🚚 ENVIO GRATIS EN COMPRAS MAYORES A $2.000 🚚
Menú
Carrito
No tienes artículos en tu carrito.

Ciencias humanas y sociales

Filtros
Ordenar por

LOS FUNDAMENTOS DE LA LIBERTAD: ANTOLOGIA / FRIEDRICH HAYEK

Los fundamentos de la libertad ofrece en sus páginas un análisis de los fundamentos teóricos que subyacen a las sociedades libres para recuperar y adaptar los principios del liberalismo clásico a los desafíos planteados por el siglo XX. La presente selección proporciona al lector un compendio de lo que Hayek llamó una filosofía política de la libertad.

$ 1.050 $ 945

TEXTOS FEMINISTAS / EMMA GOLDMAN

Emma Goldman (1869-1940) fue una influyente anarquista, escritora y oradora nacida en Lituania y emigrada a Estados Unidos. Defendió apasionadamente causas como la emancipación femenina, el control de la natalidad, el amor libre, los derechos laborales y la libertad de expresión. Fue arrestada en múltiples ocasiones por su activismo, incluyendo su oposición al servicio militar obligatorio durante la Primera Guerra Mundial, y fue considerada ´´la mujer más peligrosa de América´´. En 1919 fue deportada a Rusia, donde criticó el autoritarismo bolchevique. Su pensamiento radical la convirtió en una figura clave del anarquismo internacional del siglo XX.

$ 520 $ 468

¿POR QUÉ LUCHAMOS? / BERTRAND RUSSELL

Un examen profundo y estimulante de las razones por las que luchamos y las implicaciones de la guerra. Ante las consecuencias devastadoras de la Primera Guerra Mundial, el filósofo y matemático Bertrand Russell se propuso examinar los fundamentos psicológicos y sociológicos del conflicto. Su idea era encontrar una explicación a los numerosos factores que influyen a la humanidad en su decisión de luchar consigo misma. Russell sostiene en este texto que la guerra es el resultado de emociones primitivas e irracionales, y que la razón y la compasión pueden usarse para reducir las probabilidades de conflicto; considera las implicaciones éticas de la guerra y su potencial para prevenirla. ¿Por qué luchamos? nos sigue proporcionando hoy un recurso valiosísimo para comprender la compleja dinámica de los conflictos bélicos. Es una lectura esencial para cualquiera que busque una mayor comprensión de las motivaciones detrás de la guerra y de las posibilidades de evitarla.

$ 1.100 $ 990

EL ODIO A LA DEMOCRACIA / JACQUES RANCIERE

Destrucción de la democracia en nombre del Corán, expansión guerrera de la democracia identificada con la puesta en práctica del Decálogo, odio a la democracia equiparada al asesinato del pastor divino. Todas estas figuras contemporáneas tienen al menos un mérito: a través del odio que manifiestan contra la democracia o en su nombre, y a través de las amalgamas a las que someten la noción de ella, nos obligan a reencontrar la potencia singular que le es propia. La democracia no es ni esa forma de gobierno que permite a la oligarquía reinar en nombre del pueblo, ni esa forma de sociedad regida por poder de la mercancía. Es la acción que sin cesar arranca a los gobiernos oligárquicos el monopolio de la vida pública, y a la riqueza, la omnipotencia sobre las vidas. Es la potencia que debe batirse, hoy más que nunca, contra la confusión de estos poderes en una sola y misma ley de dominación.

$ 750 $ 675

APRENDER POR FIN A VIVIR / JACQUES DERRIDA

... la deconstrucción está siempre del lado del sí, de la afirmación de la vida. Todo lo que digo -al menos, desde Pas", en Parages- acerca de la supervivencia como complicación de la oposición vida/muerte procede en mí de una afirmación incondicional de la vida. La supervivencia es la vida más allá de la vida, la vida más que la vida, y el discurso que pronuncio no es un discurso mortífero; al contrario, es la afirmación de un viviente que prefiere el vivir, y por tanto el sobrevivir, a la muerte, pues la supervivencia no es sólo lo que queda: es la vida más intensa posible. Nunca estuve tan obsesionado por la necesidad de morir como en los momentos de felicidad y goce. Gozar y llorar la muerte que acecha es para mí lo mismo."

$ 690 $ 621

EL HOMBRE DE LOS LOBOS: DE LA HISTORIA DE UNA NEUROSIS INFANTIL / SIGMUND FREUD

«“He soñado que es de noche y estoy en mi cama. (Mi cama tenía los pies hacia la ventana, frente a la ventana había una hilera de viejos nogales. Sé que era invierno cuando soñé, y de noche.) De repente, la ventana se abre sola y veo con gran terror que sobre el nogal grande frente a la ventana están sentados unos cuantos lobos blancos. Eran seis o siete. Los lobos eran totalmente blancos y parecían más bien como unos zorros o perros ovejeros, pues tenían grandes rabos como zorros y sus orejas tiesas como de perros al acecho. Presa de gran angustia, evidentemente de ser devorado por los lobos, rompo a gritar y despierto”».

$ 890 $ 801

ENSAYOS SOBRE METODOLOGIA SOCIOLOGICA / MAX WEBER

Los cuatro ensayos de Max Weber escogidos para este volumen son testimonio del proceso de formación de la metodología weberiana. Su estructura interna es particularmente esclarecedora respecto de la comprensión de aquella: cada uno tiene un tema central pero recapitula las cuestiones consideradas en los otros trabajos desde puntos de vista diferentes. La obra forma así un todo coherente, y se constituye en herramienta insustituible para la comprensión de uno de los pensamientos más ricos del siglo XX en materia de análisis económico-social y de conceptuación histórica, cuya problemática mantiene hoy toda su vigencia. Se ha incluido una "Introducción", escrita por Pietro Rossi para la versión italiana de estos ensayos que reconstruye, con detalle y precisión, el ambiente de ideas de la Alemania de comienzos del siglo XX en materia de ciencias de la cultura. Si no reinsertáramos la obra de Weber en el desarrollo de la filosofía neokantiana y en el punto de encuentro entre el historicismo alemán y la sociología francesa, se nos escaparía buena parte de su rico contenido.

$ 1.100 $ 990

SABER HABLAR / INSTITUTO CERVANTES

Nueva edición revisada y actualizada de un clásico español sobre la comunicación oral Vivimos rodeados de palabras, inmersos en un tráfico constante de expresiones que se producen en un mundo que es diálogo por naturaleza. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar en el poder que nos confiere el habla. Un buen discurso es la clave del éxito. Saber hablar es, desde su primera publicación en 2008, un referente entre los libros sobre comunicación oral, concebida esta comomotor de las relaciones interpersonales, sociales, económicas y profesionales, en un tiempo en el que impera el dominio de la palabra. Este libro, que ahora se presenta en una edición revisada, actualizada y ampliada, ofrece la posibilidad de emplear el habla de manera adecuada según el momento y la situación, ya sea esta formal -la consulta del médico, el rectorado de una universidad, una entrevista de trabajo, una junta de vecinos, una exposición comercial- o coloquial -un encuentro con la familia o los amigos-, ysegún se utilice en un ámbito reducido o público y por canales presenciales o virtuales, tan extendidos en los últimos tiempos. Saber hablar explica con claridad, amenidad y rigor las pautas necesarias para expresar lo que pensamos; facilita la comunicación entre las personas, y da pautas para enriquecer los procedimientos de generación de ideas y para expresarlas con una mayor precisión y riqueza.

$ 890 $ 801

EL TERCER CHIMPANCÉ / JARED DIAMOND

En esta obra fascinante, provocadora, apasionada y divertida, Jared Diamond, divulgador y científico de primera línea mundial, investiga cómo el ser humano ha llegado hasta donde lo ha hecho y qué implicaciones tiene para el futuro. El ser humano comparte el 98 por ciento de su código genético con el chimpancé. Sin embargo, los humanos son la especie dominante en el planeta, han fundado civilizaciones y religiones, han desarrollado maneras de comunicarse complejas y diversas, han descubierto la ciencia, han construido ciudades y han creado asombrosas obras de arte; mientras que los chimpancés siguen siendo animales preocupados principalmente por las necesidades básicas de la supervivencia. ¿Qué tiene ese dos por ciento de diferencia genética que ha supuesto semejante divergencia entre especies tan emparentadas evolutivamente? Escrita con su característico estilo multidisciplinar, la obra de Diamond, premio Pulitzer por Armas, gérmenes y acero, reúne conocimientos de biología molecular, genética, paleontología, antropología y etología. Con todo ello construye un maravilloso retrato de lo que nos hace humanos, y del extraordinario significado que eso encierra.

$ 690 $ 621

A LA INTEMPERIE / ROBERTO BOLAÑO

A la intemperie compila todas las columnas, los artículos y las reseñas publicadas por Roberto Bolaño en medios españoles e hispanoamericanos desde la década de los setenta y hasta su muerte en 2003. Asimismo, se recogen en el libro los prólogos escritos para obras de otros autores, las conferencias y los discursos pronunciados, y el sugerente manifiesto infrarrealista formulado en la etapa creativa de México. El humor, la literatura y la cultura, las reflexiones que atraviesan sus obras narrativas, sus lecturas, su visión del mundo -en ocasiones polémica, siempre desinhibida- y numerosas anécdotas conviven en este volumen que da a conocer otra faceta del autor: más teórica, sí, pero tan profundamente autobiográfica como la que atraviesa sus obras más conocidas. Una muestra del genio creador que convirtió a Bolaño en uno de los escritores contemporáneos más importantes.

$ 750 $ 675

CARRERA Y FAMILIA / CLAUDIA GOLDIN

Existe una ingente cantidad de datos históricos disponibles sobre la incorporación de la mujer al mercado laboral, pero nadie antes de Claudia Goldin se había detenido a analizarlos. Los resultados de esta investigación pionera, realizada durante décadas y basada en información que se remonta a hace más de un siglo, dan lugar a un nuevo relato, revelador y muy ameno, de nuestro viaje hacia la equidad y de los orígenes de la gran brecha que aún impide a muchas mujeres y madres bien formadas en igualdad de condiciones con respecto a los hombres. ¿Por qué parece que apenas han cambiado las cosas en cien años? Con un enfoque riguroso pero también elegante y personal, Golding nos acerca a las distintas generaciones de mujeres que se han enfrentado al problema de conciliar carrera y familia y demuestra cómo estas se han visto desfavorecidas en el mundo laboral y por qué la verdadera equidad para las parejas trabajadoras sigue siendo una aspiración constantemente frustrada. Promulgar leyes contra la discriminación y hacer todo lo posible por eliminar los estereotipos de género son pasos importantes, pero no suficientes. Si queremos alcanzar la igualdad de género y la equidad entre profesionales, primero debemos introducir cambios sustanciales en la forma de concebir el trabajo. Entre las aportaciones de Goldin destaca la idea de que la propia participación laboral femenina modifica la naturaleza del trabajo. Este libro de referencia no solo ofrece un sólido diagnóstico sino que, combinando perspectiva histórica y una lúcida visión de la actualidad, también proporciona las claves para el cambio.

$ 1.190 $ 1.071

LA SOCIEDAD DE LA DECEPCION / GILLES LIPOVETSKY

Una larga y jugosa entrevista que permite comprender los análisis más ambiciosos del autor. La sociedad de la decepción recoge una larga y jugosa entrevista en la que el destacado sociólogo Gilles Lipovetsky contextualiza su formación intelectual, describe las últimas tendencias de la sociedad de la abundancia y expone por primera vez un ideario moral que permite conocer su posición frente a los problemas actuales y comprender en profundidad las distintas perspectivas presentes en los ambiciosos análisis de La felicidad paradójica, su libro inmediatamente anterior. Los sueños del progreso hace tiempo que produjeron monstruos y las instituciones despiertan desconfianza: «Dado que se prolongan las esperas democráticas de justicia y bienestar –dice–, en nuestra época prosperan el desasosiego y el desengaño, la decepción y la angustia.» Pero la entidad que promete la felicidad del ciudadano no es la democracia sino el capitalismo consumista. Aún así, el capitalismo siempre tiene enemigos; en nuestra época cabe señalar el voluntariado, las ONG, el ecologismo responsable, la idea del comercio justo y la del desarrollo sostenible. El mercado ha conseguido transmutar los valores y los sentimientos, pero no comercializarlos del todo.

$ 490 $ 441

LA SERPIENTE CÓSMICA / JEREMY NARBY

En una de sus estancias en lo más recóndito de la selva peruana, el antropólogo Jeremy Narby tomó conciencia del extraordinario conocimiento que los chamanes tienen no sólo sobre las plantas, sino también sobre los detalles de sus interacciones bioquímicas y moleculares. Y quiso averiguar cómo estos hombres, ajenos a toda herramienta científica y al propio paradigma de la ciencia occidental, podían haber accedido a este tipo de información. La respuesta que recibió de los chamanes fue tan simple como inesperada: fue la propia ayahuasca, planta maestra y visionaria, quien se la transmitió. Pero ¿acaso era posible, gracias al estado alterado de conciencia que facilitan ciertas plantas, acceder al conocimiento atesorado en el propio ADN? Su investigación no había hecho más que empezar.

$ 1.990 $ 1.791

MALA LECHE / SOLEDAD BARRUTI

¿Desde cuándo el sabor a frutilla se hace sin frutilla, el chocolate no tiene cacao y los cereales del desayuno tienen de todo menos cereal? ¿Cuán turbia puede ser la historia detrás de cada vaso de leche? ¿Comeríamos todo lo que comemos si pudiéramos responder estas preguntas? En un viaje que empieza por la mochila de su hijo y la alacena de su casa, Soledad Barruti desnuda la comida ultraprocesada que amamos comer y muestra los laboratorios en los que se trama, los campos y tambos donde se produce, las fábricas donde se ensambla y los estudios donde se la embellece. Este libro despliega una investigación inquietante pero también esperanzadora que desanda el camino que nos empaquetó y busca recuperar la comida real, mostrándonos la manera de volver a estar bien comidos.

$ 1.600 $ 1.440

MAL COMIDOS / SOLEDAD BARRUTI

¿Por qué las vacas ya no comen pasto? ¿Desde cuándo los criadores de pollos no comen pollo? ¿Qué peligros esconde una ensalada? ¿Qué hay detrás de cada delicado plato de sushi? ¿Cuáles son los ingredientes secretos en los alimentos procesados? ¿Por qué cada día hay más obesos, más diabéticos, más hipertensos y más enfermos de cáncer? Los alimentos y la alimentación son el tema en el que confluyen los conflictos más relevantes de esta época: la corrupción, el delito, la experimentación científica, la especulación financiera, la debilidad del Estado ante las corporaciones, el cambio climático, el desequilibrio ecológico y las convulsiones sociales. La población mundial crece y reclama comida y eso representa una oportunidad única para nosotros es el argumento de quienes apoyan este sistema que nada tiene que ver con la prosperidad que celebra. Mientras la Argentina y otros países de la región se promocionan como la góndola del mundo, el avance sideral de la soja que parece cubrirlo todo es apenas el fenómeno más visible y polémico de una transformación que está modificando la comida, el modo en que se la produce y el efecto que tiene sobre nosotros. Después de recorrer durante años los escenarios de este nuevo mapa, Soledad Barruti despliega una investigación rigurosa y a la vez inquietante que explica por qué estamos malcomidos, peor encaminados, pero todavía a tiempo. Vigente más que nunca como obra de referencia, este libro tiene, en palabras de su autora, el arrojo salvaje de una realidad que quema y que duele y que nos necesita implicados para ser curada.

$ 1.300 $ 1.170

UNA HISTORIA DE LA INTELIGENCIA / MAX S. BENNETT

Con lo mejor de Sapiens, Compórtate y Superintelligence, y un enfoque totalmente original, Una historia de la inteligencia ofrece un cambio de paradigma sobre cómo entendemos la neurociencia y la tecnología. En este libro, Max Bennett trae los cinco «avances» en la evolución de la inteligencia humana y revela lo que los cerebros del pasado pueden decirnos sobre la inteligencia artificial del futuro. En la última década, las capacidades de la IA que durante mucho tiempo habían sido exclusivas del ámbito de la ciencia ficción se han convertido en nuestra realidad. La IA ahora es capaz de producir arte original, identificar tumores en imágenes e incluso conducir nuestros coches. Sin embargo, siguen existiendo grandes deficiencias y todavía no pueden replicar algunas proezas intelectuales que los cerebros humanos realizan con facilidad. ¿Cómo es posible que la IA pueda vencer a un gran maestro de ajedrez, pero no pueda cargar un lavavajillas de manera efectiva? Encontrar la respuesta requiere adentrarse en los mil millones de años de historia de la evolución del cerebro humano; una historia llena de innumerables fracasos, calamidades e innovaciones. Nuestros cerebros no solo tienen una historia que contar, sino que el futuro de la IA puede depender de ello. Con una nueva perspectiva, Bennett consolida esta historia en un nuevo marco accesible al identificar los cinco «avances» que marcan los logros evolutivos más importantes del cerebro. Y plantea que, hasta que los sistemas de IA no repliquen con éxito cada parte del largo viaje de nuestro cerebro, no podrán exhibir una inteligencia similar a la humana. Respaldado y elogiado por los mejores neurocientíficos del sector, el trabajo de Bennett sintetiza el conocimiento científico más relevante y su investigación innovadora en una historia evolutiva fascinante y fácil de entender, y prueba que comprender el arco de la historia de nuestro cerebro puede desbloquear las herramientas necesarias para navegar con éxito nuestro futuro tecnológico.

$ 1.290 $ 1.161

LA VIGENCIA DE EL MANIFIESTO COMUNISTA / SLAVOJ ZIZEK

Una lectura de El manifiesto comunista en busca de los grandes conflictos de nuestro tiempo. El manifiesto comunista estaba en lo cierto: el capitalismo está entrando en su crisis final. Pero de este proceso de colapso y decadencia, de esta globalización perversa salpicada de precariedad y corruptelas, capaz de hacer resurgir las formas de dominación personal, no parece dispuesta a salir una sociedad mejorada y nueva. El comunismo, afirma Žižek, no es hoy una solución, pero sí el nombre de un problema: el del patrimonio común amenazado de la cultura, la naturaleza, el espacio universal de la humanidad. Para defenderlo, no hay que repetir a Marx: hay que repetir su gesto fundacional de una manera nueva.

$ 590 $ 531

LA SOCIEDAD DIGITAL / MANUEL CASTELLS

Este libro esencial documenta la configuración de la sociedad digital en todo el mundo y examina sus consecuencias sociales, económicas, políticas y culturales. A partir de la investigación académica y del análisis empírico más rigurosos y actualizados, Manuel Castells explora el profundo impacto que la tecnología y la transformación digital siguen teniendo en nuestro mundo.

$ 1.100 $ 990

EL POLÍTICO Y EL CIENTÍFICO / MAX WEBER

En los trabajos que componen el político y el científico –precedidos en esta edición por un prólogo de Raymond aron–, Max Weber (1864-1920) reflexiona acerca de la contraposición entre el quehacer del investigador y el comportamiento del hombre de acción. Por una parte, las virtudes del político parecen incompatibles con las cualidades del hombre de ciencia; por otra, sin embargo, existe una comunicación dialéctica entre conocimiento y acción, ya que el saber objetivo favorece un comportamiento racional y aumenta las probabilidades de conseguir las metas que el político se propone. Otras obras de Max Weber en esta colección: la ética protestante y el espíritu del capitalismo, conceptos sociológicos fundamentales, sociología del poder, por qué no se deben hacer juicios de valor en la sociología y en la economía, la objetividad del conocimiento en la ciencia social y en la política social y escritos políticos.

$ 920 $ 828

ENSAYO Y CARTA SOBRE LA TOLERANCIA / JOHN LOCKE

Las disputas, en muchos casos sangrientas, entre las diversas sectas cristianas surgidas a raíz de la Reforma, provocaron ya desde fecha temprana una fuerte inquietud en el pensamiento europeo. John Locke (1632-1704), destacado representante del empirismo filosófico, tampoco pudo sustraerse a la preocupación por este problema. En el "Ensayo sobre la tolerancia" (1666) y, más tarde, en la "Epistola de tolerantia" (1685) propugnó la separación entre la Iglesia y el Estado y la aceptación de todo tipo de opinión religiosa que no atentara contra los principios fundamentales de la sociedad constituida, dos principios que continúan teniendo plena vigencia en el pensamiento político moderno. Introducción y traducción de Carlos Mellizo

$ 750 $ 675