🚚 ENVIO GRATIS EN COMPRAS MAYORES A $2.000 🚚
Menú
Carrito
No tienes artículos en tu carrito.

Política y economía

Filtros
Ordenar por

Manifiesto Comunista / K. Marx - F. Engels

Escrito en 1848 por dos revolucionarios de 28 y 30 años, olvidado o revitalizado según el momento histórico, el Manifiesto Comunista se irradió por todo el globo y se tradujo a todas las lenguas, excediendo largamente la esfera del movimiento obrero y las izquierdas. Incluso después del fin del comunismo soviético y la declinación de los partidos marxistas, el Manifiesto se afirma como el clásico político más influyente, con mucho que decir al mundo en las primeras décadas del siglo XXI. Todavía hoy, a más de un siglo y medio de su aparición, nuestro lenguaje político y nuestra imaginación histórica siguen siendo tributarios de sus vigorosos conceptos y sus imágenes poderosas: el fantasma del comunismo que recorre el mundo, la historia de la sociedad humana como lucha de clases, un mundo crecientemente globalizado por una expansión irrefrenable del capital, una burguesía que –como un mago incapaz de controlar las potencias que desencadenan sus propios conjuros– no puede existir sin revolucionar incesantemente sus propios medios de producción, un capitalismo que en su expansión sólo aplaza una crisis final resultante de la contradicción insalvable entre el crecimiento de las fuerzas productivas y el estrecho marco de sus relaciones de producción y propiedad. La presente edición, que incluye los sucesivos prólogos escritos por los autores, cuenta con una introducción maravillosa de Eric Hobsbawm, que lee el Manifiesto desde la perspectiva del presente, señalando su poder predictivo y la asombrosa vitalidad de sus hipótesis, capaces de sobrevivir al vendaval de la historia. En una traducción revisada y anotada por Horacio Tarcus, a fin de reponer el contexto imprescindible para nuevas generaciones de lectores, el texto vuelve a mostrar que, además de ser una pieza única de retórica revolucionaria, es la más concisa y la más sugestiva caracterización del capitalismo.

$ 590 $ 531

Breve Antologia Del Pensamiento Politico Republicano - PABLO NEY FERREIRA

Los textos que aquí se seleccionan pertenecen a la corriente de pensamiento político que se denomina Tradición Republicana, Humanismo Cívico, o de otras formas según la etapa del pensamiento político republicano a la que uno quiera referirse. Esta antología está compuesta no solamente por conceptos e ideas vertidos por teóricos políticos, sino también por ciudadanos que se dedicaban en mayor medida a la praxis política, y no solamente a la reflexión teórica sobre los acontecimientos políticos o sobre las ideas.

$ 450 $ 405

Lo Que Yo Pienso Sobre La Guerra - Lev Tolstói

Sus reflexiones a partir de la vivencia de la guerra lo acompañarían toda la vida.Fue sobre su apuesta por la desobediencia civil y por la no violencia, basada en su anarquismo evangélico, que se levantó la acción política de Mohandas Gandhi y de Martin Luther King.

$ 590 $ 531

Escritor En Guerra / George Orwell

Los diarios y la correspondencia del ensayista más importante del siglo XX suponen una crónica imprescindible de la guerra civil española y de la Segunda Guerra Mundial. Esta edición reúne en un solo volumen una selección de los «Diarios de guerra» de Orwell, redactados entre los años 1940 y 1942, cuando el escritor estaba en el Londres bombardeado por los nazis; y de la correspondencia que mantuvo entre 1934 y 1943, cuando participó en la Guerra Civil española y comenzó su carrera literaria. El conjunto aporta una vívia crónica del entorno intelectual, político y artístico del autor durante los años más importantes de su vida y, al mismo tiempo, un testimonio extraordinario del período más convulso de la historia europea del siglo XX. La presente edición, avalada por The Orwell Foundation, sigue fielmente el texto definitivo de las obras completas del autor, fijado por el profesor Peter Davison. Cuenta con una presentacion del propio Davison, así como con un iluminador prólogo del profesor y ensayista Miquel Berga. La estupenda traducción de Miguel Tempraon García se publicó por primera vez en 2014.

$ 530 $ 477

Uruguay Y El Continente En La Cruz De Los Caminos

Es preciso reconocer el desfase existente entre los cambios procesados en la economía mundial y en las sociedades latinoamericanas y nuestra capacidad de comprenderlos a cabalidad. Los hechos que se suceden y las nuevas realidades nos llevan varios cuerpos de ventaja. A nivel global se hace cada vez más visible que el capitalismo está incubando una crisis de envergadura. A escala regional, el agotamiento de los procesos progresistas abre paso al realineamiento de las derechas. En Uruguay, la creciente complejidad política urge desplegar una reflexión colectiva que desmalece el terreno y haga inteligibles los rasgos fundamentales de la estructura económica y social sobre la que estamos parados, y que, sobre todo, dispare un proceso de regeneración teórica y política del proyecto popular posible. De esta manera, la Confederación de Obrero y Funcionario del Estado (COFE) asume el desafío de promover una reflexión que, yendo más allá del día a día del quehacer sindical, aborde el debate de las grandes problemáticas de nuestro tiempo y brinde herramientas para la reflexión del conjunto del movimiento sindical y la sociedad en general. Para ello pone a disposición del público el conjunto de miradas sobre diferentes artistas de la economía política de América Latina y el Uruguay actual que componen este libro. La realización de este estuvo a cargo del espacio de investigación y formación de COFE, el Instituto de Estudios Sindicales Universindo Rodríguez (INESUR), y el equipo de trabajo de la Fundación Trabajo y Capital. Esperamos que el material entre manos sea capaz de señalar tensiones relevantes o algunos focos medulares de nuestra formación económica y social, y colabore, de esta manera, al necesario salto de nuestros debates hacia el terreno de lo estratégico.

$ 400 $ 360

La Conquista Del Pan / Piotr Kropotkin

«Tenemos la audacia de pensar que cada uno debe y puede comer tanto como necesita, que es por medio del pan para todos que vencerá la revolución.» La conquista del pan es un clásico del anarquismo ruso y del comunismo libertario escrito en 1892 por Piotr Kropotkin, el «príncipe anarquista», desde el exilio. Este aristócrata de cuna perseguido por el régimen zarista ofrece un retrato terrible y desolador de los años convulsos previos a las revoluciones de 1905 y 1917, en los que la vida en el palacio de Invierno contrastaba con la situación atroz de los campesinos. Formulación práctica y teórica del comunismo anarquista, sus páginas describen con virulencia los procesos de apropiación de la tierra que se hallan en la base del capitalismo y denuncian la explotación y la ausencia de cualquier protección social ante el enriquecimiento de una minoría. La introducción de Sonia Arribas resigue los episodios más relevantes de la vida del autor para analizar en profundidad el origen de su pensamiento y el impacto de una obra que constituye un clásico indiscutible de la filosofía política.

$ 690 $ 621

Después De La Violencia / José López Mazz

La violencia política parece aumentar de la mano de la complejidad de los proyectos nacionales o imperiales. El estrecho vínculo entre violencia y política, se refleja en el extremo protagonismo del Estado, durante las dictaduras. Pero la relación entre violencia y política también concierne a los insurgentes, y de ella no es ajena la democracia, que gestiona las herencias violentas de la sociedad. Los estudios provienen de perspectivas diversas, como son la de antropólogos, arqueólogos, filósofos, sociólogos, juristas, politólogos, historiadores y familiares. Lidiar con las huellas de la violencia, superar las experiencias traumáticas, es el objetivo. Pero ¿debe la política dejar la solución a los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales? ¿O debe ella misma ocuparse de romper el círculo vicioso que retroalimenta violencia y política? ¿Las experiencias de Comisiones consensuadas para salir de la violencia, han alcanzado sus objetivos? ¿Puede alcanzarse la Paz y la Justicia? Estas son algunas de las preguntas planteadas en el libro.

$ 580 $ 522

MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA / K. MARX Y F. ENGELS

Fuente histórica de primerísimo orden de poco más de veinte páginas, redactadas por los alemanes K. Marx y F. Engels (1948). Posee una proyección extraordinaria por las consecuencias que de él se derivaron. Su idea caudal es la lucha violenta entre las dos clases sociales principales en constante conflicto desde los albores de la historia escrita, la de los exploradores del capital o de las riquezas y la de los explotados, cuyo final será la sociedad sin clases. Lo que el Evangelio fue para el Cristianismo, lo ha sido este Manifiesto para millones de seres humanos que han vivido bajo la dirección de sus postulados.

$ 230 $ 207

Medios Sin Fin / Giorgio Agamben

Los textos aquí reunidos intentan pensar, cada uno a su manera, problemas específicos de la política. Si hoy la política parece atravesar un eclipse duradero, en el cual se presenta en una posición subalterna respecto de la religión, de la economía e incluso del derecho, esto se debe a que, en la misma medida en que perdía conciencia del propio rango ontológico, la política evitó la confrontación con las transformaciones que de manera progresiva desde su seno han vaciado de contenido sus categorías y conceptos. Es por este motivo que, en este libro, se buscan paradigmas genuinamente políticos en experiencias y fenómenos que a menudo no son considerados tales (o lo son de forma marginal): la vida natural de los hombres (la ‘zoé’, en un tiempo excluida del ámbito propiamente político, es ahora restituida, conforme la diagnosis de la biopolítica foucaultiana, al centro de la ‘pólis’); el estado de excepción (esa suspensión temporal del ordenamiento legal, que, por el contrario, demuestra que constituye su estructura en todo sentido fundamental); el campo de concentración (esa zona de indiferencia entre lo público y lo privado y, a la vez, matriz oculta del espacio político en que vivimos); el refugiado, que, al romper el nexo entre el hombre y el ciudadano, de figura marginal se transforma en factor decisivo de la crisis del Estado-nación moderno; el lenguaje, objeto de una hipertrofia y, a un tiempo, de una expropiación, que definen la política de la sociedad democrático-espectacular en la que vivimos; la esfera de los medios puros o de los gestos (es decir, de los medios que, a pesar de seguir siendo tales, se emancipan de la relación que tienen con un fin) como esfera propia de la política.

$ 890 $ 801

Topología De La Violencia / Byung-chul Han

En este ensayo, Han profundiza su análisis de la sociedad del cansancio y de la transparencia, buscando sacar a la luz las nuevas formas de violencia que se ocultan tras el exceso de positividad. Hay cosas que nunca desaparecen. Entre ellas se cuenta la violencia. Su forma de aparición varía según la constelación social. En la actualidad, la violencia ha mutado de visible en invisible, de frontal en viral, de directa en mediada, de real en virtual, de física en psíquica, de negativa en positiva, y se retira a espacios subcomunicativos y neuronales, de manera que puede dar la impresión de que ha desaparecido. Pero la violencia se mantiene constante. Simplemente se traslada al interior. La decapitación en la sociedad de la soberanía, la deformación en la sociedad disciplinaria y la depresión en la sociedad del rendimiento son estadios de la transformación topológica de la violencia.

$ 890 $ 801

EL PRÍNCIPE / NICOLÁS MAQUIAVELO

Uno de los ensayos más famosos sobre política y el arte de gobernar escrita por Nicolás Maquiavelo considerado el padre de la moderna ciencia política que vio como los cambios sociales y económicos transcendían al terreno político y a la composición del estado.

$ 230 $ 207