🚚 ENVIO GRATIS EN COMPRAS MAYORES A $2.000 🚚
Menú
Carrito
No tienes artículos en tu carrito.
Filtros
Ordenar por

MANUAL DE DERECHO COMERCIAL TOMO II / ALEJANDRO MILLER

La obra configura un manual y como indica el sentido de esta palabra en el diccionario se trata de un libro en donde se compendia lo más sustancial de la materia. En este segundo tomo se analizan los contratos comerciales. Las generalidades de la contratación comercial, el uso de cláusulas de adhesión, los elementos característicos a la contratación digital o electrónica incluyendo los contratos inteligentes que aparecen en nuestro horizonte. Luego la compraventa comercial y sus diferencias con la civil con especial análisis de la compraventa internacional y sus términos; el mandato; la comisión y el contrato estimatorio. Posteriormente los contratos vinculados a la distribución comercial y los asociativos tanto los previstos en la ley de sociedades comerciales como los innominados. El contrato de seguro y sus modalidades. El contrato de transporte en sus modos terrestre, aéreo, multimodal y marítimo. El fideicomiso, destacándose el financiero. Finalmente un análisis del régimen legal de la intermediación financiera, sus instituciones y los denominados contratos bancarios. Tanto los tradicionales como los contratos financieros de más reciente surgimiento. A ello se suma el estudio del mercado de valores, la Bolsa, los valores emitidos en oferta pública, la Ley de Mercado de Valores y las diferentes operaciones bursátiles.

$ 2.190

MANUAL DE DERECHO PROCESAL - TEORÍA GENERAL DEL PROCESO / FCU

Texto adecuado a la legislación positiva vigente en la República Oriental del Uruguay

$ 2.490

Manual de Sociedades Comerciales / Ricardo Merlinski

El Profesor Ricardo Merlinski forma parte, sin lugar a dudas, de la más selecta estirpe de comercialistas uruguayos. Integró, durante más de treinta años, la cátedra de Derecho Comercial de la Facultad de Derecho (UDELAR), de la cual egresó en el año 2014. El Profesor Merlinski nos deja el legado de una importante obra académica, dentro de la cual debe destacarse especialmente el Manual de Sociedades Comerciales, el cual se transformó a lo largo de los años en un clásico de la materia y en un material necesario para el estudio de la misma. Manteniendo intacto el pensamiento del autor, la presente tercera edición, actualizada por la Dra. Claudia Vallarino, coloca a la obra a la altura de los tiempos, haciendo que la misma mantenga su actualidad, utilidad y vigencia originales. Esta nueva edición del Manual de Sociedades Comerciales es el mejor tributo que la academia comercialista uruguaya puede rendir a la memoria de quien fue un vocacional de la docencia y de la investigación, cuya figura habrá de permanecer siempre vigente entre nosotros.

$ 1.800

Manual De Tiempo De Trabajo / Federico Rosenbaum

La presente obra aborda la temática del tiempo de trabajo, mediante un vasto enfoque metodológico, que comprende las técnicas exegética y de contextualización (evaluación y diagnóstico de la realidad social), el examen del derecho comparado, precisiones sobre la efectividad de las normas y se completa con los aportes propositivos del autor. La designación como manual se desprende de un análisis acabado del tema seleccionado, así como por la extensión del mismo, cuyo objetivo primordial es el aporte de una síntesis y tratamiento pormenorizado de todos los institutos que conforman el tiempo de trabajo. En función de ello, se analiza la jornada de trabajo y su duración, el tiempo de trabajo y su concepto, el tiempo in itinere, el descanso intermedio, el trabajo nocturno, las horas extras, los intervalos entre jornadas, el descanso semanal, los feriados, la licencia anual y las licencias especiales, el “derecho” a la desconexión, el tiempo de trabajo en el teletrabajo y la forma de retribución del trabajo prestado en tiempo extraordinario, tanto fuera del límite legal o convencional, como el tiempo de trabajo en días de descanso semanal o días feriados. El manual además de partir de una descripción de cada uno de los institutos señalados, agrega fundamentos y razonamientos jurídicos sobre la base de una consideración sistemática del objeto de estudio, confrontando las diversas posturas interpretativas de la doctrina y jurisprudencia en relación a cada uno de los tópicos, formulando soluciones concretas a problemas de difícil respuesta o que son controversiales por la falta de unanimidad.

$ 1.000

Matemática 2 / Grupo Botada

Texto de Matemática para segundo año de liceo.

$ 1.250 $ 1.187,5

Matemática 3 / Grupo Botadá

Texto de Matemática para tercer año de liceo.

$ 1.250 $ 1.187,5

MODOS DE EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO / FELIPE LASARTE

Nuestro país carece de una normativa que contemple y regule cada uno de los supuestos por los cuales puede finalizar el contrato de trabajo. En muchas ocasiones son situaciones que concluyen en controversias entre trabajador y empleador que deben ser resueltas por la justicia laboral. La presente obra tiene como principal objetivo sistematizar y analizar cada uno de los modos de extinción del contrato de trabajo, desarrollando sus principales características y efectos. Se trata desde los modos de extinción más comunes como la renuncia, el abandono de trabajo, el despido, los despidos especiales, la rescisión de los contratos a plazo, así como también otros modos de extinción menos frecuentes como la condena penal al trabajador, la ausencia del trabajador, la muerte del trabajador y/o del empleador, la rescisión por mutuo acuerdo, los eventos de caso fortuito o fuerza mayor, entre otros. El análisis procura relevar la doctrina y jurisprudencia actualizada sobre cada uno de los temas, de forma de complementar los vacíos que nuestra normativa deja sobre cada uno estos asuntos.

$ 1.090

Mujer y Derecho Penal / Adriana Rocha Baldi

A fines de 2023, en calidad de Director, propuse a la Sala del Instituto de Derecho Penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República la realización de un libro acerca de la situación de la mujer en el terreno de lo Penal cuyas autoras sean integrantes del mismo. Así las cosas, la totalidad de quienes conforman el Grupo de Mujeres de nuestro Instituto efectuaron trabajos, agregándose las colegas Lucía Remersaro y Natalia Sueiro. De forma tal que esta publicación es representativa del Instituto que nos alberga, en un ámbito diverso desde el punto de vista ideológico y respetándose el libre pensamiento de las autoras. Viene al punto destacar lo antedicho, puesto que —como percibirá el atento lector— no hay una línea de ideas impuesta ni tan siquiera sugerida. Esa libertad de expresión es fiel dignataria del mundo académico, plasmándose en la respetuosa discrepancia que enriquece el conocimiento y la apertura de mente.

$ 890