🚚 ENVIO GRATIS EN COMPRAS MAYORES A $2.000 🚚
Menú
Carrito
No tienes artículos en tu carrito.

Política y economía

Filtros
Ordenar por

A CONTRACORRIENTE / DAN HEATH

Wall Street Journal Bestseller En la vida, a menudo nos quedamos atascados en un ciclo de respuesta. Apagamos los fuegos. Tratamos las emergencias. Nos quedamos atrapados en la corriente, intentando solventar un problema tras otro, pero nunca intentamos ir a contracorriente para arreglar los sistemas que causan esos problemas. El autor de bestsellers del New York Times, Dan Heath explica cómo anticipar los problemas antes de que ocurran, y lo hace basándose en los conocimientos adquiridos en cientos de entrevistas a personas que resuelven los problemas de una forma poco convencional. A CONTRACORRIENTE ofrece soluciones prácticas para prevenir los problemas en lugar de reaccionar a ellos. ¿Cuántos problemas en nuestras vidas y en nuestra sociedad estamos tolerando por el mero hecho de olvidar que podemos anticiparnos y evitar que se originen?

$ 870 $ 783

Diálogos en espejo / Pablo Cohen / G. Caetano - A. Ribeiro

Diálogos en espejo, de Pablo Cohen, es un trabajo de una inusual potencia, escrito desde el Uruguay, pero con ecos de universalidad, protagonizado por dos brillantes historiadores que no necesitan presentación: Gerardo Caetano y Ana Ribeiro, quienes, sin rehuir sus diferencias ideológicas, nos invitan a pensar juntos y a combatir toda grieta. Cohen pone en juego aquí lo mejor del bagaje de su oficio periodístico para convertirse en el catalizador perfecto de estas entrevistas profundas, dinámicas y atemporales que nos llevan por un recorrido pleno de historia, literatura y pensamiento humanista. Y dado que el pasado ilumina el presente, aquí también hay un lugar para el abordaje de temas polémicos y actuales, como el debate en torno a la eutanasia, el fenómeno de lo políticamente correcto, el abuso del marketing político, los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, y las presidencias de Tabaré Vázquez, José Mujica y Luis Lacalle Pou. Caetano, Ribeiro y Cohen nos invitan a redescubrir el arte de la conversación, al punto de que al leerlos nos sentimos presentes en su mesa, como silenciosos partícipes de un encuentro en el que se nos ha reservado un rol esencial: el de continuar esa conversación más allá de los márgenes de estas páginas.

$ 990 $ 891

Del Contrato Social - Jean Jacques Rousseau / Alianza Editorial

Si en su "Discurso sobre las ciencias y las artes" (1750) y en su "Discurso sobre el origen de la desigualdad" (1755) -publicados en un solo volumen en esta colección- Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) fue sentando las bases de su pensamiento filosófico y social, el trabajo fundamental que acabó alumbrando el autor en el campo del pensamiento político fue "Del Contrato social", publicado en 1762. Esta obra, en la que toman cuerpo las inquietudes políticas y la fe en la razón de la corriente ilustrada, puede considerarse la fundadora del derecho político. Su análisis teórico de la soberanía de los Estados como producto de la voluntad general se fundamenta en un contrato por el que el individuo enajena su libertad natural a cambio de convertirse en ciudadano, recibir los derechos inalienables de igualdad jurídica e igualdad moral, y asegurar la libertad de todos los miembros de la sociedad. "Del Contrato social" es uno de los textos capitales para entender el nacimiento de las sociedades modernas. Traducción y prólogo de Mauro Armiño

$ 790 $ 711

Comentarios a la Guerra Civil - César / Alianza Editorial

Estratega sobresaliente y hombre de Estado, Julio César (ca. 101-44 a.C.) participó como protagonista en los combates políticos de su tiempo que enfrentaron a optimates y populares en la lucha por el poder y que desembocaron en un cruento conflicto bélico. Los "Comentarios a la guerra civil" narran la lucha entre las tropas mandadas por Pompeyo y los ejércitos finalmente victoriosos de Julio César, uno de cuyos escenarios fue el territorio de la Península Ibérica. Animada por la preocupación de ofrecer una visión sinóptica del conjunto y escrita, como los "Comentarios a la guerra de las Galias", de una manera clara, directa y precisa, la obra -documento político de autojustificación personal y relato histórico a la vez- es un texto imprescindible para entender la personalidad del hombre que encarnó el tránsito desde una república aristocrática hasta una dictadura que acabaría adoptando la forma de imperio.

$ 850 $ 765

Comentarios a la Guerra de las Galias - César / Alianza Editorial

Obra basada con toda probabilidad en los numerosos documentos que, a modo de informes al Senado romano, tuvo que ir elaborando Gayo Julio César (100-44 a.C.) a lo largo de sus campañas militares por el territorio, los "Comentarios a la guerra de las Galias" son asimismo un hábil alarde retórico de su autor destinado a forjar de sí una imagen ventajosa en el contexto de los acontecimientos políticos que, en poco tiempo, desembocarían en la Guerra Civil. Texto de extraordinario interés para el curioso de la Historia por lo que tiene de iluminador de un personaje de talla gigantesca y de parte de la trama en la que fue urdiendo su imagen, la obra es asimismo un relato de amena lectura por lo movido de su acción y sus numerosas descripciones de los usos y costumbres de los pueblos y tribus con los que César se enfrenta o alía. En esta misma colección: Comentarios a la Guerra Civil. Traducción e introducción de José Joaquín Caerols

$ 890 $ 801

La ética protestante y el "espíritu" del capitalismo - Max Weber / Alianza Editorial

"La ética protestante y el "espíritu" del capitalismo" se interroga por el origen de la mentalidad capitalista moderna, enemiga y vencedora del tradicionalismo, y llega a la conclusión de que tal mentalidad procede, no del propio desarrollo económico capitalista, sino del modo de vida generado por el protestantismo de raíz calvinista, que redundó en una racionalización equivalente a una "desmagificación" del mundo, es decir, en la reducción del mismo a objeto de cálculo, explotación y dominación. La presente edición, que cuenta con un nuevo estudio preliminar y se presenta exhaustivamente revisada y mejorada, reproduce el texto publicado en 1904-1905, incluyendo como Apéndice las revisiones que el propio Max Weber (1864-1920) hizo para la segunda edición de 1920, y se completa con un glosario que da cuenta de los principales personajes y movimientos que inspiraron los episodios históricos y espirituales que la obra toma como base de su análisis.

$ 950 $ 855

DEMOCRACIA Y GLOBALIZACIÓN / JOSEP M. COLOMER

¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta la democracia en el actual mundo globalizado? ¿Es lo mismo lo que hoy llamamos democracia que lo que entendíamos como tal en el pasado? ¿De dónde proceden los peligros que la acechan? ¿Cuáles son las mejores estrategias para superarlos? Este ensayo lúcido, riguroso e ilustrativo responde a estas y otras preguntas. Tras analizar la ira de los gobernados y el miedo que inducen ciertos gobernantes, propone una reasignación de poderes en múltiples niveles territoriales para promover la eficiencia y el consenso político, en vez de la división y la polarización, y plantea cómo los gobiernos autoritarios pueden evolucionar hacia la democracia. Un ambicioso tratado de política global, seleccionado entre los mejores libros del año por el Financial Times. «Este libro sostiene que, dado que la democracia es perturbada por la globalización, necesitamos “globalizar la democracia”. Los autores proponen un gobierno más representativo, efectivo y responsable, a nivel local, nacional, continental y global, mediante combinaciones innovadoras de democracia directa, gobierno representativo y gestión por expertos. Esta es una orientación idealista y también lógica para la humanidad. Pero ¿la seguiremos?» (Martin Wolf, director adjunto del Financial Times). «Este libro es una actualización muy impresionante de lo que necesitamos saber sobre la democracia. Un excelente análisis de sus muchos problemas, pero también un resumen de por qué podemos tener esperanza en un futuro global mejor. Realmente fascinante, esclarecedor y estimulante» (Arend Lijphart, expresidente de la Asociación Americana de Ciencia Política).

$ 690 $ 621

LA MORAL ANARQUISTA / PIOTR KROPOTKIN

La renuncia voluntaria a los privilegios hereditarios de la aristocracia, la voluntad científica de su pensamiento, así como el estilo de su escritura, claro y pedagógico, hacen de Piotr A. Kropotkin (1842-1921) el pensador anarquista más admirado y respetado tanto dentro del mundo libertario como fuera de él. Antes pensador que activista -al menos a partir de 1886, cuando ya hubo cumplido varias condenas de cárcel y, como tantos otros, hecho del exilio su medio natural-, publicó La moral anarquista(1889) como parte del proyecto, más ambicioso, de alumbrar una ética elemental que, en estrecha conexión con la zoología, otorgase una base científica a su teoría crucial del "apoyo mutuo", sentando las bases del llamado anarcocomunismo o comunismo libertario. La introducción que antecede al texto deslinda de forma esclarecedora los numerosos factores que hacen de la vida y de la obra de Kropotkin un referente esencial aún -o acaso más que nunca- para el mundo moderno.

$ 630 $ 567

LOS SECRETOS DE LAS MARCAS / FERNANDO DE CORDOBA

«Un libro muy documentado pero al mismo tiempo ameno, cuando no directamente descacharrante, como en algunas notas a pie de página»,Pepe Cruz Novillo Jr. «Este libro es tan bueno que, sin mostrar una sola imagen, sin mostrar una sola marca, las ves. Y no solo las ves, sino que las entiendes, te sonríes y te ríes, comprendes cómo funcionan por dentro y por fuera»,Oyer Corazón Descubre por qué las marcas son tan importantes e influyen nuestras vidas de las formas más variadas, y cómo consiguen que nos veamos (a nosotros mismos, a los demás y al mundo que nos rodea), actuemos y consumamos de una determinada manera. ¿Cómo se crean?, ¿por qué las hay tan parecidas y tan diferentes?, ¿por qué nos identificamos con ellas?, ¿por qué mueren y, algunas, resucitan?, ¿quién decide sus nombres?, ¿cuándo se diseña el logo? EnLos secretos de las marcas, Fernando de Córdoba nos desvela los aspectos más relevantes que rodean el nacimiento y desarrollo de las marcas, y cómo estas pueden hacer que nos sintamos más creativos, mejor integrados en un grupo o que un refresco nos sepa especialmente bien. Porque una marca es mucho más que un logo: es todo un conjunto de asociaciones. Queramos o no, nos guste o no, las marcas forman parte de nuestra cultura y de la sociedad, y guardan un montón de historias curiosas, anécdotas y significados ocultos. Son, en definitiva, el encuentro cautivador entre diseño, psicología, filosofía y economía.

$ 1.090 $ 981

LA MENTE DEL LÍDER / RASMUS HOUGAARD

Los líderes exitosos del siglo XXI situarán en el centro a las personas y enfocarán sus capacidades tanto en el progreso económico como en la creación de una sociedad próspera y sostenible. áLa propuesta de este libro representa un cambio radical en la concepción de lo que se necesita para ser un líder eficaz, ofreciendo una solución práctica y contundente a los desafíos de compromiso y participación que requieren las organizaciones.á Sus contenidos se basan en más de 15 años de investigación y entrevistas a decenas de miles de directivos de grandes empresas internacionales. Más que modelos teóricos, la obra presenta reflexiones y propuestas sobre cómo debe ser este nuevo liderazgo y orientar sobre la mejor forma de entrenar, mejorar y potenciarlo. El nuevo líder ha de basarse en tres actitudes mentales fundamentales: la atención, la generosidad y la compasión, y ha de ayudar a sus empleados a encontrar en la realización de su trabajo, un sentido un propósito, una conexión y una felicidad autenticos.

$ 720 $ 648

LA POLARIZACIÓN POLÍTICA EN ESTADOS UNIDOS / JOSEP M. COLOMER

El sistema institucional de Estados Unidos, uno de los más admirados del mundo, lleva tiempo dando señales de mal funcionamiento. Las hostilidades políticas tuvieron como resultado la presidencia de Donald Trump y la irrupción de una turba tan pintoresca como peligrosa en el Capitolio durante el intento de golpe de Estado del 6 de enero de 2021. Sin embargo, los problemas se acumulaban desde hacía décadas y continúan después, como observa en este lúcido ensayo Josep Colomer, el politólogo español de mayor prestigio internacional. El diseño institucional de la potencia norteamericana, basado en la separación de poderes entre el Congreso y la Presidencia con solo dos partidos, crea incentivos perversos para el antagonismo y el surgimiento de encarnizadas rivalidades políticas y territoriales. Solo frente a un enemigo exterior que se aparezca como una amenaza existencial, como ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, se contienen las fracturas internas y se apartan los temas conflictivos que las instituciones no pueden resolver con éxito y de forma duradera. Trascendiendo las anécdotas más o menos coloridas, La polarización política en Estados Unidos es un análisis brillante y desapasionado de las raíces de la mayor paradoja de las democracias occidentales: el deterioro de la eficacia de los gobernantes genera una creciente crispación de la escena política.

$ 790 $ 711

CÓMO JUBILARTE A LOS 40 Y DIVERTIRTE EN EL INTENTO / FEDERICO LAVAGNA

Cómo jubilarte a los 40 y divertirte mientras lo intentas te propone «jubilarte» de los conceptos clásicos de trabajo —dedicar horas tediosas a cambio de remuneración económica— para emprender un proyecto personal con sentido, salirte del «rebaño» y ubicarte en un mundo en el que los emprendedores, con toneladas de tenacidad y creatividad, son la esperanza del futuro. Federico Lavagna —fundador de El Viajero Hostels y Sinergia Cowork— cuenta cómo logró alinear trabajo y disfrute y comprendió que el mejor proyecto es aquel que abre la cancha y pone atención en lo social. De eso también se trata jubilarse a los cuarenta: tomar decisiones arriesgadas para vivir en libertad y, sobre todo, ser fieles a nuestros sueños. Esta experiencia emprendedora ofrece una mirada diferente acerca del significado del trabajo y por qué es un error hipotecar toda la vida solo por un buen salario o un empleo seguro. Ese cambio puede hacer una enorme diferencia entre ser una persona feliz o una persona frustrada y peleada con el mundo.

$ 890 $ 801

Al rescate de una Democracia Incomprendida / Ignacio de Posadas

¿Es posible rescatar la democracia en la actualidad? Motines callejeros en Chile y el sueño de una constitución sanadora. Asalto al Capitolio en los EEUU. En el Perú, presidentes destituidos y presos. Impeachment al presidente de Ecuador. Asonada en Brasilia. Ataque a la Justicia en la Argentina. Carrousel de primeros ministros en Reino Unido. Manifestaciones violentas en Francia… La democracia nunca fue un «producto terminado», una fórmula establecida para la eternidad, pero lo que el mundo está presenciando —y viviendo—, es una profunda crisis de la institución. Más allá de los ejemplos extremos (y los apuntados no son los únicos), fenómenos como la atomización cuando no desaparición de partidos políticos, la irrupción de outsiders rupturistas, la baja participación ciudadana y otros, son todos síntomas de una realidad muy preocupante a la cual no se le ven soluciones. Este libro pretende mostrar cómo ha evolucionado históricamente la democracia y dónde se ubican sus principales dificultades que van más allá de las críticas cotidianas a gobernantes y políticos. Nuestras sociedades han alcanzado un nivel de expectativas y reclamos que las democracias no consiguen satisfacer. El Estado, herramienta tradicional de la democracia para encarar esas pretensiones, está por todos lados en una fase de rendimientos decrecientes y la identificación popular de democracia con resultados económicos, es fuente de irritación constante. El libro hace un recorrido por la historia de la democracia, tocando diversos temas, algunos inherentes a su ser, otros incorporados con el tiempo. Apelando a su formación como abogado, su experiencia política y su larga trayectoria como docente de Ciencia Política en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay, Ignacio de Posadas emprende la tarea de analizar las virtudes y las debilidades históricas de la democracia e incluso propone algunos ajustes para preservarla. A pesar de sus fallas, la democracia sigue vigente.

$ 890 $ 801

OTRO CAPITALISMO TIENE QUE SER POSIBLE / MARIANA MAZZUCATO Y MICHAEL JACOBS

En noviembre de 2008, mientras el derrumbe financiero global se profundizaba, la entonces octogenaria reina Isabel visitó la Escuela de Economía de Londres y sorprendió a los prestigiosos académicos allí reunidos con una pregunta inocente pero muy aguda: dada la magnitud de la crisis, ¿por qué nadie la había advertido? La pregunta fue directo al corazón de dos grandes fracasos: el del capitalismo occidental, que todavía no se ha recuperado, y el de los economistas, que no entendieron qué estaba pasando. Este libro trata sobre ese doble fracaso y propone salidas completamente innovadoras. Está claro que el sistema actual no funciona: los hogares están endeudados por no poder cubrir sus gastos básicos, el desempleo afecta cada vez a más jóvenes, se ahonda la brecha entre los que más y los que menos tienen, entre las burbujas del sector financiero y el estancamiento de la economía real. Necesitamos pensar otro capitalismo desde los cimientos, para que el objetivo no sea solo redistribuir sino crear riqueza y valor, en un ciclo virtuoso y sustentable. ¿Cómo hacerlo? Para encontrar soluciones, los autores las y los mejores economistas contemporáneos proponen hacer a un lado las teorías ortodoxas que sustentan la mayoría de las políticas actuales, recetas que no permiten entender cómo funciona el capitalismo moderno y, por lo tanto, nunca lograrían que funcione mejor. Esas recetas, sin embargo, son muy taquilleras y dominan el debate público, porque se sostienen en visiones idealizadas y simplistas de los mercados. Los capítulos de este libro, llenos de ideas y de propuestas, comienzan por desmontar uno a uno los lugares comunes de la ortodoxia que se escuchan todo el tiempo: que la inversión pública expulsa la inversión privada, que los impuestos desincentivan la creación de riqueza y trabajo, que los gobiernos no deben tratar de dirigir o regular los mercados, que hay que tercerizar los servicios públicos, que la austeridad fiscal es la llave maestra para reducir el déficit. Con audacia, evidencia empírica y originalidad para construir un enfoque que contempla a los actores reales de la economía y la sociedad, este libro deja al desnudo que la ortodoxia anticuada que todavía decide el rumbo de muchos países no tuvo y no tiene nada para aportar. El fracaso del capitalismo no es inevitable, y esta es una contribución magistral para identificar qué políticas podrían dar forma a un futuro diferente.

$ 1.300 $ 1.170

DETALLES IMPORTANTES: 163 FORMAS DE ALCANZAR LA EXCELENCIA / TOM PETERS

En esta época de recesión económica y de incertidumbre financiera, el enfoque patentado de Peters para la administración empresarial y gestión, es más necesario que nunca. Este es un llamado a las empresas a «volver a lo básico» para poder administrar una empresa exitosa. El gurú de negocios uber, Tom Peters regresa con un nuevo libro luego de una década. En esta época de recesión económica y de incertidumbre financiera, el enfoque patentado de Peters para la administración empresarial y gestión, es más necesario que nunca. Tan esencial para propietarios de pequeños negocios como para ejecutivos de grandes corporaciones, este es un llamado a las empresas a «volver a lo básico» para poder administrar una empresa exitosa. Nadie ha tenido más influencia en la creación de la idea de la gestión moderna que Tom Peters. Un enemigo declarado del conformismo y del status quo, Peters es una voz necesaria de experiencia para guiarnos en tiempos de incertidumbre financiera. En este libro, él ofrece sabiduría esencial para todos, desde el freelancer, el propietario de una pequeña empresa hasta el jefe de una importante corporación, ofreciendo 163 maneras de brillar en el «lado humano de los negocios» al buscar la excelencia en todos los niveles. «El estándar de la “excelencia” no se mide en grandes resultados. En términos sencillos, todo lo que tenemos es hoy. Si la jornada laboral de hoy no puede ser evaluada como excelente, entonces el objetivo global de excelencia no se ha alcanzado. Punto».

$ 1.070 $ 963

EL SINDICATO LATINOAMERICANO / FRANCISCO ZAPATA

Este libro asume una mirada comparativa que busca incluir varias trayectorias nacionales mediante temas relevantes como son, por ejemplo, los procesos de formación del movimiento obrero a partir del desarrollo capitalista, las institucionalizaciones del sindicalismo, la presentación del caso paradigmático de “los peronismo”, los conflictos laborales y las huelgas, la evolución de la conciencia obrera, las resistencias a los gobiernos dictatoriales, las experiencias particulares del sindicalismo en Bolivia y Chile, y las desinstitucionalizaciones, todo esto como un esfuerzo por delinear los futuros del sindicalismo en el continente. Todo ello se coloca en un análisis conceptual de lo que significan las organizaciones sindicales para los trabajadores. Por estas razones, esta obra se basa en los estudios que muchos militantes, colegas académicos y testigos realizaron a lo largo del siglo XX y que proporcionaron las bases factuales que dan pie al análisis de cada uno de los temas mencionados. Esto puede explicar la extensión de la bibliografía que acompaña al texto, la cual tiene por objeto dar las herramientas a aquellos lectores y lectoras que quieran profundizar en ellos.

$ 590 $ 531

Historia de los Conservadores y las Derechas en Uruguay 2 - Guerra Fría, reacción y dictadura / Broquetas y Caetano

Este segundo tomo de la colección Historia de los conservadores y las derechas en Uruguay propone un recorrido por el arco diverso de las ideas, las prácticas, los discursos, las representaciones y los ámbitos de acción de las derechas uruguayas entre 1945 y 1985. Se trata de un largo proceso que se desplegó desde los cambios de época de los comienzos de la Guerra Fría y los años cincuenta marcados por el viraje antitotalitario hasta la reacción en el contexto de la radicalización de los sesenta y la convergencia de civiles y militares para la arremetida golpista y el despliegue de la dictadura entre 1973 y 1985. Es también la historia de los proyectos que desde distintas tiendas buscaron a la vez poner fin al «Uruguay reformista» de comienzos del siglo XX, evitar por todos los medios lo que calificaban como la contaminación subversiva foránea e imponer finalmente el postergado ajuste estructural que, de una vez por todas, impusiera en el país una nueva fase de acumulación capitalista y un sentido de autoridad y de jerarquía que a su juicio habían sido desbordados. En esa trayectoria, desde contextos mundiales y regionales amenazantes, los sectores más ultras de esas derechas ganaron la pulseada sobre los modera – dos, conquistando una capacidad inédita en su inserción en los partidos, en movimientos de opinión, en círculos empresariales, en las iglesias, en la prensa y también en el seno de las Fuerzas Armadas. Desde un estudio que analiza protagonismos y actores diversos de un período que terminó en tragedia, este libro propone una historia política y social de las derechas, ofreciendo miradas renovadas sobre varios temas e incursionando por primera vez en asuntos olvidados.

$ 960 $ 864

Economistas, Economia Y Politica - ADOLFO GARCE / JAVIER RODRIGUEZ WEBER

Hubo un tiempo en que los principales asesores de los gobernantes eran sacerdotes y astrólogos. Otro en que ese lugar lo ocupaban abogados e ingenieros. Hoy ese rol corresponde a los economistas. El fenómeno, visible en términos de prestigio, remuneraciones e influencia, es global. Economistas, economía y política presenta una mirada a la versión uruguaya de este proceso. Lo hace apelando al ensayo académico y la entrevista. En la primera parte los autores abordan, por un lado, las características del ascenso de los economistas y, por otro, las interpretaciones que han brindado del rezago económico de Uruguay. Con las entrevistas, la palabra pasa a los protagonistas. Veinte profesionales de distintas generaciones y experiencias comparten sus consensos y disensos, al tiempo que nos dicen cómo ven su relación con la política y los políticos. El resultado es una reflexión polifónica sobre las principales fortalezas y debilidades del país de cara a desafíos que ya deberíamos estar enfrentando.

$ 850 $ 765

Utopía - Tomás Moro / Edimat

En Utopía (1516), Moro describe cómo debería ser la organización y estructura para componer un Estado ideal. Inspirado en La República de Platón y con un toque humanista más refinado que el de Erasmo, nos explica cómo debe imperar ante todo el respecto y la tolerancia entre las personas.

$ 200 $ 180

Rusia Frente A Ucrania / Carlos Taibo

Las tensiones entre Ucrania y Rusia, con las potencias occidentales en la trastienda, han reaparecido en 2022. Con vocación pedagógica, pero también con la de contestar buena parte del discurso que nuestros medios de comunicación ofrecen, este libro se propone analizar las claves fundamentales de esas tensiones. Al respecto sopesa la condición contemporánea de los dos países, la crisis ucraniana de principios de 2014 y las diferentes tramas que se han revelado en Crimea y en la Ucrania oriental. Aporta al tiempo una reflexión crítica sobre el papel que en todo lo anterior corresponde a Estados Unidos, a la Unión Europea y a la propia Rusia.

$ 830 $ 747