🚚 ENVIO GRATIS EN COMPRAS MAYORES A $2.000 🚚
Menú
Carrito
No tienes artículos en tu carrito.
Filtros
Ordenar por

¿PUEDEN LOS LEGOS EJERCER EL ANÁLISIS? / SIGMUND FREUD

En 1926 el psicoanálisis es reconocido como un procedimiento terapéutico que ha dado pruebas de su valor, pero en Viena se quiere prohibir su ejercicio a Theodor Reik, con el argumento de que no es médico. Freud interviene en el debate con este texto-manifiesto que resitúa el psicoanálisis en su perspectiva histórica. En él se trata no solo del psicoanálisis profano, sino también de la teoría del yo y de su función en el aparato psíquico. La discusión sobre todos estos problemas proseguirá con los discípulos de Freud en Europa y América.

$ 720 $ 648

El Libro Rojo / Carl Gustav Jung

“Los años en los que seguí mis imágenes internas fueron la época más importante de mi vida y en la que se decidió todo lo esencial. Comenzó en aquel entonces y los detalles posteriores fueron sólo agregados y aclaraciones. Toda mi actividad posterior consistió en elaborar lo que había irrumpido en aquellos años desde lo inconsciente y que en un primer momento me desbordó. Era la materia originaria para una obra de vida. Todo lo que vino posteriormente fue la mera clasificación externa, la elaboración científica, su integración en la vida. Pero el comienzo numinoso, que todo lo contenía, ya estaba allí.” Carl Gustav Jung (1957)

$ 2.980 $ 2.682

REACTIVA TU SISTEMA NERVIOSO / JESSICA MAGUIRE

El sistema nervioso y, concretamente, el nervio vago juega un papel determinante en nuestro bienestar psicológico y físico. Si su función está bloqueada o alterada, aparecen problemas emocionales. Muchas de las dolencias más comunes (desde la ansiedad y la depresión hasta las migrañas y el dolor de espalda) están relacionadas con este nervio craneal. La buena noticia es que podemos llegar a regularlo y conseguir una relajación profunda, mejorar el sueño o recuperarnos de una herida o un trauma. Jessica Maguire, fisioterapeuta y experta en neurofisiología, te ayuda a comprender la causa fundamental de muchos de los problemas de salud actuales: tenemos el sistema nervioso desregulado. Aprende cómo a regular tu sistema nervioso, a liberarte de la ansiedad y el bloqueo y a hacer cambios de estilo de vida para mejorar substancialmente la salud física y emocional. Entiende mejor tu cuerpo, mejora tus relaciones gozando de vitalidad, un estado anímico envidiable y más energía.

$ 950 $ 855

LOS LIBROS NEGROS (7 VOLÚMENES) / C. G. JUNG

Cuadernos de transformación 1913-1932 Los escritos íntimos de Jung que fueron el inicio de la autoexperimentación y su cosmología personal. El primer tomo contiene un ensayo de su editor Sonu Shamdasani y vibrantes obras figurativas de Jung. Traducción española a cargo de Laura S. Carugati, Romina Scheuschner y Gastón R. Rossi; bajo la supervisión de Bernardo Nante. En 1913 C.G. Jung inició una autoexperimentación única que llamó la confrontación con su alma: un involucramiento con sus fantasías en estado de vigilia, cuyo registro llevó a cabo en una serie de cuadernos a los cuales se refirió como Los libros negros. Estos escritos íntimos arrojan luz sobre la posterior elaboración de la cosmología personal de Jung y sus intentos de ncorporar los insights de su autoinvestigación a su vida y sus relaciones personales. El libro rojo hizo uso del material recopilado entre 1913 y 1916, pero Jung continuó llevando adelante sus cuadernos de manera activa por varias décadas más. Presentados en una magnífica colección de siete volúmenes en caja contenedora, que incluye un revelador ensayo del destacado especialista Sonu Shamdasani (iluminado con una selección de vibrantes obras figurativas de Jung) y tanto la versión facsimilar como la traducción de cada cuaderno, Los libros negros ofrecen un portal único hacia la mente de Jung y los orígenes de la psicología analítica.

$ 15.900 $ 14.310

EL MITO DE LA NORMALIDAD / GABOR MATÉ, M.D.

En este revolucionario libro, el renombrado médico Gabor Maté analiza elocuentemente cómo las enfermedades crónicas y la mala salud en general van en aumento en los países occidentales que se enorgullecen de sus sistemas de atención médica. Casi el setenta por ciento de los estadounidenses toman al menos un medicamento recetado; más de la mitad toma dos. En Canadá,una de cada cinco personas tiene presión arterial alta. En Europa, la hipertensión se ha diagnosticado en más del treinta por ciento de la población. Y en todas partes, las enfermedades mentales en adolescentes van en aumento. Entonces, ¿qué es realmente «normal» cuando se trata de salud? A lo largo de cuatro décadas de experiencia clínica, Maté ha llegado a la conclusión de que la comprensión predominante de «normal» es falsa, ya que deja de lado los roles que el trauma, el estrés y las presiones de la vida moderna ejercen sobre nuestros cuerpos y nuestras mentes a expensas de la buena salud. A pesar de toda su experiencia y sofisticación tecnológica, la medicina occidental a menudo no concibe a la persona en su totalidad, e ignora cómo la cultura actual estresa el cuerpo, sobrecarga su sistema inmunológico y socava su equilibrio emocional. En El mito de la normalidad, Maté aporta su perspectiva para desenredar los mitos comunes sobre lo que nos enferma, une los puntos entre las enfermedades de las personas y la solidez en declive de la sociedad, y ofrece una guía compasiva para la salud y la curación. Coescrito con su hijo Daniel, es el libro más ambicioso y urgente de Maté hasta el momento.

$ 1.450 $ 1.305

PERDERTE PARA ENCONTRARME / ELIZABETH CLAPÉS

Aunque sepas que debes dejar ir una relación, ¿cómo enfrentarse a todo lo que se te viene encima? Cuando conocemos a alguien, no nos planteamos que esa relación pueda romperse algún día. Pero pasa, y aunque los finales sean algo normal y hasta necesario, pueden ser uno de los momentos de mayor vulnerabilidad de nuestra vida. Sinembargo, si tenemos las herramientas para sobrellevarla, una ruptura también puede suponer un punto de inflexión vital que nos brinde la oportunidad de conocernos en profundidad y aprender a estar con nosotros mismos. Vas a sanar. Vas a estar bien. Vas a reconstruirte y vas a florecer. “Con las rupturas sucede algo que no pasa con todas las circunstancias vitales adversas, y es que siempre nos enseñan algo. Algunas nos enseñan aquello que no vamos a volver a permitir a nadie más, otras nos muestran cómo no queremos volver a comportarnos, lo que necesitamos en función de nuestra forma de ser o cómo lidiar con la soledad para no acabar saltando de relación en relación por miedo a la soltería.”

$ 890 $ 801

EL SUICIDIO / EMILIE DURKHEIM

Una de las principales tesis que Émile Durkheim (1858-1917) defendía es que la realidad de la sociedad es algo separado de la realidad de los individuos, lo que motivó acusaciones de ensalzar a la sociedad como una entidad mítica superior al individuo y la asociación de su nombre con ideologías totalitarias. Una lectura atenta de El Suicidio, obra clásica dentro del campo de la sociología, pone en claro la injusticia de estas críticas, y que las desviaciones filosóficas en que incurrió son de menor importancia comparadas con la estimulante claridad de su visión teorética y con la minuciosidad de sus investigaciones empíricas. Émile Durkheim, dentro del circunscrito marco de referencia de los grandes maestros de la ciencia social junto a Max Weber y Karl Marx, ha sido uno de los que más ha contribuido a configurar esta disciplina como ciencia, delimitando rigurosamente su objeto específico y sus métodos propios.

$ 1.790 $ 1.611

¿POR QUÉ LUCHAMOS? / BERTRAND RUSSELL

Un examen profundo y estimulante de las razones por las que luchamos y las implicaciones de la guerra. Ante las consecuencias devastadoras de la Primera Guerra Mundial, el filósofo y matemático Bertrand Russell se propuso examinar los fundamentos psicológicos y sociológicos del conflicto. Su idea era encontrar una explicación a los numerosos factores que influyen a la humanidad en su decisión de luchar consigo misma. Russell sostiene en este texto que la guerra es el resultado de emociones primitivas e irracionales, y que la razón y la compasión pueden usarse para reducir las probabilidades de conflicto; considera las implicaciones éticas de la guerra y su potencial para prevenirla. ¿Por qué luchamos? nos sigue proporcionando hoy un recurso valiosísimo para comprender la compleja dinámica de los conflictos bélicos. Es una lectura esencial para cualquiera que busque una mayor comprensión de las motivaciones detrás de la guerra y de las posibilidades de evitarla.

$ 1.100 $ 990

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA / LEANDRO M. CASARI

Herramientas y consejos de expertos para quienes inician el camino de la investigación. “Solo investigando se aprende a investigar”. Esta frase, que alguna vez escribió Carlos Sabino, referente en el área de metodología de la investigación, resumió a la perfección uno de los grandes desafíos de quienes enseñan y aprenden metodología: no basta con leer teoría, hay que ensuciarse las manos, cometer errores, revisar, volver a intentar. Investigar es una práctica que se aprende haciendo. Este libro nace justamente con ese espíritu: acompañar a quienes están empezando a investigar, especialmente a tesistas, ofreciendo herramientas concretas y consejos basados en la experiencia de profesionales de distintos centros académicos de la Argentina. Lejos de ser un manual rígido, propone un recorrido flexible, realista y riguroso por las distintas etapas de un proceso de investigación en Psicología. Está organizado en cinco partes que abordan temas clave: Parte 1: ¿Qué implica investigar profesionalmente? Un acercamiento a las competencias necesarias, la supervisión y el contexto académico argentino. Parte 2: ¿Por dónde empezar? Claves para definir un problema de investigación, buscar bibliografía, formular objetivos y preguntas, y pensar la relevancia y el financiamiento. Parte 3: Herramientas para investigar: instrumentos, muestras y análisis de datos. Parte 4: Cómo diseñar una investigación y planificar su procedimiento paso a paso. Parte 5: ¿Y después de los resultados? Estrategias para la discusión y la difusión científica. La obra quiere ser un compañero de ruta para quienes están atravesando la aventura —a veces caótica, siempre desafiante— de hacer investigación. Un puente entre la teoría y la práctica, pensado para ayudar a investigar con sentido crítico, creatividad y compromiso.

$ 1.390 $ 1.251

ESQUEMA DEL PSICOANALISIS / SIGMUND FREUD

«Nos hemos aproximado aquí al secreto de lo psíquico, en verdad todavía no revelado.» ¿Se cierra una obra? Freud resume las adquisiciones teóricas y prácticas de los últimos años (Esquema del psicoanálisis) y consigna sus últimos pensamientos («Conclusiones, ideas, problemas»). Pero no habrá de cesar hasta el final de interrogarse sobre «la naturaleza de lo psíquico» («Algunas lecciones elementales sobre psicoanálisis»): lo psíquico que es «en sí inconsciente». El Esquema, menos «dogmático» de lo que parece, revela a un Freud siempre indeciso en cuanto al verdadero estatus del «ello» inconsciente; en ese texto, este «oscuro ello» se define una vez tras otra como pulsional y psíquico, hereditario e individual, primordial y reprimido. Una sola certeza, y estas serán las últimas palabras de la obra publicada: el ello es un «reino que está fuera del yo», y coincide entonces con el inconsciente «real» del que se habla en La interpretación de los sueños, que «nos es tan desconocido en su naturaleza interna como lo real del mundo exterior».

$ 690 $ 621

PSICOLOGIA DE LAS MASAS Y ANALISIS DEL YO / SIGMUND FREUD

«El padre primordial es el ideal de la masa, que tomando el lugar del ideal del yo, gobierna al yo.» Insatisfecho con la noción de «pulsión gregaria», Freud parte de la descripción de las masas hecha por Le Bon para poner de manifiesto el papel esencial del «líder». El lazo que une a cada individuo de la masa con el conductor tiene la naturaleza de una relación amorosa, por la vía de una identificación que vincula también entre sí a todos los miembros de la masa. Su fuente está en la situación de la horda primordial, organizada en torno del padre a la vez temido y venerado por cada uno de los hijos. El análisis de la psicología de las masas permitió a Freud avanzar aún más en el conocimiento de la estructura del yo, dando un lugar central a la instancia que llegará a ser el superyó. En la hora de la comunicación masiva, y aun cuando la era de los totalitarismos parezca caduca, las técnicas de manipulación de la mente se han multiplicado. La masa sigue siendo un «renacimiento de la hora primordial». Por haberlo mostrado sobre la base de los descubrimientos de Darwin, el libro de Freud no ha perdido nada de su actualidad.

$ 690 $ 621

LACAN / PAUL-LAURENT ASSOUN

A ustedes les toca ser lacanianos, si quieren. Yo, por mi parte, soy freudiano, declaraba Jacques Lacan en el Seminario de Caracas (1980). La consigna del "retorno a Freud" sirve de guía a P.-L. Assoun en su recorrido del "pensamiento-Lacan" tal como se expresa en los Escritos y en el Seminario. Andadura sucinta pero meticulosa que, al presentar sus categorías radicales (imaginario/simbólico/real, significante, "objeto a", etc.), reconstruye las vicisitudes de una búsqueda y los jalones de una escritura sin par. El autor logra exponer la quintaesencia del pensamiento lacaniano: desde sus conceptos clave hasta sus invenciones lingüísticas, pasando por el recorrido de su álgebra y su topología. Se fija así el propósito, no de añadir una introducción más a las ya escritas sobre los aportes lacanianos, sino de "cerrar el puño sobre su pródigo pensamiento" para luego "abrir la mano" y explorar cada una de sus direcciones.

$ 890 $ 801

INHIBICION, SINTOMA Y ANGUSTIA / SIGMUND FREUD

«El síntoma es indicio y sustituto de una satisfacción pulsional interceptada, es un resultado del proceso represivo.» Sobre la base de la teoría del aparato psíquico desplegada en El yo y el ello, Freud reelabora conceptos presentes desde el origen, como la defensa y la represión. Se otorga un lugar importante a la neurosis obsesiva y se reexaminan dos historias de fobia: la del pequeño Hans y la del Hombre de los Lobos. Sale a la luz una nueva configuración, según la cual es la angustia la que provoca la represión y no a la inversa. En última instancia, el prototipo de toda situación ulterior de peligro lo constituye el trauma del nacimiento; la angustia reaparecerá cada vez que haya un peligro considerable, bajo la forma de angustia de la pérdida de objeto.

$ 710 $ 639

NUEVAS CONFERENCIAS DE INTRODUCCION AL PSICOANALISIS / SIGMUND FREUD

En 1932, Freud se propone dar continuidad a la serie de Conferencias de introducción al psicoanálisis de 1915-17, que habían gozado de una repercusión considerable. En quince años, el psicoanálisis ha conocido elaboraciones decisivas, que son presentadas por él a lo largo de siete nuevas conferencias. En ellas hace una recapitulación de la interpretación de los sueños, para ocuparse luego de la descripción del aparato psíquico y abordar nuevas cuestiones, como la de la sexualidad femenina. Al plantearse cuál puede ser la cosmovisión del psicoanálisis cuando se lo confronta con la de la religión y la del marxismo, Freud aporta un complemento importante a El porvenir de una ilusión y El malestar en la cultura.

$ 920 $ 828

PARA COMPRENDER A LACAN / JEAN-BAPTISTE FAGES

En la primera parte de este libro Fages emprende la tarea de clarificar, con estilo didáctico y ágil, las nociones claves utilizadas por Lacan, traduciéndolas a un código accesible para los lectores “no iniciados”: explica la interpretación lacaniana del complejo de Edipo, la metáfora del Nombre-del-Padre como significante sustitutivo que, al tiempo que relega al significante anterior, el Deseo-de-la-Madre, confina en el inconciente el significado del falo. Las formaciones del inconciente son analizadas según dos figuras fundamentales: la metáfora o condensación y la metonimia o desplazamiento. Fages estudia la contribución específica de Lacan a la práctica psicoanalítica, tomando como eje dos nociones clínicas tradicionales (neurosis y psicosis) y, correlativamente, las de represión y preclusión En la segunda parte, analiza minuciosamente el peculiar estilo lacaniano, cuyo barroquismo respondería, en última instancia, a la estructura misma del inconciente. El autor cierra su trabajo con una digresión filosófica -también estructuralista- acerca de la ideología subyacente en los planteos del discutido psicoanalista francés, utilizando algunos textos lacanianos referidos a Descartes, Kant y Hegel.

$ 890 $ 801

EL HOMBRE DE LOS LOBOS: DE LA HISTORIA DE UNA NEUROSIS INFANTIL / SIGMUND FREUD

«“He soñado que es de noche y estoy en mi cama. (Mi cama tenía los pies hacia la ventana, frente a la ventana había una hilera de viejos nogales. Sé que era invierno cuando soñé, y de noche.) De repente, la ventana se abre sola y veo con gran terror que sobre el nogal grande frente a la ventana están sentados unos cuantos lobos blancos. Eran seis o siete. Los lobos eran totalmente blancos y parecían más bien como unos zorros o perros ovejeros, pues tenían grandes rabos como zorros y sus orejas tiesas como de perros al acecho. Presa de gran angustia, evidentemente de ser devorado por los lobos, rompo a gritar y despierto”».

$ 890 $ 801

LECTURA QUE CURAN / DIANA PARIS

Este libro es una invitación a leer textos literarios terapéuticamente; desde la Psicoterapia Integrativa (PNIE) y su enfoque multifactorial. Los textos literarios son estos «fármacos» de fórmula secreta que se vienen soñando a lo largo de los siglos. Diana Paris nombra esta modalidad terapéutica como Literatura: «Una forma de intervención que utilizo hace años para tratar los conflictos vinculares; los trastornos del carácter; los estados de ánimo inhabilitantes y las emociones contrariadas». La literatura es una verdadera herramienta para re-interpretar al ego; el sufrimiento; el deseo; la autoestima; la contaminación del psiquismo ajeno (redes sociales); la incapacidad para ver lo valioso cuando el estado permanente es la angustia o el sentimiento de derrumbe existencial, Posología; indicaciones y advertencias son siempre personalizadas. No hay un prospecto único: todo depende de la «dosis» metafórica que el sujeto acepte elaborar con la química de su propio verbo-cuerpo-alma. Este libro funciona como una guía práctica para gestionar saludablemente las emociones: porque cuando la herida es tan honda; se impone como prescripción el arte de leer literatura; medicina sagrada.

$ 695 $ 625,5

LA CRUELDAD: EL ORIGEN DE LO HUMANO / CYNTHIA WILA

Todos somos crueles. En mayor o en menor medida, la crueldad habita en cada uno de nosotros. Disfrazada de las más diversas maneras, oculta detrás de distintos nombres, acecha desde el comienzo de los tiempos. Si los dioses fueron crueles, qué nos queda a nosotros, simples mortales a merced de las tormentas de nuestra condición humana? Hay salida de este laberinto? Cynthia Wila decide hacer suyo el viaje al corazón de la noche, a ese lado brumoso de lo humano. El resultado de la travesía es un libro valiente, indis-pensable para entender no solo el porqué de las grandes tragedias de la historia, sino, también, las formas cotidianas que toma la crueldad en el presente de la mano de la tiranía de la belleza, la indiferencia, las nuevas tecnologías y el maltrato amoroso. Con una fuerte impronta psicoanalítica y filosófica, sin dejar de lado el arte, el cine, la literatura y la música, La crueldad se nutre de lo mejor de la tradición ensayística para devolverle al mundo a nosotros una melodía que lo haga algo más amable. Por eso, apela Wila, retomar ese vínculo casi olvi-dado entre ética y estética se hace hoy más necesario que nunca. Porque es restituirle valor a ese espacio entre el grito desesperado y el susurro lacerante en el que habita la palabra que calma. Es volver a mirarse a los ojos para reconocer en el otro en nosotros ese universo infinito de luces, de sombras, que es, ni más ni menos, raíz y fruto de nuestro propio origen.

$ 890 $ 801

LA HORA DEL CORAZON / IVRVIN D.YALOM, BENJAMIN YALOM

Un modo de conectarse con mayor cercanía y autenticidad. Este libro es una crónica conmovedora de uno de los más prominentes psicoterapeutas de nuestro tiempo sobre el modo de ejercer su profesión en medio de circunstancias y desafíos inéditos. Luego de cumplir noventa años y de enfrentar una pandemia, así como también el deterioro paulatino de su memoria, Irvin Yalom se vio forzado a reconsiderar la forma de su práctica terapéutica. Sin darse por vencido, consideró las limitaciones impuestas por estas nuevas realidades y decidió seguir adelante pero usando un nuevo enfoque. Mientras comenzaba con sesiones de una hora por una única vez, el veterano terapeuta se sintió libre para intentar llegar a mayores profundidades con sus pacientes en un tiempo mucho más acotado que el de una terapia tradicional. Esta modalidad significó mostrarse vulnerable y exponer cuestiones de su intimidad, como su infancia difícil en Washington como hijo de inmigrantes, el dolor por la muerte de su esposa y las dificultades de envejecer. Con la colaboración de su hijo y también terapeuta Benjamin, Yalom relata aquí algunas de estas intensas sesiones que despliegan una gran variedad de asuntos humanos. La hora del corazón propone un modo de conectarse y compartir con mayor cercanía, autenticidad y apertura, tanto dentro del marco de la terapia como en la vida diaria.

$ 790 $ 711

EMBROLLOS DEL CUERPO / JACQUES-ALAIN MILLER Y OTROS

"Calificamos a los fenómenos del cuerpo como sinthomes cuando se instalan permanentemente, ordenando la vida del sujeto. Que los fenómenos permanentes puedan jugar el papel de sinthomes, insta a ver una forma de sinthome en el mismo Nombre del Padre. El razonamiento de Lacan es que si el Nombre del Padre puede ser reemplazado por un tal `fenómeno del cuerpo´, por un sinthome, entonces no vale más uno que el otro. Lo que interesa en este texto es una búsqueda muy puntual: ¿cuál es la articulación significante que produce el fenómeno del cuerpo? Ustedes buscan el tiempo anterior al cual se inscribe el fenómeno aberrante. A veces encuentran un enunciado del sujeto, a veces un enunciado de su interlocutor, pero siempre buscan eso. Más allá de los casos que traen la cuestión es también saber si se puede extraer una enseñanza. Encuentro en las psicosis lo siguiente. ¿Qué sucede con la alienación/separación psicótica? En el lugar de la alienación está la forclusión. En el lugar de la separación son los fenómenos del cuerpo, es decir la pulsión no domesticada, la pulsión que no se articula fácilmente con el objeto a. En El seminario 11 la pulsión se describe como una trayectoria alrededor de un vacío, una falta simbólica, [¿] En lo que denominamos fenómenos psicóticos del cuerpo, la pulsión emerge en lo real, le corta las piernas, le rompe la cabeza, les atraviesa el cuerpo. Dicho de otro modo, propongo reconocer en los fenómenos del cuerpo la pulsión que pasó a lo real." Jacques-Alain Miller.

$ 890 $ 801