En esta colección de relatos presentamos ocho de los cuentos de terror del autor bostoniano Edgar Allan Poe (1809-1849) que ahondan más en su obra y otorgan una visión más amplia de la misma, siempre siguiendo el hilo conductor del horror. A raíz de una vida profundamente marcada por la tragedia y graves problemas personales, de su pluma salieron los grandes relatos de terror que marcaron un antes y un después en la literatura de este género. Con una capacidad envidiable, Poe logra aterrorizar con sus palabras, maravillosamente escogidas, a lectores desde hace años. En este volumen se incluyen los siguientes relatos: "La caída de la Casa Usher", "La verdad sobre el caso del señor Valdemar", "El hombre de la multitud", "El demonio de la perversidad", "Ligeia", "Berenice", "El pozo y el péndulo" y "El Rey Peste".
Una colección de relatos deslumbrantes, explosivos e inquietantes, de la mano de uno de los maestros de la literatura norteamericana del siglo XX. En "Columna de Fuego", un hombre rebelde del futuro desafía a la luz a que se atreva a enfrentar la oscuridad, a huir de las dagas y las armas de fuego y a tener otra vez miedo a la muerte. Una explosión arroja a los hombres a las profundidades del espacio en el relato "Caleidoscopio". Algunos caerán en el sol, otros están condenados a arder a través del cielo como brillantes meteoros. Un grito angustiado atraviesa un millón de kilómetros de agua y niebla. Una enceguecedora luz verde brota de los abismos en "La Sirena".
Un tigre que cambia de forma y una rata pretenciosa. Una princesa astuta y un príncipe que vuelve de la muerte. Una diosa benevolente y un demonio poderoso. Deja que esta recopilación de cuentos populares de la tradición hindú te sumerjan en otro mundo. Estas historias, rebosantes de humor, magia y audacia, cobran vida al lado de vibrantes ilustraciones contemporáneas, en esta edición especial ilustrada. Una selección de las mejores narraciones de la tradición oriental de pueblos como la India y Japón, con culturas y leyendas milenarias que han llegado hasta nuestros días con la misma frescura de la tradición oral con que fueron creadas. Historias mágicas y perturbadoras, personajes y temáticas fantásticos del folclore popular eternos que en Cuentos de la India han sido recogidas por los ilustradores Swabhu Kohli y Viplov Singh, artistas visuales y frecuentes colaboradores, radicados en Goa Velha, India.
Edgar Allan Poe libreró las terribles imágenes que atesora el subconsciente para dejarlas deambular entre sus páginas. Abanderado de la novela gótica y precursor del relato detectivesco y de la ciencia ficción, pergeñó historias que llevan el suspense y el desasosiego hasta una perfección nunca alcanzada y quizá nunca alcanzable de nuevo. Cuentos extraordinarios reúne los más celebrados de esos textos, incluidas piezas que han hecho historia como "El gato negro", "La carta robada", "El hundimiento de la Casa de Usher" o "Los asesinatos de la rue Morgue".
«La llamada de Cthulhu» y otros cuentos es una selección que se encarga de presentar algunos de los mejores relatos de horror cósmico del célebre autor H. P. Lovecraft. Es una cita obligatoria para los amantes del misterio y las novelas de horror, pues no es de extrañar que los protagonistas de estos relatos acaben por enloquecer cuando les son revelados los secretos que esconde este vasto universo, poblado por entidades abominables que desafían los límites de la razón, como aquella entidad cósmica conocida como Cthulhu. Los cuentos que componen este volumen son: «El Diario de Alonzo Typer», «El Horror de Dunwich», «Horror en el Museo», «El Túmulo», «La Llamada del Cthulhu», «En las Montañas de la locura», «La Maldición que cayó sobre Sarnath», «El Ceremonial», «La Sombra sobre Innsmouth», «En la Noche de los Tiempos», «El Morador de las tinieblas», «Los Sueños de la casa de la Bruja».
Para mí —escribe Jean-Marie Gustave Le Clézio—, la escritura es ante todo un medio de acción, una manera de propagar ideas. La suerte que reservo a mis personajes no es envidiable, porque son unos indeseables, y mi objetivo es el de que nazca en el lector un sentimiento de revuelta contra la injusticia de lo que les sucede». Esto es justo lo que consigue el el premio Nobel de Literatura, en estas ocho historias protagonizadas por unos jóvenes sedientos de aventuras, alegría y poesía que tratan de encontrar su identidad en una sociedad que no los acepta y que los condena al olvido. En el relato que inaugura la colección, «Anverso», Maureez Samson, una joven de Rodrigues (Mauricio), deberá afrontar el duelo tras la desaparición de su padre en el mar; la violencia, cuando su padrastro intenta violarla, y la realidad del convento en el que decide refugiarse, hasta que su don para la música le permita encontrar una razón para vivir. En «Camino de luz», una adolescente embarazada y un chico discapacitado huyen de un campo de niños esclavos creado por los «revolucionarios» marxistas de Perú. «La pichancha» narra las andanzas de unos chavales de la frontera entre México y Estados Unidos que atraviesan las alcantarillas para visitar el paraíso prohibido. En el cuento que da título a este libro, un joven inmigrante no vive más que por el amor a su familia, que se ha quedado al otro lado del mar, en Tata. ¿Sobrevivirán estos inolvidables héroes en un mundo de duras leyes y acerada modernidad?
En esta familia, la sangre tira mucho De Matt Haig, el autor del bestseller mundial La Biblioteca de la Medianoche Los Radley solo quieren ser una familia normal en un vecindario londinense normal. En el fondo, son un matrimonio con desavenencias, dos hijos adolescentes con crisis de identidad y un tío demasiado insensato. Podría decirse que son de lo más corriente, si no fuese por el pequeño detalle de que son vampiros. Hasta el momento, su vida ha consistido en cenas con sus vecinos de Bishopthorpe y en la abstinencia. Mucha abstinencia. Pero el caos está a punto de desatarse. Cuando atacan a Clara, la hija adolescente, de camino a casa tras una fiesta, ella y su hermano Rowan por fin descubren por que no pueden dormir ni comer ensalada tailandesa sin miedo a asfixiarse ni salir a la calle a menos que se embadurnen de protector solar. Con la visita de su mortalmente despreocupado tío Will y con la policía cada vez más recelosa, la vida en Bishopthorpe cambiará radicalmente.
El cuento fue una forma predilecta de los escritores del XIX y contribuyó significativamente a definir el gran siglo de la literatura rusa. Esta antología reúne veinticinco piezas esenciales que no sólo constituyen un compendio literario de enorme valor sino un volumen de historia. De Pushkin a Chéjov, los autores dialogan aquí unos con otros, trazan líneas y bifurcaciones, y nos ayudan a comprender cómo evolucionó un género y se forjó una tradición de las más influyentes de la literatura universal.
Los cuentos de Katherine Mansfield se sitúan en los albores de las nuevas formas literarias que habrían de nacer con el siglo XX. La autora crea un tipo de narración basada en sensaciones, imágenes simbólicas, discursos poéticos e instantes de iluminación que súbitamente dan sentido y unión a lo que parecía disperso y circunstancial. Los temas de Katherine Mansfield van dede evocaciones del paisaje y la vida de Nueva Zelanda hasta exploraciones de relaciones vividas con una sensibilidad exacerbada y poco común. Katherine Mansfield nació en 1888 en Wellington, Nueva Zelanda. En una pensión alemana (1911) ya reveló una personalidad compleja así como un estilo original. Las sucesivas colecciones de cuentos Felicidad (1921), Fiesta en el jardín (1922), La casa de muñecas y El nido de la paloma y otros cuentos (1923), la impusieron como uno de los mayores talentos narrativos de época. Murió de tuberculosis a los treinta y cinco años en pleno apogeo artístico.
¿Qué secreto descubre un hijo de su padre muerto? ¿Cómo se siente un actor ante su gran noche de estreno? ¿Qué hace allí ese gato, frente a su casa, frente a su oficina? ¿Qué impulsa a un niño a cometer un acto cruel e inútil? Con un estilo directo, lenguaje sobrio y deliberadamente sencillo, que no deja espacio al lugar común, muchas veces en primera persona, Jaime Clara desarrolla una heterogénea galería de personajes: un hombre se enfrenta a la inseguridad en las calles, un periodista viaja en el tiempo, y hasta el propio Onetti recibe el premio Cervantes. El autor busca y logra el impacto de la ficción breve: «La cruz del Padre Cacho» es una historia lograda con final dulce y amargo a la vez, y «El silencio» es elconmovedor relato de un actor que dice un monólogo frente a su público.Junto al universo de escenas cotidianas, junto a las vibraciones de lo más real y tangible aparecen o se entrevén mundos sorprendentes, un personaje que viaja en el tiempo, un hombre que entra en un local comercial del que no podrá salir, un enfermo en un hospital transita la difusa frontera entre la realidad y el sueño. El cuento es un género riguroso por su brevedad, es un arte emparentado con la poesía por lo breve y conciso, y Jaime Clara, con tres libros de relatos a cuestas, es un experto en desplegar tramas, a veces mínimas y siempre inteligentemente planteadas, en desarrollar la potencia de esa prodigiosa herramienta de comunicación que es la palabra escrita.
China es, por tradición, antigüedad y cultura, una fuente inagotable de sabiduría ?tanto fi losófi ca como metafísica-, que a lo largo de los siglos ha quedado plasmada en incontables leyendas y cuentos. Estas narraciones tienen la virtud de aportar unas claves de comprensión que trascienden las pautas de conocimiento ordinario, ya que su contenido es transmitido limpio de discursos mentales o de enseñanzas dogmáticas, y qu tienen el valor añadido de ir de la amenidad a la belleza de la síntesis. 101 cuentos clásicos de la China es una antología que recoge una extraordinaria selección de narraciones taoístas, anécdotas del budismo chan, episodios militares, cuentos tradicionales, fábulas mitológicas y leyendas antiquísimas, pero todas con el denominador común de contribuir a que el lector aprecie y acceda una sabiduría milenaria que le permitirá disfrutar de unos momentos de distracción y refl exión.
Si hay un país que pueda identifi carse con los conceptos de espiritualidad y autoconocimiento, este es, sin duda, laIndia. Milenarias religiones y credos han empapado durante siglos su cultura, de forma que es imposible concebir larealidad de este pueblo sin apelar a su enorme herencia espiritual y a su larga tradición de buscadores de lotrascendente.
Escritor romántico y precursor de simbolistas, decadentistas y esteticistas, fue, al tiempo que un gran poeta, un verdadero iniciador. Aún hoy géneros literarios tan consagrados como la narrativa fantástica y de ciencia ficción, la narrativa policíaca o la novela de aventuras llevan su impronta inconfundible. Fascinado por la muerte y por todas las formas del terror, dio lo mejor de su talento en sus cuentos de misterio, manifestando además un vibrante interés por lo ridículo y absurdo.
Una niña solitaria se enamora del amante de su madre y practica misteriosas ceremonias rituales; una mujer permanece medio siglo encerrada en un sótano, víctima de un caudillo celoso; en el fragor de una batalla, un hombre viola a una muchacha y mata a su padre... Éstas son algunas de las historias reunidas en este volumen, que recupera con pulso vibrante los inolvidables protagonistas de la novela Eva Luna: Rolf Carle, la maestra Ines, el Benefactor...
Figura clave del modernismo anglosajón, Katherine Mansfield perdura como una de las grandes maestras del cuento moderno. El presente volumen incluye una cuidada selección de sus mejores relatos, desde las sátiras de juventud hasta las comedias de madurez, caracterizadas por la franqueza y la melancolía. En escenas de familia, historias de parejas, episodios intimistas o crónicas de viajes, la autora evoca tanto su infancia en Nueva Zelanda como la bohemia europea de principios del siglo XX, siempre en busca de momentos reveladores para sus personajes. El conjunto celebra los gestos, sobreentendidos y punzadas que conforman nuestra vida cotidiana.
El autor irlandés Oscar Wilde (1854-1900) es uno de los escritores más celebrados de la literatura universal, y sus escritos siguen siendo hoy en día un referente por su variedad estilística, su profundidad temática y su compromiso con la labor artística del escritor como agente de cambio. En el presente volumen están recopilados e íntegros dos de sus libros de relatos: “El príncipe feliz y otros relatos” (1888) y “Una casa de granadas” (1891). El primero fue su debut en la narrativa corta y una de sus obras más famosas, gracias a relatos como “El príncipe feliz” y “El ruiseñor y la rosa”. El segundo ha pasado a la historia como un tesoro de cuentos de hadas no muy famoso, pero lleno de la magia de la prosa de Wilde, como la mayoría de su narrativa corta.
Escrita en 1934, Yerma es una de las más conocidas obras dramáticas de García Lorca y parte de la trilogía lorquiana junto a Bodas de Sangre y La Casa de Bernarda Alba. La obra narra en tres actos el irrefrenable deseo de Yerma, su protagonista, de ser madre y el odio que siente por sí misma al no conseguirlo. Yerma es una oda a la mujer enfrentada a las preconcepciones sociales, a los roles tradicionales, a las expectativas autoimpuestas. Es un examen de la sociedad española rural y una reflexión sobre la naturaleza de la maternidad.
El origen del vampiro es posible que se remonte a narraciones existentes en la cultura griega y romana en las que se mencionan entidades demoniacas que viven sedientas de sangre, sin embargo, el vampiro que conocemos en la actualidad es un personaje que surge de la tradición oral europea a principios del siglo XVIII. Inmortal y poderoso, este ser de largos colmillos y palidez sepulcral no ha dejado de ejercer su poder de fascinación a lo largo de la historia de la humanidad. La presente selección es una magnífica recopilación de cuentos vampíricos de la era victoriana, los cuales fueron publicados entre 1819 y 1911, y son una excelente muestra del nacimiento literario de lo que se convertiría en uno de los mitos contemporáneos más apreciados de la actualidad. Los cuentos seleccionados para esta compilación pertenecen a lo más selecto de la literatura fantástica y de terror de su momento y son los siguientes: “El Vampiro” de John Polidori, “La Dama Pálida”, de Alexandre Dumas; “Schalke el pintor”, de Sheridan Lefanu; “El Conde Magnus”, de M.R. James; “La transferencia”, de Algernon Blackwood; “Porque la sangre es la vida”, de Francis Marion Crawford y “Berenice” de Edgar Allan Poe.
Reivindicar un corazón terraja Prólogo de Corazón terraja, libro de cuentos de Soledad Castro Lazaroff Usted tiene en su mano doce ficciones protagonizadas por mujeres. En estas páginas, usted podrá llegar a ellas, conociendo algunos pedacitos de su vida cotidiana. Mujeres de distintas edades, orientación sexual, clase social, que comparten simplemente su condición de mujeres en el patriarcado. Usted no encontrará juicios, ni verdades, ni poses. No encontrará heroínas que lo han desafiado todo para demostrar al mundo su valor. Recorrerá en cambio historias de miserias, duelos, contradicciones y deseos con mala fama. Relatos profundos, de esos que muchas de nosotras dejaríamos en la intimidad hasta el final de los días. Ese es, entonces, el primer aporte sustantivo de estos textos: poner luz en las oscuridades de las otras, unas otras ficticias, para permitirnos sentir compañía en los depósitos de nuestras oscuridades propias.
Fruto de la imaginación del autor estadounidense, nacionalizado británico, Henry James (1843-1916), esta selección de sus cuentos de fantasmas es el abreboca perfecto para la obra de este prolífico y celebrado escritor.