🚚 ENVIO GRATIS EN COMPRAS MAYORES A $2.000 🚚
Menú
Carrito
No tienes artículos en tu carrito.
Filtros
Ordenar por

CURIOUS KIDS 6 / PUPIL'S BOOK + ACTIVITY BOOK / MACMILLAN

A dynamic six-level primary course that ignites a passion for learning. Designed for every-ability classes, this easy-to-use and media-rich programme nurtures creativity, promotes cooperative learning in a safe and supportive environment, and helps children communicate with confidence. Inspire curiosity and unlock creativity Curiosity is at the centre of children’s natural desire to explore the world around them. In Curious Kids a unique blend of engaging topics and creative activities fosters self expression and sparks a love of learning English. Nurture communication and foster collaboration Communication and collaboration are at the heart of language learning in Curious Kids. Pupils are motivated to engage actively with the language and each other, building their confidence and fluency and preparing them for real-world conversations. Support and celebrate every child Curious Kids is an easy-to-use course that offers teachers real support with graded practice and worksheets, which ensures that every child makes progress, and all children feel welcome and included.

$ 2.874 $ 2.730,3

CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO TOMO I / CARLOS E. DELPIAZZO

Con motivo de la entrada en vigencia del nuevo Plan de Estudios de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, se han aprobado nuevos programas de Derecho Administrativo. En este libro, el Profesor Emérito Dr. Carlos E. Delpiazzo ofrece un material ajustado al programa de Derecho Administrativo 1, al que ha adicionado lecturas complementarias de profundización, una indicación bibliográfica general y una selección de lecturas recomendadas para cada tema. Se trata del tomo I de un Curso de Derecho Administrativo completo, que cubre también en otros dos tomos (II y III) los programas de Derecho Administrativo 2º y de Situaciones Jurídicas Subjetivas. De este modo, se constituye en una obra de indiscutible utilidad para los estudiantes y que seguramente servirá también a los operadores del Derecho que se interesen en la actualidad de nuestro Derecho público.

$ 1.490

CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO TOMO II / CARLOS E. DELPIAZZO

Con motivo de la entrada en vigencia del nuevo Plan de Estudios de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, se han aprobado nuevos programas de Derecho Administrativo. En este libro, el Profesor Emérito Dr. Carlos E. Delpiazzo ofrece un material ajustado al programa de Derecho Administrativo 2, al que ha adicionado lecturas complementarias de profundización, una indicación bibliográfica general y una selección de lecturas recomendadas para cada tema. Se trata del tomo II de un Curso de Derecho Administrativo completo, que cubre también en otros dos tomos (I y III) los programas de Derecho Administrativo 1º y de Situaciones Jurídicas Subjetivas. De este modo, se constituye en una obra de indiscutible utilidad para los estudiantes y que seguramente servirá también a los operadores del Derecho que se interesen en la actualidad de nuestro Derecho público.

$ 1.490

Curso De Derechos Humanos Y Sus Garantías. Tomo III / Uriarte

El presente tomo continúa con la realización Curso de Derechos Humanos de los que ya se han publicado los tomos I y II, buscando cumplir con el rol pedagógico correspondiente a la educación de grado para estudiantes de Derecho y en general de Ciencias Sociales con el objetivo de desarrollar los conocimientos esenciales en la materia y motivar la profundización de los mismos en estudios posteriores. Este libro está dedicado a comenzar el tratamiento de los derechos y garantías en particular, comenzando por un análisis de los principios establecidos en el artículo 7 de nuestra Constitución, así como en general, en los primeros artículos de todos los tratados generales de Derechos Humanos. En ese sentido, y partiendo de la base de que corresponde primeramente analizar los derechos básicos, como principios rectores que se materializan en un desarrollo posterior en forma específica de la realización de estos derechos a través de las garantías y pautas rectoras que orientadas por la doctrina y la jurisprudencia, constituirán el fundamento de la normativa interna y de las políticas públicas, para la satisfacción y cumplimiento de los derechos. Entre ellos, nos hemos centrado en particular en el derecho a la vida, la integridad física, la seguridad y el debido proceso, analizando al mismo tiempo algunos de los aspectos que han requerido normativas especiales de protección, dada la gravedad de la violación a los derechos humanos, en particular en los delitos de Lesa Humanidad, tales como el genocidio, los crímenes de guerra y el terrorismo de Estado, y también la situaciones más complejas en que la evolución de la sociedad encuentra dificultades para conciliar los derechos en conflicto que en determinadas situaciones fácticas, involucran distintas posiciones políticas ideológicas o religiosas dentro de la sociedad, y que aún constituyen motivo de disputa sobre dónde debe considerarse efectiva la realización del derecho, temas tales como el aborto, la eutanasia, la pena de muerte, el negacionismo, etc. Como en el tomo anterior han participado otros docentes de la materia, e integrantes del Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de Udelar, cumpliendo con el objetivo que oportunamente nos propusimos al comenzar este curso, de incorporar distintas visiones que pudieran aportar mayor amplitud y profundidad en los temas específicos que consideramos necesario tratar para una formación integral y actualizada de los estudiantes, así como de los lectores que quieran abordar una mirada más integral de estos temas.

$ 900

Derecho Constitucional Contemporáneo Tomo 2 - Correa Freitas

El Tomo II del libro Derecho Constitucional Contemporáneo del Catedrático de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho, UdelaR, Dr. Ruben Correa Freitas, es la continuación de los temas analizados en el Tomo I y que comprende en líneas generales el Programa de la asignatura de los Cursos de grado. En tal sentido, se estudian los sistemas de gobierno en el Derecho Comparado, en especial el sistema de gobierno presidencial en América Latina, así como el principio de la separación de poderes y la delegación legislativa. En forma especial, corresponde destacar el análisis que realiza el autor de los Poderes del Estado en la Constitución de la República, brindando así la posibilidad en el Poder Legislativo, temas tales como por ejemplo el Estatuto del Legislador, el procedimiento de sanción de las leyes por parte del Poder Legislativo, así como los institutos de control del Parlamento sobre el Poder Ejecutivo y demás órganos del Estado. En lo referente al Poder Ejecutivo, se formula un detallado estudio de las competencias del Presidente de la República, como Jefe de Estado; del Poder Ejecutivo, tanto en el Acuerdo como en Consejo de Ministros; también de los poderes de emergencia del Poder Ejecutivo previstos en la Constitución uruguaya. Con respeto al Poder Judicial, encontramos una referencia especial a las competencias originarias y exclusivas de la Suprema Corte de Justicia. Además, la obra comprende también el análisis de los temas relacionados con la Administración Pública, la descentralización administrativa y las empresas públicas en particular. En esta sexta edición, como novedad se incluye un Capítulo destinado al Contencioso Administrativo, tanto en el Derecho Comparado como en nuestro país, análisis que complementa al que se destina al régimen de los recursos administrativos, así como lo relacionado con la responsabilidad del Estado y de los funcionarios públicos. Se ha realizado una actualización de todos los temas que comprende la obra, con especial referencia a la bibliografía especializada en la materia, que sin duda alguna es una referencia obligada para quienes deseen realizar estudios complementarios o de especialización.

$ 1.600

DERECHO DE AGUAS / FCU

Desde los inicios, la humanidad se vale del agua de diferentes maneras y con variados propósitos, siendo, ante todo, un elemento vital. En innumerables ocasiones hemos escuchado la frase «el agua es fuente de vida», porque, efectivamente, sin ella no hay posibilidad alguna, cualquiera sea la especie. Es por ello que nuestro derecho positivo trata de garantizar su acceso en dos de los principales ámbitos en que cumple dicha función: para consumo humano (y saneamiento) y para la agricultura, cuya producción es de esencia biológica y constituye el soporte del sistema alimenticio universal. El agua cumple también otros roles de semejante importancia, debido a sus funciones ambientales. En particular, el agua es sostén de todo el sistema viviente de la naturaleza, donde juega, además, un papel preponderante como factor de equilibrio en los ecosistemas. Derecho de aguas Noción, estructura, gestión, es una obra sustancial y significativa que aborda desde las nociones fundamentales, la clasificación y caracterización de las aguas, hasta los usos, las tipologías y el régimen normativo competente de un recurso natural esencial, limitado, sumamente valioso e indispensable para la salud y el bienestar humanos así como para la preservación del medio ambiente.

$ 1.490

DERECHO DE FAMILIA TOMO II / WALTER HOWARD

Luego del análisis de los aspectos introductorios al Derecho de familia y de los alimentos que rigen en el marco familiar en el tomo I de esta obra, en el presente se analizan dos figuras básicas del ordenamiento, como lo son el matrimonio y el divorcio, a cuyo respecto se han producido innumerables modificaciones en las últimas décadas, así como han proliferado los pronunciamientos judiciales. El capítulo III está destinado al análisis del matrimonio y principalmente se indaga, junto a los impedimentos para celebrarlo y las consecuencias de su violación, la inexistencia y nulidad del vínculo. Junto con ello se investigan los derechos y obligaciones que surgen para los cónyuges por la celebración del acto, que no siempre están mencionados expresamente por la ley y que es indispensable conocer, en tanto su incumplimiento suele ser la vía que abre las puertas para promover un divorcio por causal. En el capítulo IV se analizan las diversas especies de divorcio que recoge el ordenamiento uruguayo, que se distinguen en incausadas y causadas. También se examinan las diferentes causales que permiten incoar el divorcio, las características de la prueba que se debe aportar y la responsabilidad civil que eventualmente puede emerger como consecuencia del incumplimiento por parte de uno de los cónyuges de alguno de los deberes que impone el matrimonio. Como no puede ser de otra manera, se mencionan las medidas provisionales a que da lugar la demanda de divorcio, pero se estudia particularmente la atribución del hogar familiar ante la crisis familiar. La sola visualización de la fragilidad que revisten en el presente las uniones matrimoniales pone de manifiesto la trascendencia de este capítulo.

$ 2.190

Derecho de infancia, adolescencia y otras situaciones de vulnerabilidad

El Instituto de Derecho Civil Salas I y IV de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República resolvió realizar esta obra en la que se analizan temas de gran importancia teórico-práctica y se da respuesta a la necesidad de contar con un libro que abarca todo el programa de la unidad curricular «Infancia, Adolescencia y Familia». En la misma intervienen la mayoría de los docentes de dicho Instituto, en calidad de autores o colaboradores. En este trabajo se analizan temas de gran actualidad y fue coordinado por la Directora del citado Instituto, Prof. Beatriz Ramos Cabanellas y colaboraron en la coordinación los Profs. Dres. Beatriz Santos, Daniel Cabeza, Guillermina Berriel y Diego Aldecosea.

$ 2.490

Derecho Horizontal / Agustín Fascioli Mochetti

A través de la elaboración de la obra Derecho Horizontal el autor ha procurado analizar desde el punto de vista jurídico las diversas situaciones y problemáticas que se plantean en la cotidianeidad de los edificios sometidos al régimen de Propiedad Horizontal. A lo largo del desarrollo de la obra, se pretende interiorizar al lector en la vida diaria de las copropiedades y las administraciones, visualizándolo desde una óptica jurídica, y planteando interrogantes y soluciones, tanto doctrinarias como jurisprudenciales. Asimismo, se analiza la evolución desde el origen del régimen de propiedad horizontal hasta su composición y regulación actual, abordando diversos temas de interés tales como el Reglamento de Copropiedad, las asambleas de copropietarios, la distinción entre bienes comunes y bienes propios, las funciones del administrador y de la comisión directiva, entre otros, destacándose entre los temas abordados el análisis referido a la validez de las asambleas de copropietarios realizadas en formato virtual (o remoto) y la aplicación del interés legal por las deudas de gastos comunes. Al final, incluye un anexo con la normativa de mayor relevancia respecto a los temas abordados.

$ 600

Derecho Internacional Público Breviario Tomo 1 / Vignali

En 1988, el Maestro Eduardo Jiménez de Aréchaga consideró que su Curso de Derecho Internacional Público debía actualizarse e invitó para ello a sus discípulos Arbuet y Puceiro. En 1995, la sabiduría del Maestro y el entusiasmo de sus discípulos concretaron los cuatro tomos del actual Tratado, actualizado al 2018. Por los temas abarcados, su profundidad y extensión, la obra excedía con creces las necesidades del grado. Esto propició la aparición de malos resúmenes y fotocopias parciales, no autorizadas, hechas por fuera de la Cátedra para venderlas a quienes preparaban sus exámenes. En 2010, para superar esta mala situación y proporcionar a los alumnos un material breve, con aval académico, adecuado a las exigencias de su formación y que fácilmente se pudiera ampliar recurriendo al Tratado, los Profesores Arbuet y Puceiro dirigieron a un grupo de sus discípulos para “abreviar” correctamente el Tratado. En 2018, actualizado el Tratado, para hacerlo también con el Breviario, el Profesor Arbuet, con la Profesora Pastorino organizó un grupo de jóvenes Profesores de la Cátedra para que concretaran esta labor bajo su supervisión. Se realiza así la actualización de la obra que presentamos y con ello se continúa una tradición de la Cátedra, iniciada en 1864 (Pérez Gomar) y continuada ininterrumpidamente desde 1947 (Domínguez Cámpora) hasta ahora (Jiménez y discípulos): la de proporcionar textos básicos, correctos, breves y accesibles, escritos por sus profesores, donde los alumnos del grado puedan preparar sus exámenes. El Breviario continúa esta añosa tradición que la Editorial Fundación de Cultura Universitaria acompaña y prestigia desde su creación. Sus textos facilitan un primer contacto con todos los temas de la materia y por el paralelismo de su estructura con la del Tratado, se constituyen en una guía para quienes deseen ampliarlos en el mismo.

$ 1.500