🚚 ENVIO GRATIS EN COMPRAS MAYORES A $2.000 🚚
Menú
Carrito
No tienes artículos en tu carrito.
Filtros
Ordenar por

Lo Que Yo Pienso Sobre La Guerra - Lev Tolstói

Sus reflexiones a partir de la vivencia de la guerra lo acompañarían toda la vida.Fue sobre su apuesta por la desobediencia civil y por la no violencia, basada en su anarquismo evangélico, que se levantó la acción política de Mohandas Gandhi y de Martin Luther King.

$ 590 $ 531

Escritor En Guerra / George Orwell

Los diarios y la correspondencia del ensayista más importante del siglo XX suponen una crónica imprescindible de la guerra civil española y de la Segunda Guerra Mundial. Esta edición reúne en un solo volumen una selección de los «Diarios de guerra» de Orwell, redactados entre los años 1940 y 1942, cuando el escritor estaba en el Londres bombardeado por los nazis; y de la correspondencia que mantuvo entre 1934 y 1943, cuando participó en la Guerra Civil española y comenzó su carrera literaria. El conjunto aporta una vívia crónica del entorno intelectual, político y artístico del autor durante los años más importantes de su vida y, al mismo tiempo, un testimonio extraordinario del período más convulso de la historia europea del siglo XX. La presente edición, avalada por The Orwell Foundation, sigue fielmente el texto definitivo de las obras completas del autor, fijado por el profesor Peter Davison. Cuenta con una presentacion del propio Davison, así como con un iluminador prólogo del profesor y ensayista Miquel Berga. La estupenda traducción de Miguel Tempraon García se publicó por primera vez en 2014.

$ 530 $ 477

Historia De La Sexualidad Tomo 2 / Michel Foucault

"Después de la publicación del primer volumen de la Historia de la Sexualidad -dice Michel Foucault- ""recentré todo mi estudio en la genealogía del hombre de deseo, desde la Antigüedad clásica hasta los primeros siglos del cristianismo. Seguí una distribución cronológica simple: El uso de los placeres, está consagrado a la forma en que la actividad sexual ha sido problematizada por los filósofos y los médicos, en la cultura griega clásica del siglo IV a.C.; El cuidado de sí esta consagrado a esta problematización en los textos griegos y latinos de los dos primeros siglos de nuestra era. [...] En cuanto a los documentos que habré de utilizar, en gran parte serán textos ""prescriptivos""; por ello quiero decir textos que, sea cual fuere su forma (discurso, diálogo, trata- do, compilación de preceptos, cartas, etc.), su objeto principal es proponer reglas de conducta. Sólo me dirigiré a los textos teóricos sobre la doctrina del placer o de las pasiones con el fin de hallar en ellos mayor claridad. [...] Estos textos tienen como función ser operadores que permitan a los individuos interrogarse sobre su propia conducta, velar por ella, formarla y darse forma a sí mismos como sujetos éticos; revelan en suma una función ""eto-poética"", para transponer una palabra que se encuentra en Plutarco" En este segundo volumen Foucault expone todos los aspectos de la sexualidad y acoge las dimensiones de una antropología general del placer, sin olvidar la dimensión económica de la sexualidad ni su adscripción a un orden jurídico y social; estudia además el estatuto del matrimonio y la organización del hogar. La obra concluye con un tratado de erótica y una reflexión sobre lo que habría de ser el amor verdadero."

$ 1.300 $ 1.170

Historia De La Sexualidad 3 / Michel Foucault

Con la publicación de La inquietud de Siglo Veintiuno completa la reedición revisada y corregida de la Historia de la sexualidad, el proyecto más ambicioso en la obra de Michel Foucault. Este tercer volumen se ocupa de un tema antiguo y muy contemporáneo a la vez: la formación del individuo en la experiencia helenística y romana. Foucault reflexiona sobre el cuidado del cuerpo, las reglas del matrimonio, las relaciones con las mujeres y con los otros varones así como la representación del placer y sus usos. A para el autor, es en el refinamiento de las artes de vivir y de la inquietud de uno mismo donde se dibujan los preceptos de la reflexión moral médica y filosófica. Y aclara que no es la acentuación de las formas de prohibición lo que está en el origen de esta moral sexual, sino que es el desarrollo de un arte de la existencia que gravita en torno a la cuestión del “uno mismo”. De esta manera, un doble fenómeno caracteriza a esta ética de los placeres: al tiempo que se intensifica el interés por la práctica sexual y sus efectos sobre el organismo, parece cada vez más necesario controlarla.

$ 1.200 $ 1.080

La Era Del Capital 1848-1875 - Eric Hobsbawm

La era del capital es la segunda parte de ese gran panorama de la historia contemporánea de mundo que Eric Hobsbawm inició con La era de la revolución y que completó con su Historia del siglo XX. Hobsbawm recorre los años triunfales del ascenso del capitalismo industrial y de la cultura burguesa que van de 1848 a 1875, cuando, apagados los rescoldos de la revolución, se inicia un tiempo de nuevos valores y perspectivas, de transformaciones sociales, que ve la formación de grandes fortunas y la migración de masas empobrecidas, mientras una Europa sometida al ritmo de los auges y las crisis extiende sus empresas económicas y su cultura al resto del planeta. Hobsbawm lo enfoca en los acontecimientos políticos, la evolución económica y los hechos culturales en una síntesis vigorosa y original, que hizo exclamar a un crítico: «Este libro extraordinario brilla y chisporrotea en cada página. Por amor del cielo, y para vuestro propio bien, ¡léanlo!».

$ 650 $ 585

EL MATRERO / MARTÍN AQUINO

“Martín Aquino estuvo cerca de un siglo esperando este libro” nos dice en el prólogo César di Candia. Aunque su leyenda se mantenía viva en mil rincones del país, se repetía de boca en boca y se representaba; aunque se decían y cantaban infinidad de décimas y sextillas y se escribían muchas biografías… ninguna había dado con el alma del matrero. Abella lo logra en este libro luego de casi cuarenta años de una sistemática investigación de documentos, de entrevistar a personas que pudieran aportar algún detalle sobre la personalidad y andanzas de Aquino, de recorrer los lugares por los cuales él transitó. Walter Serrano Abella y su eficaz colaborador Javier Vaz elaboran un relato tan apasionante como cuidadosamente documentado. Nos muestran a un ser humano cuyo coraje y ansia de libertad alimentan la fantasía y llegan a velar su lado oscuro. En el libro están las luces y las sombras referidas con rigor y objetividad pero también se evidencia una mirada comprensiva al matrero que se transformó en mito.

$ 980 $ 882

Historia de la Sexualidad 1 / Michel Foucault

El hombre occidental se ha especializado durante los tres últimos siglos en el ejercicio de registrar minuciosamente sus placeres. En nuestra sociedad, la scientia sexualis ha desplazado al ars erotica. Se han multiplicado los sermones sobre "lo" prohibido. Hay placer en saber sobre el placer. La sexualidad se transforma en discurso permanente. El Estado ejerce de administrador de los cuerpos. ¿Por qué? ¿Por qué la burguesía victoriana forjó e impuso normas tales a los cuerpos? ¿Por qué tanta prolijidad, tantas reglas pastorales, tanta multiplicidad de discursos, tanto oído abierto hacia el sexo? La serie de estudios que inicia Michel Foucault con este volumen pretende aclarar cuáles fueron las relaciones históricas "entre el poder y el discurso" que forjaron el dispositivo de sexualidad que nos afecta.

$ 990 $ 891

Historia De La Guerra - Geoffrey Parker

Las naciones occidentales –encabezadas por Estados Unidos– disfrutan en la actualidad de una considerable ventaja en casi todos los enfrentamientos militares. ¿Cómo ha llegado a alcanzar tal predominio la «práctica occidental de la guerra»? El presente libro ofrece una respuesta que parte de los orígenes en la Grecia y la Roma clásicas, recorre la Edad Media (cuando los enemigos de Occidente estuvieron a punto de triunfar) y la Edad Moderna (cuando Occidente utilizó la fuerza militar para adueñarse de extensos territorios que nunca había poseído, primero en América y Siberia y, luego, en las costas de Asia y África), y llega hasta las guerras mundiales y los conflictos actuales. En él se ponen de relieve cinco aspectos esenciales de la práctica occidental de la guerra: una combinación de técnica, disciplina y tradición militar agresiva, más una extraordinaria capacidad para responder con rapidez a los retos y servirse de recursos económicos, más que humanos, para triunfar. Aunque, a lo largo de sus páginas, la obra centra su atención en Occidente y en la función de la violencia en su auge, cada uno de los capítulos examina también la eficacia militar de sus adversarios y los ámbitos en que la ventaja militar occidental ha sido –y sigue siendo– puesta en entredicho.

$ 1.400 $ 1.260

Graf Spee - Rudolf Muller

Pocos episodios de la Segunda Guerra Mundial han tenido -y siguen teniendo- tanta significación para nuestro país como la batalla del Río de la Plata. En este libro, uno de los tripulantes del Graf Spee nos relata, en forma de diálogo con sus interlocutores, sus experiencias a bordo del acorazado de bolsillo. Desde la partida del puerto de Wilhelmshaven, sus actividades como carpintero camuflando el Graf Spee para que no fuera reconocido en alta mar, hasta su tarea como enfermero improvisado en plena batalla contra el Exeter, el Ajax y el Achilles, finalizando con la entrada al puerto de Montevideo y su arribo a la ciudad de Buenos Aires. Con respecto a la edición original, publicada en Argentina en los años \'50, se han agregado a este libro numerosas fotografía de las acciones del Graf Spee en alta mar, su destino final, los barcos contra los cuales luchó en el Río de la Plata y gráficos para ayudar a comprender al lector sus desplazamientos desde su partida de Alemania, así como otros correspondientes a la lucha que libró contra los cruceros británicos.

$ 700 $ 630

Historia Del Siglo XX / Eric Hobsbawm

Eric Hobsbawm, el gran historiador británico, es, quizás, uno de los pocos profesionales que podía enfrentarse al estudio de una epoca histórica de la que todavía, autor y lectores, formamos parte. Lo ha hecho con un gran conocimiento de la bibliografía, especializada y no especializada, y con sus propias experiencias y observaciones, que ha sabido entrelazar hábilmente en una síntesis magistral en la que se avanza con creciente expectación. Su obra abunda en análisis incisivos, basados en sólidos argumentos y desprovistos de la inhibición ante hechos que tradicionalmente se han considerado como demasiado cercanos para opinar sobre ellos. Hobsbawm opina y juzga y lo hace, como quiere Vilar, sólo despues de haber comprendido. Desde aquellos diez días que conmovieron al mundo hasta el umbral mismo del tercer milenio, el profesor Hobsbawm recorre todo lo que el llama "el siglo XX corto" en una obra que, aún antes de aparecer en ingles, ya había merecido los elogios más entusiastas de la crítica, y cuya edición española se publicó en el 50 aniversario del fin de la segunda guerra mundial.

$ 2.050 $ 1.845

Los Mayas - Enigmas De La Historia / Diana Pozuelo Lorenzo

Caminando a pie por la jungla maya, con un machete como única arma, científicos, viajeros y aventureros fueron descubriendo progresivamente nuevas ciudades inmersas en el océano verde de la vegetación tropical. Actualmente, la arqueología maya supone uno de los estudios más dinámicos que existen en la ciencia. La presente obra tiene como objetivo intentar comprender a los mayas y reflejar la lógica interna de la historia de este pueblo. Analizaremos aspectos fundamentales como la sociedad, economía, creencias, arte e intentaremos que al final del libro se perfile con mayor nitidez la imagen de esta antigua civilización maya, enigmática y siempre sobrecogedora.

$ 350 $ 315

Introducción A La Literatura Griega / C. M. Bowra

Los griegos no vivían en un mágico aislamiento de los demás pueblos mediterráneos y, al llevar a cabo sus empresas militares o comerciales, pudieron tomar de aquí y de allá leyendas o técnicas. Con todo, sus deudas con los demás pueblos son pocas, y mucho menos importantes que el empleo que de ellas hicieron o de las innovaciones que introdujeron. Desde los primeros versos que nos quedan de ellos hasta las últimas producciones del paganismo, unos doce siglos después, imprimieron un sello inconfundible a su arte de la palabra. Los griegos obraron siempre en la creencia de que la literatura tenía la capacidad de encantar los oídos de los hombres.

$ 990 $ 891

La Venganza De Las Punks / Vivien Goldman

Reseña: Según a quién preguntes, la historia del punk comenzó en Inglaterra con los Sex Pistols o en Nueva York con los Ramones, pero ¿y como rezaba la mítica camiseta de Kim Gordon de Sonic Youth, «las chicas inventaron el punk, no Inglaterra»? Sin entrar en controversias sobre la génesis del fenómeno, lo que sí parece claro es que la historia oficial, como suele ser habitual, ha silenciado el papel fundamental que tuvieron y tienen las mujeres en el origen y futuro de la música de guitarras más visceral. La periodista cultural y música Vivien Goldman —que a principios de los ochenta grabó un single fundamental en las horas muertas del estudio de PiL— escribe por primera vez una historia del punk desde mediados de los setenta hasta la actualidad en clave femenina. Goldman explora el fenómeno del punk a partir de cuatro temas fundamentales —la identidad, el dinero, la vida afectiva y la búsqueda de un cambio— que tienen que ver tanto con la creación musical en los márgenes de la industria como con las dificultades inherentes de la mujer en un contexto donde aún impera el patriarcado. Para ello, traza un apasionante y divertido panorama global de la música punk hecha por mujeres cuyo legado aún perdura y resuena en todos los rincones del mundo. Más allá de los nombres clave —Patti Smith, Debbie Harry o Chrissie Hynde—, la «catedrática del punk» excava en la historia y en los lugares más recónditos del planeta donde emergen fascinantes sheroes del punk, tanto en EE. UU. (Poly Styrene, las riot grrrls, Alice Bag o Sleater-Kinney) e Inglaterra (las Slits, las Raincoats, las Au Pairs o Skinny Girl Diet), pero también en Francia (Lizzy Mercier Descloux), Alemania (Malaria!), Japón (Shonen Knife), Rusia (Pussy Riot), Indonesia (Tika and The Dissidents), China (Hang on the Box), India (Pragaash, The Vinyl Records), Jamaica (Grace Jones, Tanya Stephens), Nigeria (Sandra Izsadore) o Colombia (Fértil Miseria), incluidas las Vulpes y su «Me gusta ser una zorra».

$ 990 $ 891

El Ejército De Hitler / Omer Bartov

Este libro desafía con éxito la idea predominante según la cual el ejército alemán de la Segunda Guerra Mundial fue una fuerza de combate apolítica, profesional y que tenía poco que ver con el Partido Nacionalsocialista. La obra se centra en la titánica lucha entre Alemania y la Unión Soviética para mostrar como el salvajismo de la guerra moldeó el ejército a imagen y semejanza de Hitler. Bartov explora magistralmente cartas, diarios, informes militares y otras fuentes, mostrando como la Wehrmacht hizo suya la idea de que la guerra era en defensa de la civilización y contra la barbarie judío-bolchevique y, en definitiva, una guerra de supervivencia racial que había que combatir a cualquier precio.

$ 1.390 $ 1.251

I Guerra Mundial 1914 - 1918 / Ian Westwell

La carrera en pos del poder económico y político, la lucha por las colonias, la rivalidad militar y los sentimientos nacionalistas fueron el germen que terminó con el estallido de la I Guerra Mundial, un conflicto que durante cuatro años asoló Europa, empobreciéndola, arrastrándola a la Gran Depresión de 1929, levantando los pilares de la II Guerra Mundial y, sobre todo, cobrándose la vida de unos 8 millones de combatientes, además de los civiles muertos y heridos.

$ 950 $ 855

Lo Que Resta De Auschwitz / Giorgio Agamben

Ya ha sido esclarecido el problema de las circunstancias históricas (materiales, técnicas, burocráticas, jurídicas…) en que tuvo lugar el exterminio de los judíos. Muy diferente es la situación respecto del sentido ético y político del exterminio o, incluso, simplemente de la comprensión humana de lo que ha ocurrido, es decir, en última instancia, de su actualidad. No solamente falta aquí algo así como un intento de comprensión global, sino también del sentido y de las razones del comportamiento de los verdugos y las víctimas; cuyas propias palabras, muy frecuentemente, siguen apareciendo como un insondable enigma, fortaleciendo la opinión de los que quieren que Auschwitz permanezca por siempre incomprensible. La aporía de Auschwitz es la misma aporía del conocimiento histórico: la no-coincidencia entre los hechos y la verdad, entre la constatación y la comprensión. Como se verá en este libro, casi ninguno de los principios éticos que nuestro tiempo ha creído poder reconocer como válidos ha podido superar la prueba decisiva, la de una ‘Ethica more Auschwitz demonstrata’. El proyecto filosófico ‘Homo sacer’, que Giorgio Agamben construyó a lo largo de veinte años de reflexión y escritura, es uno de los más influyentes, citados y discutidos de las últimas décadas en todo el mundo. Se compone de nueve libros en los que el pensador italiano investiga y analiza el origen, la construcción, el alcance y los usos que constituyen la maquinaria política del poder en Occidente.

$ 990 $ 891

Calibán Y La Bruja / Silvia Federici

La lección política que podemos aprender de Calibán y la bruja es que el capitalismo, en tanto sistema económico-social, está necesariamente vinculado con el racismo y el sexismo. El capitalismo debe justificar y mistificar las contradicciones incrustadas en sus relaciones sociales -la promesa de libertad frente a la realidad de coacción generalizada y la promesa de prosperidad frente a la realidad de la penuria generalizada- denigrando la “naturaleza” de aquéllos a quienes explota: mujeres, súbditos coloniales, descendientes de esclavos africanos, inmigrantes desplazados por la globalización. En el corazón del capitalismo no sólo encontramos una relación simbiótica entre el trabajo asalariado-contractual y la esclavitud sino también, y en relación en ella, podemos detectar la dialéctica que existe entre acumulación y destrucción de la fuerza de trabajo tensión por la que las mujeres han pagado el precio más alto, con sus cuerpos, su trabajo, sus vidas.

$ 890 $ 801

Gacetas Gauchescas / Hilario Ascasubi

En 1839, ya asentado en la ciudad, donde era panadero (y con buena producción), Ascasubi aprovechó que el combinado ejército de los generales rosistas Echagüe y el oriental Lavalleja fueron derrotados por el general Fructuoso Rivera en Cagancha, para reeditar la experiencia, que ya había tenido por lo menos un continuador que le hacía competencia. Salió, así, El Gaucho en Campaña. Esta vez le fue un poco mejor y alcanzó las cuatro entregas, mejoró el diseño del folletito que se vendía en algunos locales (uno solo era lo que hoy podríamos llamar librería) y comenzó a probar suerte en la combinación entre imagen y lenguaje. Afirmó la figura del gaucho al que hace hablar un letrado a favor de una causa, y así se convirtió en uno de los poetas gauchescos más potentes. Para Borges, quizá para desmerecer a José Hernández, siempre lo sería. Por último, en 1843 y cuando el ejército del general Manuel Oribe, con la ayuda de fuerzas rosistas, sitió Montevideo, Ascasubi se fue a pelear a la trinchera y poco después sacó su tercera y última gaceta montevideana: El Gaucho Jacinto Cielo. Ahora alcanzó los doce números y probablemente haya sido un factor de difusión político-poética de consideración. Poemas terribles y extraordinariamente creativos como “La refalosa” y “Media caña salvaje del Río Negro” salieron en esta publicación o fueron republicados, junto a avisos y textos en prosa con contenido humorístico, que degradaban cruelmente a sus enemigos. Pasaron casi dos siglos y estos materiales nunca fueron reproducidos, salvo algunos números sueltos. Son el fondo y la forma de la obra que Ascasubi reelaboró en 1872 en su corpulento libro Santos Vega, por el que se lo conoce; son la savia que permitió vivir a la gauchesca, una de las expresiones literarias más ricas de la lengua castellana, de inspiración oral. Después de cuatro años de intenso trabajo, por primera vez -gracias al apoyo del Centro Cultural de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional-, gracias a su hallazgo por parte de Hernán Viera y, como consecuencia de una labor de investigación encabezada por Pablo Rocca (editor y prologuista)-, se recuperan las tres colecciones. A las gacetas se agrega la trascripción de un juicio que en 1846 se le hizo a Ascasubi por hacer un comentario sarcástico sobre la situación política que lo llevó, por el buen oficio de envidiosos y mediocres, a quince días de cárcel. Si Borges hubiera conocido estas gacetas hubiera redoblado su admiración por Hilario Ascasubi a quien, en un poema, llamó “el cantor y el coro” en la “azul Montevideo”.

$ 790 $ 711