🚚 ENVIO GRATIS EN COMPRAS MAYORES A $2.000 🚚
Menú
Carrito
No tienes artículos en tu carrito.
Filtros
Ordenar por

LOS ACUERDOS PROCESALES / IGNACIO M. SOBA BRACESCO

A través de la lectura de la presente obra se podrá constatar la creciente relevancia que han adquirido los acuerdos en la literatura procesal, en la jurisprudencia y en el derecho comparado. Se apunta a determinar si los acuerdos procesales —cuyo objeto sea adaptar, ajustar, flexibilizar el proceso— pueden ser compatibles con el debido proceso, la jurisdicción y el funcionamiento del sistema de justicia. Al mismo tiempo, se busca explorar cómo los acuerdos procesales pueden llegar a suministrar soluciones más adecuadas y pertinentes desde el punto de vista de la instrumentalidad del derecho procesal. Se analizan distintas modalidades de acuerdos procesales para comprender y apreciar mejor sus potencialidades: acuerdos sobre medidas cautelares, acuerdos sobre plazos y suspensión del proceso, acuerdos y recursos, acuerdos vinculados a la decisión judicial, acuerdos probatorios (lo que incluye el estudio de los acuerdos sobre fijación de hechos en el proceso civil y penal, acuerdos sobre carga de la prueba, acuerdos sobre valoración de la prueba, etc.), acuerdos de non petendo, acuerdos y tecnología, entre otros.

$ 1.690

LOS ALLANAMIENTOS NOCTURNOS EN EL URUGUAY ¿REFORMA CONSTITUCIONAL O LEY INTERPRETATIVA? / FRANKLIN FUENTES

En culturas y tradiciones con orígenes históricos tan heterogéneos como existen en los cinco continentes estudiados, resulta difícil encontrar una regulación tan homogénea como la del derecho a la inviolabilidad del domicilio. Es pacíficamente aceptado en el derecho comparado que este derecho no puede ser ejercido en desmedro de los derechos y libertades de los demás sujetos y, si esto ocurre, la limitación se encuentra justificada. En nuestro país, la protección de derechos principalísimos como la vida, la libertad o la seguridad puede ser limitada mediante una ley dictada por razones de interés general, mientras que el derecho a la inviolabilidad del hogar durante la noche no puede ser limitado en ninguna forma. La jerarquía entre derechos humanos afecta la garantía efectiva de los demás derechos, no permite su ponderación. El cerrojo de la inviolabilidad del domicilio, que en el derecho comparado se abre cuando es utilizado para vulnerar los derechos y libertades ajenos, en nuestro país se cierra bajo siete llaves durante la noche. En estos tiempos, la célebre frase del prócer don José G. Artigas renueva su plena vigencia: «Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana». La seguridad pública es un sistema de defensa de los derechos humanos, los que reclaman defensa por parte del ordenamiento jurídico que los reconoce.

$ 990

LOS GRUPOS DE SOCIEDADES Y SU RESPONSABILIDAD EN EL DERECHO URUGUAYO / MAURICIO TOMÉ

La presente obra tiene una doble finalidad. En primer término, determinar qué son los Grupos de Sociedades, figura ampliamente difusa, diferenciándolo de otras figuras que pueden llevar a la confusión. Una vez definido, se propone establecer si ante la existencia de un daño, ya sea derivado de un incumplimiento contractual o extracontractual, cuáles serían las bases para fundar una eventual responsabilidad de los integrantes del Grupo, especialmente de su matriz. La obra busca servir a que cualquier operador jurídico tenga presente cuándo puede responsabilizarse a otros integrantes de un Grupo —y cuando no—, y en caso afirmativo, las herramientas responsabilizantes, contra quiénes deberán dirigirse las eventuales acciones y los plazos para hacerlo.

$ 790