi medio millar de monogramas bizantinos, cruces, iniciales sagradas, símbolos masónicos, alquímicos, de los elementos botánicos y astrológicos que vuelve a diseñar para este libro, ahondando en su capacidad para representar ideas complejas a través de formas aparentemente sencillas. La obra de este diseñador y calígrafo alemán es una lectura obligatoria para los estudiantes y profesionales de las Bellas Artes, además de una fuente de inspiración inagotable para creativos de distintos ámbitos.

$ 790 $ 711

LO IMPENSADO / N. KATHERINE HAYLES

Katherine Hayles es una de las autoras más relevantes de los estudios posthumanistas. Desde fines del siglo pasado, sus reflexiones mapean la evolución del vínculo entre humanos y máquinas con un abordaje transdisciplinario basado en las relaciones entre filosofía, neurociencia y tecnología. En línea con la figura híbrida del cyborg de Donna Haraway, las investigaciones de Hayles apuntan a descifrar las múltiples posibilidades de interacción entre la cognición humana y la no humana. En este, uno de sus últimos libros, Hayles analiza lo que denomina la “cognición no consciente”, es decir, aquellos procesos neuronales inaccesibles a la consciencia, pero necesarios para su funcionamiento. Estos mecanismos existen en todas las formas de vida, incluidos los organismos unicelulares y las plantas, y también en los sistemas técnicos. Entre sus funciones, quizá la más importante sea la de impedir que la consciencia, con su capacidad de asimilación limitada, se vea desbordada por los flujos de información que llegan al cerebro a cada milisegundo. “Lo impensado”, a lo que apunta el título, alude a esta terra incognita para las humanidades, que siempre priorizaron el aspecto consciente de la mente, al mismo tiempo que da cuenta de esas operaciones neuronales inaccesibles al pensamiento. Su teoría ampliada de la cognición nos permite comprender los ensamblajes cognitivos humano-técnicos cruciales en nuestra vida contemporánea (desde los drones autónomos a los algoritmos de trading financiero). Pensar la inteligencia artificial con la perspectiva de una cognición distribuida evita caer en fantasías apocalípticas que la figuran como una potencial amenaza que viene a desplazar a la humanidad. En lugar de ver la IA como algo análogo, superior o autónomo a los seres humanos, la perspectiva de Hayles evidencia formas posibles de articulación en las que la capacidad diferencial de ambos es aprovechada en una sinergia complementaria. Esta asociación dinámica reemplaza el destino manifiesto antropocentrista del sujeto humanista liberal de dominar la naturaleza, y habilita un novedoso marco ético que incluye toda la gama de actores humanos, computacionales y biológicos, atendiendo a los efectos sistémicos y ecológicos de su colaboración.

$ 1.390 $ 1.251

EL ENIGMA DE LA PURIFICACION / LEONARDO BORGES

El año 1815 es considerado el del apogeo del prócer. Y sin embargo ¡qué poco sabemos de Purificación!, tal vez la capital del Protectorado de los Pueblos Libres. El silencio es llamativo. Tal vez el primer enigma. Y hay muchos otros. ¿Por qué se llamaba así? ¿Constituía un campo de confinamiento de los opositores de la revolución o era el centro de gobierno artiguista? ¿Habrá sido un campamento militar o albergaría también población civil? ¿Qué papel cumpliría el puerto? ¿Dónde estaría efectivamente?… Leonardo Borges ha decidido hincarle el diente y llegar hasta el hueso. Analiza versiones diversas, resultados de las decisivas investigaciones, mapas de época… que van aclarando el panorama, y finalmente saca conclusiones. Un libro esclarecedor, que trae a la luz aspectos casi desconocidos de la lucha artiguista. Un libro serio, sin concesiones, en este año en que se cumplen 200 años de la fundación de esa villa.

$ 440 $ 396

LA EDAD MEDIA Y EL DINERO / JACQUES LE GOFF

En este sintético y aclarador ensayo, el eminente medievalista Jacques Le Goff explica cuál fue la suerte de la moneda o, más bien, de las monedas en la vida, la economía y la mentalidad medieval. En la Edad Media es la Iglesia quien establece la actitud que el cristiano debe tener para con el dinero y el uso que le ha de dar. El dinero ha de tener un valor superior, no mundano; la verdadera riqueza, se insiste, no es de este mundo y, por ello, donar el dinero es tan importante como ganarlo. Sin embargo, la presencia del dinero gana terreno no sólo en el espíritu de los hombres, sino también en su mente. Aun a pesar del lento y limitado desarrollo de la economía medieval, el dinero multiplica su presencia en todos los espacios, desempeñando un papel primordial en el crecimiento de las ciudades y el comercio, y en la constitución de los Estados a lo largo del Medievo.

$ 1.790 $ 1.611

EL SUICIDIO / EMILIE DURKHEIM

Una de las principales tesis que Émile Durkheim (1858-1917) defendía es que la realidad de la sociedad es algo separado de la realidad de los individuos, lo que motivó acusaciones de ensalzar a la sociedad como una entidad mítica superior al individuo y la asociación de su nombre con ideologías totalitarias. Una lectura atenta de El Suicidio, obra clásica dentro del campo de la sociología, pone en claro la injusticia de estas críticas, y que las desviaciones filosóficas en que incurrió son de menor importancia comparadas con la estimulante claridad de su visión teorética y con la minuciosidad de sus investigaciones empíricas. Émile Durkheim, dentro del circunscrito marco de referencia de los grandes maestros de la ciencia social junto a Max Weber y Karl Marx, ha sido uno de los que más ha contribuido a configurar esta disciplina como ciencia, delimitando rigurosamente su objeto específico y sus métodos propios.

$ 1.790 $ 1.611

¿QUÉ SIGNIFICA HABLAR? / PIERRE BOURDIEU

El discurso no es sólo un mensaje destinado a ser descifrado, es también un producto que ponemos a disposición de los demás y cuyo valor se define en relación con otros productos, ya sean excepcionales o comunes. El efecto del mercado lingüístico, que se materializa en la timidez o el pánico escénico al hablar en público, se manifiesta en los intercambios más nimios de la vida cotidiana: valga como ejemplo los cambios de lengua que, en situaciones de bilingüismo, sin siquiera pensarlo, los locutores operan en función de las características sociales de su interlocutor. Además de instrumento de comunicación, la lengua es también un signo externo de riqueza y un instrumento de poder. La ciencia social debe intentar justificar lo que, bien pensado, no deja de ser un acto de magia: se puede actuar con palabras, órdenes o consignas. ¿La fuerza que despliegan las palabras procede de las propias palabras o de sus portavoces? Así pues, nos enfrentamos a lo que los escolásticos denominaban el misterio del ministerio, milagro de la transustanciación que reviste a la palabra del portavoz de una fuerza superior, que le otorga el grupo en el que la ejerce. Al pensar el lenguaje desde otro punto de vista, podemos abordar el campo por excelencia del poder simbólico, el de la política, lugar de la previsión como predicción que pretende producir su propia realización. Y comprender, en su economía específica, el debate regionalista o nacionalista, aparentemente alejado de la racionalidad económica. Pero también podemos desvelar la intención reprimida de algunos textos filosóficos, cuyo rigor aparente no es más que el rastro visible de la censura, especialmente rigurosa, del mercado al que están destinados.

$ 1.590 $ 1.431

CURSO DE LINGÜISTICA GENERAL / FERDINAND DE SAUSSURE

El Curso de Lingüistica General, publicado originalmente en 1916 a partir de los tres cursos impartidos por Ferdinand de Saussure entre 1907 y 1911 en la Universidad de Ginebra, se puede considerar como el texto fundacional de los estudios lingüísticos modernos.En él se definen por primera vez conceptos clave como sincronía/diacronía, lengua/lenguaje/habla o significado/significante, que están en la base no sólo de las distintas escuelas de Lingüística, sino de buena parte de las ciencias humanas, como la Teoría literaria o los Estudios Visuales. Pues el pensamiento de Saussure representa, junto con el de Freud, uno de los puntos de partida del desarrollo actual de las ciencias.El presente volumen recoge una antología de sus pasajes más significativos, pensada especialmente para el ámbito universitario, tanto para docentes como para estudiantes, que incluye notas de carácter pedagógico, además de un completo estudio introductorio.

$ 1.590 $ 1.431

EL OPTIMISMO CRUEL / LAUREN BERLANT

Hacia fines de la década del noventa, y de manera en un principio silenciosa y casi marginal, la teoría cultural comenzó a verse atravesada por discusiones alrededor de la dimensión afectiva. Si bien la filosofía y las ciencias sociales ya se habían ocupado de la cuestión, en esos años y como una suerte de desprendimiento de debates que se produjeron en el marco de las teorías feministas y queer, el análisis cultural le puso una marca a un punto de vista propio: el giro afectivo. El propósito fundamental de esta trama conceptual y activista, que tiene a Sara Ahmed y Lauren Berlant entre sus principales exponentes, es dar cuenta tanto de la dimensión afectiva de la esfera pública, como de la dimensión política de la vida afectiva. Este libro, publicado originalmente en 2011, sostiene que las fantasías de progreso constituyen un afecto particular: el optimismo cruel. Existe una relación de optimismo cruel cuando las aspiraciones a la buena vida son en realidad obstáculos para el desarrollo y el crecimiento. Berlant sostiene que el optimismo cruel ha sido el tono afectivo preponderante desde la década del ochenta, en paralelo a la consolidación del neoliberalismo y a la retracción de las promesas socialdemócratas de movilidad ascendente, seguridad laboral e igualdad social y política, a pesar de que el capitalismo tiene cada vez menos alternativas que ofrecer a los dramas de adaptación que surgen de la precariedad y la crisis. A través del análisis de un repertorio de dispositivos estéticos como novelas y películas, Berlant enfatiza los aspectos problemáticos de ciertos sentimientos habitualmente considerados optimistas o positivos, y de este modo impulsa una indagación crítica fundamental a la hora de pensar las emociones en la sociedad contemporánea.

$ 980 $ 882

LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO / MAX WEBER

La ética protestante y el espíritu del capitalismo es, sin duda, la obra más célebre de Max Weber (1864-1920). Escrita en 1904/1905 y revisada en 1919/1920, representa un audaz esfuerzo tanto para matizar las tesis materialistas de Marx sobre la relación entre la religión y la economía como para poner en cuestión la presunta univocidad de lo racional. Desde que se publicara por primera vez, se convirtió rápidamente en uno de los textos más controvertidos y sugerentes de la sociología de la religión. La presente edición, que añade a esta obra los demás escritos de Weber sobre el protestantismo, se basa en la versión de 1920 y se beneficia de las aportaciones de la edición crítica de Johannes Winckelmann.

$ 1.190 $ 1.071