🚚 ENVIO GRATIS EN COMPRAS MAYORES A $2.000 🚚
Menú
Carrito
No tienes artículos en tu carrito.

Poesía

Filtros
Ordenar por

LA MONEDA DE HIERRO / JORGE LUIS BORGES

Publicado por primera vez en 1976, ya instalada la dictadura militar en la Argentina, La moneda de hierro incluye treinta y seis poemas, sonetos en su mayoría, que revelan un nuevo giro de impronta onírica en la poesía de un Borges que advierte será juzgado por la imagen que se tiene de él antes que por el contenido de su libro. Borges dice que este libro "misceláneo" que el azar fue dejándole a lo largo de 1976 entre East Lansing (Michigan, Estados Unidos de América) y su "recobrado país", la Argentina, no vale mucho más ni mucho menos que sus anteriores volúmenes y que ese vaticinio le depara una suerte de impunidad ya que no será juzgado por el texto sino por la imagen indefinida pero suficientemente precisa que se tiene de él. En efecto, esta obra, que reúne más de treinta poemas además de prosa poética, no escapa al contexto en que es publicada: es en su prólogo que Borges afirma que, a pesar de saberse indigno de opinar en materia política, descree de la democracia, "ese curioso abuso de la estadística". Se destacan aquí "Una llave en East Lansing", "La luna", "El fin", "El remordimiento" ("He cometido el peor de los pecados [...] No he sido feliz."), y los notables "Ein Traum" y "Heráclito".

$ 690 $ 621

EL JARDINERO (EDIMAT) / RABINDRANATH TAGORE

La obra de Rabindranath Thakub Tagore es ante todo humanista e inequívocamente intimista. Inspirado en las viejas tradiciones y enseñanzas orientales, toda su obra está llena de una poesía y una mística difícilmente igualables. Su obra El jardinero es una bella muestra de lo que Tagore es capaz de expresarnos en versos lineales y sencillos.

$ 200 $ 180

La Vida Es Sueño / Calderón De La Barca

La vida es sueño revela una belleza y una armonía deliciosa. 3319 versos componen esta obra, de los cuales 2943 son octosílabos, habiendo un pequeño lugar para pareados con alternancia de heptasílabo y endecasílabo, y ocho octavas reales. Nos muestra la ilusión y lo aparente de la realidad misma, una realidad que se muestra como verdad y esta como educación a lo que realmente existe, de lo cual no se puede afirmar si es o no es más que sueño.

$ 190 $ 171

Poeta En Nueva York / Federico García Lorca

Reseña: En 1929, Federico García Lorca parte en un viaje, con su amigo Fernando de los Ríos, a Nueva York. Parte del viaje fue una experiencia incuestionablemente rica para el poeta. Poeta en Nueva York es un proyecto poético en primera persona, un proyecto personal, de su propia experiencia. García Lorca juega con el lenguaje y la significación y se acerca a las vanguardias. Es la propia ciudad, el poeta y la escritura y es también un posicionamiento social que inaugura una escritura renovadora dentro del universo lorquiano consistentemente hecha bajo técnicas surrealistas.

$ 190 $ 171

Poema Del Cante Jondo / Federico García Lorca

Reseña: El cante jondo es «el más genuino cante andaluz, de profundo sentimiento». La idea que guió a Lorca en su composición era que quien leyera el Poema del Cante Jondo sintiera que estaba frente a un gran poema y que tras la lectura, se manifestara el alma y la esencia de Andalucía: su paisaje, su tono, su carácter, sus elementos, su ser gitano... El poema completo se compone de diez conjuntos de poemas agrupados, individuales pero con relación entre sí.

$ 190 $ 171

Canto A Mi Mismo / Walt Whitman

"Canto de mí mismo" es un poema de Walt Whitman incluido en Hojas de Hierba. Este hermoso poema polifónico es el más conocido, a la vez que el más extenso. Canta a la vida y a la muerte, al cuerpo, a todo ser humano, y lo hace en versos que en su día causaron escándalo y que hoy se consideran iniciadores del gran movimiento poético contemporáneo, con el verso sin rima, ajeno a las normas poéticas tradicionales sobre metro y ritmo.

$ 240 $ 216

Materiales Para Un Autorretrato / Walter Benjamin

Materiales para un autorretrato reúne una serie de textos de Walter Benjamín- buena parte de ellos inéditos en español-, cuya producción se extiende desde sus años de juventud hasta su prematura muerte. El conjunto compone un gabinete de curiosidades en el que se abordan temas tan diversos como la grafología, la prostitución, el diletantismo, la astrología, el juego, el esnobismo, la fantasía, el nazismo, el socialismo, lo mágico, lo extrasensorial, lo onírico, lo esotérico e incluso lo humorístico. Benjamín se vale de géneros tan diversos como las cartas, los poemas, los aforismos, las crónicas, el diario personal, los diálogos filosóficos y las listas de tesis para discurrir sobre estas cuestiones.

$ 1.200 $ 1.080

La Poética Del Espacio / Gaston Bachelard

La poética del espacio es un libro sobre filosofía de la poesía; pero también es, en sí mismo, una obra poética. Bachelard pretende observar el surgimiento de las imágenes en la psique, estudiar la imaginación como un proceso del alma que no puede ser analizado desde el pensamiento estrictamente racional.

$ 990 $ 891

Los Cantos De Maldoror / Lautreamont - Ed. Catedra

La figura de Isidore Ducasse, conde de Lautréamont (1846-1870), se ofrece a los ojos de la crítica como un enigma que se resiste a los esfuerzos de historiadores, críticos y biógrafos. La primera edición completa de "Los Cantos de Maldoror", en 1869, fue secuestrada y sólo unos pocos ejemplares fueron encuadernados y entregados al autor. El lector deberá enfrentarse a unas "páginas sombrías y llenas de veneno" en las que sólo se dice lo que se está diciendo y frente a las que es superfluo el intento de amontonar palabras.

$ 990 $ 891

Cantar De Roldán - Anónimo / Catedra

En el año 778 Carlomagno condujo una expedición militar por España. En el camino de vuelta, sufrió un ataque en la retaguardia. Roldán, prefecto de la marca de Bretaña, moriría a manos de los asaltantes vascos. Más de tres siglos después, los hechos dieron lugar a un cantar épico, el más famoso de la Edad Media. La versión más antigua francesa nos introduce en un universo guerrero, bárbaro, de resonancias míticas.

$ 860 $ 774

Píticas / Píndaro

Píndaro (h. 522-518 a. C.-h. 438 a. C.) nació cerca de Tebas. De niño, en Beocia, cultivó la música, la poesía y la danza. De adolescente fue enviado a Atenas, donde trabó amistad con jóvenes de la alta sociedad ateniense. Viajó sin cesar y estuvo en contacto con los diferentes ambientes del poder y de la cultura griega de su tiempo. En 476, Píndaro llega a Sicilia, donde entra en contacto con Hierón de Siracusa y Terón de Agrigento, a quienes presenta muestras de su obra literaria para celebrar victorias deportivas. A su regreso a Tebas, Píndaro gozada ya de fama y cierto estatus material e intelectual, aunque salpicados de amargura, pues no se le encargó que celebrara la segunda victoria de Hierón en el 472. La última canción para Hierón constituye la primera Pítica. En otras Píticas encontramos dos odas encargadas por el rey Arcesilao (IV y V), el canto al triunfo en la carrera armada de Delfos de Telsícrates de Cirene (IX), una oda para Aristómenes de Egina (VIII), etc. Una colección de 12 odas que constituyen una importante muestra de este desaparecido género literario que es la lírica coral.

$ 290 $ 261

Poeta En Nueva York / Federico García Lorca

Reseña: Poeta en Nueva York fue escrito entre 1929 y 1930 durante una breve estadía de García Lorca en Nueva York y Cuba, y fue publicado póstumamente en 1940, cuatro años después de su asesinato. Poeta en Nueva York es la estampa de un joven poeta en contacto con un mundo nuevo y hostil, con una sociedad industrializada y gris, sumida en la depresión económica y llena de prejuicios. Sin embargo, esta obra muestra a Lorca en su mejor momento lírico, hablando quizás desde el dolor que vivía y veía en Nueva York, pero utilizando sus versos para construir un monumento a la resistencia, a la constancia, a la belleza que siempre se esconde entre la miseria. Poeta en Nueva York está llena de imágenes surrealistas que llevan a una profunda angustia existencial, pero que nos muestran a un Lorca terriblemente honesto consigo mismo y con sus lectores.

$ 230 $ 207

Hojas De Hierba - Walt Whitman

Hojas de hierba es un libro de poemas del poeta estadounidense Walt Whitman. Entre los textos están «Canto de mí mismo», «Yo canto al cuerpo eléctrico», «De la cuna que se mece eternamente» y, en las posteriores ediciones, la elegía al asesinado presidente Abraham Lincoln.

$ 180 $ 162

ROMANCERO GITANO / FEDERICO GARCÍA LORCA

Escrito entre 1924 y 1927, el Romancero Gitano es quizás la obra más famosa de la poesía de García Lorca. Comprende un reencuentro con la tradición del romance lírico español, conciso, con intensidad emocional. Inspirado profundamente en Andalucía, los gitanos, sus costumbres y su cultura, su situación de marginados de la sociedad que los rodea, el dolor de sus familias pobres y el amor que viven intensamente. Pocas obras poéticas han alcanzado la trascendencia cultural del Romancero Gitano, no solo como exponente de la poesía española, sino de la poesía mundial, y no en vano Federico García Lorca es uno de los grandes poetas de nuestro siglo por ello.

$ 230 $ 207

Poesía Completa / Jorge Luis Borges

Además de extraordinario narrador y ensayista, Borges fue un excelente poeta. De hecho, puede decirse que la poesía es el alma de su obra. Indisociables de sus cuentos y ensayos, estos poemas son parte indispensable del universo borgiano y constituyen una indagación paralela a los temas que siempre le apasionaron: los libros, la memoria, los laberintos, los espejos, Inglaterra, el amor o la eternidad. Dueño de un fino oído y una deslumbrante capacidad para crear imágenes memorables, Borges revive en sus grandes poemas la intensidad que recorre la gran tradición occidental desde Homero hasta Eliot. Antes que el sueño (o el terror) tejiera mitologías y cosmogonías, antes que el tiempo se acuñara en días, el mar, el siempre mar, ya estaba y era. ¿Quién es el mar? ¿Quién es aquel violento y antiguo ser que roe los pilares de la tierra y es uno y muchos mares y abismo y resplandor y azar y viento? Quien lo mira lo ve por vez primera, siempre. Con el asombro que las cosas elementales dejan, las hermosas tardes, la luna, el fuego de una hoguera. ¿Quién es el mar, quién soy? Lo sabré el día ulterior que sucede a la agonía.

$ 690 $ 621

Romancero / Anónimo

Los siete siglos de vida oral, cantada, del Romancero constituyen un hecho histórico-literario digno de meditación afirma el especialista Diego Catalán. La voz los cantó, la imprenta los fijó y el canto volvió a darles vida, conservándolos y cambiándolos. La tradición de los romances no solo permitió remontar el curso del tiempo hacia una materia épico-lírica medieval; supuso también la creación, con su capacidad renovadora y su vitalidad hacia el futuro. El ?Romancero es resultado de un trabajo que comenzó con los Cancioneros del siglo XVI, pasó por la obra compiladora de Marcelino Menéndez y Pelayo y encontró su punto de culminación en la tarea de investigación y crítica de Ramón Menéndez Pidal, el español de todos los tiempos que ha oído y leído más romances. En esta edición se incluye el impecable estudio que hiciera el profesor Ibero Gutiérrez para La casa del estudiante, pequeño clásico de información y análisis en nuestros liceos.

$ 170 $ 153

Rimas Y Leyendas / Gustavo Adolfo Bécquer

Reseña: Las Rimas de Bécquer constituyen la más depurada expresión poética del tardío Romanticismo español. Su influencia en el movimiento modernista y en muchos poetas de la llamada Generación del 27 parece fuera de toda duda. ¿Quién puede, por otra parte, igualar el clima sombrío, fantasmagórico y misterioso que Bécquer logró crear en sus Leyendas? La obra literaria de Bécquer representa uno de esos pocos casos en que la aceptación y el gusto popular coinciden con la crítica académica más severa. Por encima del tiempo, de las modas efímeras, muchos poemas de este autor forman parte ya de la memoria colectiva de un pueblo.

$ 230 $ 207