En palabras de George Orwell, Rebelión en la granja es la historia de una revolución que sale mal. La corrupción, el abuso de poder, la manipulación de la verdad y el culto al líder acaban con los sueños de libertad, igualdad y justicia de los habitantes de la Granja de los Animales. Hasta los ideales más nobles pueden pervertirse y degenerar en una parodia de aquello contra lo que se luchaba. Con esta sátira feroz de todos los totalitarismos, Orwell nos regala una apasionada reivindicación de la libertad que se ha convertido por méritos propios en uno de los grandes clásicos de la literatura del siglo xx.
Anne fue la más joven de las hermanas Brontë, la más crítica con la sociedad de su época y la más comprometida con sus ideales feministas. Basada en las experiencias de la propia autora, Agnes Grey es la historia de superación de una joven idealista y perseverante a partes iguales, dispuesta a abrirse camino pese a las dificultades. Anne Brontë entrega una obra maestra majestuosamente escrita y con un mensaje tan implacable como atemporal.
Mujercitas, el clásico de Louisa May Alcott, narra los amores y desventuras de la señora March y sus cuatro maravillosas hijas: Meg, Jo, Beth y Amy. Bajo la capa de aparente ligereza que le otorga su condición de retrato costumbrista y sus aires de manual de modales para jovencitas, Mujercitas es un magnífico canto a la libertad y la alegría de vivir, sobre todo gracias al personaje de Jo, que sirvió de icono para parte del movimiento feminista. Descubre el espíritu revolucionario, activista y formativo de esta gran obra que consiguió crear un universo de mujeres fuertes e independientes que luchan por encontrar su lugar en la sociedad que les tocó vivir.
Jane Austen ocupó un lugar preminente en la literatura británica décadas antes de que las mujeres pudiesen disponer de una habitación propia en la que escribir novelas y abrió la senda que recorrerían las hermanas Brontë o V. Woolf. La elegancia estilística de su prosa, su ironía y su perspicacia para el retrato social convierten sus obras en una referencia ineludible de la literatura del siglo XIX. Orgullo y prejuicio, su novela más conocida, narra cómo Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy se enfrentan a sus prejuicios movidos por el amor que, contra pronóstico, surge entre ellos.
Del sentimiento trágico de la vida es una de las obras cumbre de Miguel de Unamuno, quizá la de más calado filosófico de cuantas escribió. Publicada en 1913, desarrolla y analiza las opciones y respuestas existentes ante la tragedia mayor del ser humano: el miedo a la muerte. De aquí surge, en su intento por aunar razón y fe, el concepto de querer creer y la idea final de vivir y escribir conforme a ella... aunque sea a costa de lanzarse al ruedo de la opinión pública cual Don Quijote moderno. Más de cien años después de su publicación, y a pesar de los avances científicos y los sucesos históricos, el mensaje de Unamuno continúa alimentando nuestra alma y respondiendo a nuestros mayores dilemas.
Calle de sentido único recoge las impresiones que Walter Benjamin fue anotando mientras viajaba por Europa. Sus páginas nos acercan, así, a escenas que hablan de la infancia, del amor, del dinero o del paso del tiempo, a la vez que, bajo el prisma personalísimo del autor, trascienden su aparente cotidianeidad para acabar dibujando un crítico collage de los supuestos felices años veinte. Un texto escrito desde la modernidad que ofrece una nueva forma de hacer la literatura y de pensar la estética, y cuya influencia no ha dejado de crecer. Una calle ideal para aproximarse a la obra del gran filósofo alemán.
En esta irresistible novela, dos matrimonios de la alta sociedad, uno estadounidense y otro británico, coinciden en un balneario alemán en el período de entreguerras. La relación de amistad, celos e infidelidades que forjan da paso a una crítica demoledora de la sociedad victoriana y un conmovedor retrato de la naturaleza humana. Con su proverbial maestría, Ford hace un uso innovador de técnicas narrativas con las que consigue mantener la tensión dramática y el interés del lector desde la primera página y hace de esta novela una de las grandes obras literarias del siglo XX.
En los albores del siglo XIX, viajamos de la mano de Jane Austen a Sanditon, una localidad costera decidida a convertirse en el reclamo turístico del momento: un balneario excepcional para recibir a la más alta sociedad, un lugar de recreo y sanatorio gracias a las virtudes del mar. Allí, asistiremos a la pugna de sus personajes por lograr ubicar Sanditon en el mapa. En pleno cambio social, la autora, sagaz observadora, desenfunda el sable de su afilada ironía y retrata a una comunidad excéntrica, dividida entre personajes pretenciosos y arrogantes. Sanditon es su última e inconclusa novela y un regalo póstumo para sus lectores.
Una guía definitiva para comprender las enseñanzas del pensamiento estratégico de el arte de la guerra. sencillas explicaciones acompañadas de ilustraciones y diagramas específicamente concebidos para entender los conceptos clave de la obra de Sun Tzu. Contiene el texto original íntegro
Emma fue la última novela que Jane Austen publicó en vida. En ella nos cuenta las peripecias de Emma Woodhouse, una joven inglesa criada en el seno de una familia acomodada que no sólo no tiene la menor intención de contraer matrimonio, sino que además se empeña en hacer de casamentera para su círculo de amigas, para desgracia de éstas, y en particular para su protegida Harriet Smith. Los consejos de Emma producen todo tipo de equívocos y situaciones embarazosas, lo que se traduce en una obra divertida que, dos siglos después de su aparición, sigue deleitando a los lectores.
Un duende perverso crea un espejo mágico en el que todo lo bueno que se refleja en el desaparece y todo lo malo se agranda e intensifica. Cuando quiere subirlo al cielo, se le cae y se rompe en millones de fragmentos de hielo, que se esparcen por todo el planeta. Gerda y Kai, dos niños muy amigos, pasan mucho tiempo escuchando las historias sobre la Reina de las Nieves que les cuenta la abuela de Gerda. Un día, una esquirla de hielo del espejo mágico le entra por el ojo a Kai y se posa en su corazón. Su dulce carácter cambiará por completo.
Pocos males afectan tanto al ser humano como la ira, que daña al agredido y al colerico, y que es capaz de extenderse como una plaga. Este es uno de los mensajes que supo transmitirnos Seneca en sus diálogos. El filósofo expone, tambien, de forma clara cómo vivir con serenidad y calma ante circunstancias adversas, para lograr la tranquilidad del alma y apartar la ansiedad. Sus argumentos nos resultan hoy de tremenda actualidad cuando los vemos coincidir con los de quienes nos aconsejan sobre el bienestar personal. Sus palabras, a la vez, nos sumergen en el quehacer cotidiano de la Roma antigua. Todo un lujo.
Hector Hugh Munro escribió, bajo el seudónimo Saki, algunos de los mejores relatos de la época eduardiana. En esta recopilación presentamos 15 muestras magistrales del talento descomunal del escritor británico. En cada relato se percibe su querencia por las situaciones absurdas, el hábil equilibrio entre humor negro y terror desasosegante, el cínico retrato de personajes y la implacable burla de las señas de identidad británicas. Disfruten y déjense ilustrar por de la mano de esta figura clave y mordaz de la literatura humorística inglesa de principios del siglo XIX.
Bushido o "camino del guerrero" es una de las primeras obras escritas desde Japón para acercarnos a una cultura que se remonta al feudalismo y a la E gura del samurái. Sus valores de rectitud, coraje, benevolencia, cortesía, sinceridad, honor, lealtad y autocontrol siguen siendo las virtudes más admiradas en el espíritu nipón. Y todas se nos presentan aquí con una perspectiva global, repleta de comparaciones con el pensamiento moderno o las obras clásicas de autores como Shakespeare, y en la que el budismo y el confucionismo conviven con la filosofía de la Antigüedad. Por Efin Oriente y Occidente comenzaban a darse la mano en esta guía esencial para comprender la cultura japonesa.
Lord Orlando, un joven cortesano inglés con aspiraciones literarias, descubre un día al despertar que se ha convertido en una mujer. Su verdadera esencia sigue siendo la misma, pero la vida de lady Orlando cambia de manera radical: por un lado, tiene que enfrentarse a los prejuicios de la época, pero por otro adquiere el don de la inmortalidad. Orlando vive más de 300 años, pero solo envejece en apariencia hasta los 36, lo que le convierte en testigo de un mundo cambiante que sirve de excusa a Virginia Woolf para presentarnos una refinada parodia del género biográfico y una sátira brutal del sexismo. Nos hallamos ante una obra inmortal en todos los sentidos, una carta de amor a la literatura, la libertad sexual y la vida. La novela más optimista de una de las mentes más brillantes y revolucionarias del siglo XX.
Basada en las experiencias de la propia autora, Agnes Grey es la historia de superación de una joven idealista y perseverante a partes iguales, dispuesta a brirse camino pese a las dificultades. Anne Brontë entrega una obra maestra majestuosamente escrita y con un mensaje tan implacable como atemporal.
Justicia, coraje, lealtad, autocontrol: las cualidades esenciales para los guerreros samurai de Japón son aquellas a las que todos aspiramos. En esta obra clásica, publicada originalmente como Bushido: El Alma de Japón, Inazo Nitobe explora el código moral de los guerreros japoneses, desde la importancia de los rituales de cortesía hasta el último sacrificio escalofriante: hara-kiri o suicidio. El atractivo texto de Nitobe evoca un mundo de principios caballerescos y una guerra brutal, una forma de vida que se desvanece, pero que tiene resonancia en la sociedad japonesa moderna y en todo el mundo. Esta edición bellamente ilustrada, contiene una introducción de John Baldock e imágenes exquisitas.
Drácula es una estremecedora novela magistral en la que se concitan los grandes ejes temáticos de la novela vampírica por antonomasia: la lucha entre el bien y el mal y la sexualidad del vampiro, con una estética victoriana y un despliegue estilístico abrumador. Una bella historia de amor, al tiempo que terrorífica, estremecedora y original convertida en una obra de referencia y en un clásico indiscutible e imperecedero dentro del género de terror.
1847 fue un año muy prolífico para las hermanas Brontë, quienes firmaban sus libros como los hermanos Bell para evitar escándalos: Charlotte publicó Jane Eyre; Anne llevó a imprenta Agnes Grey, y Emily editó esta gran obra, Cumbres Borrascosas, que contiene la quinta esencia de la novela romántica inglesa decimonónica. En ella se suceden los amores apasionados, los odios agriados que se prolongan durante generaciones, los celos, las apariciones espectrales y las tormentas, todo ello narrado con una fuerza que la han convertido en un clásico imperecedero.
Louisa May Alcott se adelantó a su tiempo. Abolicionista y sufragista convencida, consagró su vida y su obra a hacer del mundo un lugar mejor. Hombrecitos, continuación de la saga iniciada por Mujercitas, se centra en la historia de Jo Bhaer (de soltera, Jo March). La protagonista de Mujercitas vive entregada a los niños de Plumfield, la escuela y guardería que codirige con su marido, Fritz. Gracias a ellos comprendemos que la educación debe ser honesta y garantizar un aprendizaje profundamente humanista. Una muestra inmejorable de las inquietudes literarias y pedagógicas de una de las autoras más queridas de todos los tiempos.