🚚 ENVIO GRATIS EN COMPRAS MAYORES A $2.000 🚚
Menú
Carrito
No tienes artículos en tu carrito.

AUTORES URUGUAYOS

Filtros
Ordenar por

EL ASEDIO A LA DEMOCRACIA / TOMÁS LINN

Vivimos un momento histórico en el que todo lo sólido se desvanece en el aire, incluso la democracia liberal, la forma de gobierno que marcó el camino de las sociedades occidentales para superar la violenta oscuridad del siglo XX. Acorralada hoy por desafíos de muy diversa índole, muchos creen que se ha vuelto demasiado lenta como para responder a los vertiginosos problemas del siglo XXI. En ese contexto, El asedio a la democracia ofrece una mirada de notable lucidez sobre el mundo contemporáneo. Tomás Linn traza con agudeza y espíritu crítico un recorrido tan panorámico como revelador sobre los peligros que enfrentan actualmente la libertad, la justicia, la igualdad ante la ley y la paz, valores que históricamente han encontrado en la democracia su medio más propicio. ¿Podrá la democracia superar la amenaza del populismo? ¿Conseguirán los individuos salir de su satisfecha pasividad para defender el único sistema capaz de garantizar sus libertades y derechos básicos? ¿Occidente comprenderá a tiempo el riesgo que corre ante el avance de modos radicalmente distintos a los suyos de ejercer el poder? El asedio a la democracia ofrece una perspectiva invalorable ante estas interrogantes propias de una época agitada.

$ 890 $ 801

SESIONES DE AMOR / JORGE BAFICO

Con pleno dominio de su estilo y un profundo entendimiento de la naturaleza humana, Jorge Bafico nos recuerda que la vida está marcada por encuentros y desencuentros que definen nuestra existencia. En Sesiones de amor, su prolífica carrera como psicoanalista se entrelaza con la ficción para explorar la complejidad que nos define. Bafico nos lleva por un viaje escrito que no solo entretiene, sino que invita a la reflexión sobre nuestras relaciones, en el que el arte de escuchar y comprender se ofrece como una hoja de ruta para narrar historias lúcidas, irónicas y reveladoras. Versiones revisadas de los primeros cuentos de ¿Hablamos de amor? dialogan con nuevas historias que actualizan un tema tan universal como inagotable: el amor.

$ 790 $ 711

SIN TEMOR A EQUIVOCARME / IGNACIO DE POSADAS

Agudo, preciso y provocador, este trabajo incita una discusión sobre los tiempos actuales, como sociedad y como hombres del mañana. Nuestra ubicación geopolítica, periférica; nuestro tamaño reducido; nuestra cultura conservadora y nostálgica; nuestra relativa cerrazón a la realidad mundial; todo conspira para adormecer a nuestro querido Uruguay. Nadie parece creer que esta elección sea un evento trascendente. Se ve apenas como uno más. Que ocurre solo porque así lo marca el calendario. Nosotros no estamos mal. Tenemos certezas, estabilidad institucional, un gobierno serio, previsibilidad, parámetros económicos razonables… No es poca cosa. Pero tampoco es suficiente y, sobre todo, no está garantizado. El mundo vive grandes cambios y va a una velocidad que no es la nuestra. No se trata de caer en una suerte de creacionismo. Se trata de abrir los ojos a lo que se debe encarar. Siempre hay cambios para enfrentar. Al mismo tiempo, vivimos tiempos de vacíos espirituales, de crisis de valores. Nuestra sociedad está muy marcada por un laicismo esterilizante que va dejando a nuestra democracia sin otro apoyo que la ley de las mayorías, sin otra ley que la positiva, sin otro eje moral que el relativismo o el emotivismo. Hay que retomar los llamados a la reflexión filosófica y teológica. Sin ella el hombre no puede aspirar a una vida plena. El libro apunta a despertar inquietudes, a provocar razonamientos, a sacudir nuestra modorra y nuestra complacencia.

$ 990 $ 891

EL PAÍS DE LOS GATOS / FABIÁN MUNIZ

"Las novelas de Fabián Muniz se destacan por el registro de las voces de los personajes y la construcción de ficciones familiares. También por la sutil y permanente presencia de rastros que remiten a diversas expresiones de la tradición literaria. Hay en ese gesto un elogio del placer de la lectura. El autor traza constelaciones o genealogías filiales que posibilitan una doble operación: contar una historia, sí, pero, al mismo tiempo, asumir el riesgo de una fisura que se precipite sobre el lenguaje y lo revele en su radicalidad estética". Mathías Iguiniz

$ 490 $ 441

DEJEN TODO EN MIS MANOS / MARIO LEVRERO

Un escritor sin éxito recibe una propuesta de un editor, quien publicará la novela del primero si éste descubre y localiza a Juan Pérez, que hace tiempo hizo llegar a la editorial un manuscrito desde Penurias, pueblo del interior del Uruguay, sin indicar el remitente. A partir de la aceptación del novelista, comienzan los desenlaces kafkianos de este libro genial de Mario Levrero, maestro insoslayable en el difícil arte de profanar el altar de la literatura para reconstruir inteligentemente una escritura libre, venenosa, corrosiva, lúdica.

$ 950 $ 855

OBRA JUNTA / ÍBERO GUTIERREZ

“En el arte de Ibero Gutiérrez confluyen el impulso de transformar la sociedad y el “cambiar la vida” en la senda de Arthur Rimbaud, a quien tanto se parece —acaso nada casualmente— en ese autorretrato al óleo fechado en 1965. Artista precoz y apasionado, su producción sorprende, además, por su calidad y por su volumen, como si intuyera que su vida habría de ser corta, o segada. Entre los 14 y los 22 años escribe: dos Diarios personales, nueve Cuadernos de poesía, unos siete conjuntos de textos a modo de plaquettes, y seis extensas antologías de su propia factura. (…) Su poética es representativa de una promoción artística contestataria y disidente de los cánones estéticos al uso, que fuera truncada por el entorno represivo, por cierta doxa ideológica en el seno de la propia izquierda, y por la persecución a los intelectuales que la dictadura militar orquestó desde 1973. Ante el universo de su poesía se produce un efecto caleidoscópico en el que —aún entre mucha página a vuela pluma, escrita en condiciones carcelarias— se percibe la tensión propia del cambio de imaginario en el que dicha promoción comenzaba a aventurarse. Si hay un poeta uruguayo que representa el espíritu del ´68 internacional, ése es Ibero Gutiérrez. Su producción es la de un lúcido y activo protagonista del sismo juvenil que estalló por todo el mundo, a diestra y a siniestra, orientando una holística revolucionaria que hizo ingresar lo político en lo sexual, lo artístico en lo espiritual y que concibió lo cultural como vía de un cambio liberador de las mentalidades”. -Luis Bravo.

$ 650 $ 585

Desaparecidos / Samuel Blixen, Nilo Patiño

“Desaparecidos” es una crónica exhaustiva que, por primera vez, relata en su conjunto la búsqueda de los cementerios clandestinos, con sus aciertos y sus frustraciones, en el contexto de la omertà militar y la complicidad política que consolida la impunidad. —¿Cómo explica la aparición de los restos del escribano Miranda en el predio del Batallón 13? —Nosotros no tomamos parte de nada, eso debería haber sido alguna actividad de los servicios de inteligencia. —¿Los servicios de inteligencia pueden entrar al batallón sin autorización del jefe? —Teóricamente, no, pero si el Comando da la orden de que se permita el acceso, hay que permitirlo. —En la hipótesis de que se hubiera producido esa orden, ¿cómo se efectiviza? —En realidad, si alguien va a entrar al cuartel, antes tiene que haber una orden de arriba que diga por dónde lo debemos dejar pasar. —¿Quién recibiría esa orden? —Yo. —¿Recibió esa clase de comunicación?. —Sí. —¿Cuándo recibió esa comunicación?, ¿y de quién? —Fue el primer año que estuve ahí, en 1975. El comandante en jefe [Julio César] Vadora me dijo que iba a haber una operación de inteligencia, que yo no apoyara ni interviniera de manera alguna y que no iban a ir por el frente. —¿Qué pensó usted respecto a en qué consistió la operación de inteligencia? —Pensé que era algo grave, pero no sé, probablemente a matar a alguno. Pero no pensé mucho. La confesión del general Mario Aguerrondo, comandante del Batallón de Infantería 13, explica las desapariciones de ocho prisioneros del centro de torturas 300 Carlos. Revela cómo se emitía la orden y cómo funcionaba la cadena de mando. Confesiones como esta aparecen en los documentos oficiales -expedientes judiciales, legajos personales, tribunales de honor- y permiten completar la historia de la infamia. Salvo el secreto del destino final de las víctimas, que permanece impenetrable por la debilidad del poder civil frente a la autonomía militar, en una transición de la dictadura a la democracia que se vuelve perenne. De todo esto trata este libro

$ 860 $ 774

Araña La Poesía - Teatro Solís

La Escuela de Poesía Más Acá de los Mundos del Teatro Solís es una plataforma de talleres que amplía el universo poético de las personas que participan. Uno de los resultados más tangibles es la escritura de los poemas que se publican en este libro.

$ 600 $ 540

LOS NIÑOS SE AHOGAN EN SILENCIO / CAROLINA BELLO

Al leer la obra de Carolina Bello se me vienen a la mente muchos nombres propios; entre los que saltan a la luz de su escritura: Juan Carlos Onetti, Juan Rulfo, Virginia Woolf o Scott Fitzgerald. Leí todos estos cuentos con la esencia de mi alma metida en las palabras escritas, mientras volaba por el aire del libro, por los sucesos que a mí mismo me han pasado, en mi casa, con los míos, con las enfermedades y los perros, con el susto y con el dolor que se junta con el silencio para apagarlo todo. Esta de Los niños se ahogan en silencio es una lectura que ordena el espíritu, como un aire de madrugada cuando ya no hay insomnio sino sueño. En esta sorpresa callada del dolor que transmite Carolina Bello con su hermoso modo de contar el amor deshilachado y la vida asustada de las personas hay una visita a la soledad, a una vida que en algún momento sentimos que podría ser también múltiple y multitudinaria, cuando en realidad nos está esperando con la palabra fin para convocarnos a la tristeza manca que se fabrica dentro de un silencio de bóveda.

$ 490 $ 441

Alerta: Elecciones / Leandro Delgado

El narrador reivindica la creación por la creación misma, como entidad que existe en la medida en que se enuncia y que no es espejo más que de sí. Esta vieja bandera de tantas vanguardias históricas puede sonar como un llamado trasnochado, pero en tiempos de lecturas hiper literales y de exigencias de representación ultra mimética, su clamor cobra nuevos sentidos, nuevas actualidades, a la vez que echa luz sobre toda la obra del autor, que viene produciendo en la tensión tectónica de géneros (crónica, ensayo, poesía, narrativa) con fluida naturalidad. Mateo Arizcorreta, blog Afuera La suya es una ciencia ficción de fuerzas desatadas en la que todo se va de madre, como si al escritor le gustara jugar a controlar un relato en un mundo donde las reglas parecen abolirse o funcionar de manera antinatural o inesperada. Lo mismo sucede con la escritura de Delgado, que es seria y graciosa a la vez, y funciona construyendo un mundo ficcional y reflexionando sobre él. [. . .] El mundo de Elecciones internas podría homologarse a un universo cuántico que se dobla y se desdobla, en el que la observación [. . .] produce la realidad. María José Santacreu, semanario Brecha

$ 550 $ 495

Un episodio de la Guerra Grande / Fernando Klein

La Guerra Grande fue el evento bélico más importante y extendido en nuestras tierras, 12 años. No solo fue un conflicto entre «compatriotas», sino que involucró a las grandes potencias de la época. Este episodio es el escenario para pintar un país, una región y personalidades que actuaron en este conflicto. En estas páginas el lector se encontrará con historias dramáticas y figuras como el disciplinado Manuel Oribe, un envejecido Juan Antonio Lavalleja, el astuto y pragmático don Frutos Rivera e incluso, desde una gran distancia e impartiendo órdenes, el prócer oriental. También con un personaje que fue clave: Giuseppe Garibaldi.Conocido como el Héroe de los Dos Mundos, su destreza militar se extendió a América, donde desempeñó un papel importante en la lucha de Brasil por la independencia, de Uruguay en la Guerra Grande y luego definitivamente en la unificación italiana. Con un profundo trabajo histórico y un ritmo de novela, en Un episodio de la Guerra Grande Fernando Klein nos presenta un misterio que sobrevoló la historia: el tesoro Garibaldi.

$ 850 $ 765

Por los chiquitos que vienen / Mauricio Rosencof

Hace más de sesenta años, en la mesa de un bar que ya no existe, se daban cita para debatir algunas personalidades de la cultura y la política montevideana, en medio de una sociedad amenazada por el miedo. A partir del espacio simbólico de esta mesa de boliche, y con la máquina de escribir Olivetti comandando las acciones, el Ruso Rosencof conjura recuerdos y personajes clave de nuestra historia reciente. La memoria guía el recorrido, y por sus páginas aparecen la dictadura que se avecina, los movimientos revolucionarios que buscan cambiar la historia, los políticos de la época, las crónicas del cautiverio, junto a la ternura de un padre que quiere contarle una historia a su hija y así conjurar el horror. Y, sobre todo, campea la libertad, que encuentra cualquier hendija para salir a la luz. «Quiero fijar, en el pliego, instantes de mi vida. De mi vida quedan esos vientitos que la conforman. Sobre esas ráfagas puedo hablar, contar, escribir. Porque hay una masa infinita de tiempos que quedaron por ahí. Días, tiempos que hicieron posible que los que me construyeron permanezcan nítidos; todos tal cual fueron y conformaron, más allá de anaqueles de recuerdos, sentimientos, conductas, amores, dolores. Y como si fueran parte del mismo film, entre esos remolinos de memorias aparezco jugando con una pelota de trapo en la vereda, y atajando el Fito. Y sin cortes comerciales estoy en una reunión clandestina, remangando una camisa blanca sin dejar de hablar, y por ahí aparezco abrazando a una piba, la Margarita, rumbo al parque».

$ 890 $ 801

GUIDO MANINI RIOS: LA VERDADERA HISTORIA / ESTEBAN LEONIS

«Podemos ganar, podemos perder, pero lo que no podemos hacer es abandonar la lucha. Yo la voy a dar hasta mi último suspiro y espero que quienes me acompañan en Cabildo tengan la misma disposición para darla, incluso a costa de nuestras propias vidas personales». -Guido Manini Ríos, mayo 2024. La figura de Guido Manini Ríos emergió en la arena política como la de un “outsider”, y bajo un manto de polémicas e incertidumbres fue ganando terreno en el período electoral que llevó a Luis Lacalle Pou a la presidencia. Finalmente, el aporte de Cabildo Abierto en las elecciones pasadas representó un sorpresivo 11 % de los votos, clave para que la coalición republicana lograra la mayoría en el Parlamento. Pero las «mieles» entre el partido del general devenido en político y los otros sectores partidarios no han sido el rasgo más característico de esa convivencia. De todo esto y mucho más habla esta profusa investigación del periodista Esteban Leonís. Además, realiza una minuciosa reconstrucción de los Manini Ríos como una de las familias fundadoras del Uruguay. También, de los vaivenes personales, militares y políticos que han acompañado a Guido Manini Ríos hasta el hoy, en plena campaña hacia su segunda elección. Un hombre defensor de sus principios y negociador firme con socios y adversarios, que busca mantener un lugar en el juego político contemporáneo.

$ 890 $ 801

Árboles de Montevideo / Eloísa Figueredo y Javier Lage

Te invitamos a descubrir una cuidadosa selección de cincuenta árboles representativos que conforman la vegetación de Montevideo y otras zonas urbanas de Uruguay. A través de detallados textos e ilustraciones, aprenderás sobre el origen, las características y el papel de cada especie en nuestro entorno. Desde los conocidos plátanos y paraísos hasta las recientes incorporaciones, como las koelreuterias y chitalpas, cada especie tiene una historia para contar. Algunas son nativas de Uruguay, como los ibirapitás y lapachos, otras provienen de los bosques de América del Sur o América del Norte, de Europa o de remotos lugares de Asia. Este libro se propone compartir conocimientos sobre los árboles que nos rodean, destacando su belleza y su valiosa contribución a la calidad de vida en las ciudades. Descubrirás los notables beneficios que proporcionan, como su capacidad para purificar el aire y regular la temperatura, y su importancia como refugio para la fauna urbana. Esta obra invita a comprender y apreciar el rico patrimonio vegetal que nos rodea, inspirándonos a valorar y cuidar los árboles, esos seres imprescindibles de nuestro entorno urbano.

$ 950 $ 855

LA RONDA DE LA VIDA / CRISTINA PERI ROSSI

Cristina Peri Rossi (Montevideo, 1941), Premio Cervantes 2021, se ha convertido en una poeta imprescindible para cualquier lector de poesía. Tras haber reunido en 2021 su obra poética en un volumen que parecía ya definitivo, la autora sorprende ahora con La ronda de la vida, un libro que confirma que su poesía está más viva que nunca. Si en Inmovilidad de los barcos (1997) Peri Rossi había escrito: «Líbranos, Señor, / de encontrarnos, / años después, / con nuestros grandes amores», en este libro la vida se revela como un juego de azar que desoye sus oraciones y vuelve posibles los reencuentros con el pasado; «Me hubiera quedado con el dulce y doloroso recuerdo», escribe ahora la poeta, con la gracia que la caracteriza. Pero Cristina Peri Rossi es, ante todo, una romántica —como ella misma se define— y por eso, frente al dolor, la vejez, la soledad, y la melancolía que se conjuga como un verbo, frente a las injusticias del mundo y las leyes irrefutables de la vida, ella reivindica el amor —como fusión de cuerpos y también como recuerdo y como fantasía— y el sentido del humor. Y mantiene, siempre fiel a sí misma y a su estilo, su ironía dulce y compasiva, su mirada aguda de niña todavía capaz de encontrar belleza en una orquídea o en los ojos de un perro, y su firme devoción por la palabra y por una lengua a la que se siente pegada «como el feto a la madre».

$ 790 $ 711

SOLITARIO DE AMOR / CRISTINA PERI ROSSI

Solitario de amor, es el relato de una pasión amorosa y erótica, narrada desde la soledad que crea la imposibilidad de fusión-posesión con el cuerpo amado. El centro de esa pasión absoluta es Aída, el eje de toda la obra, no sólo su persona, sino especialmente su cuerpo, sus gestos, sus olores, sus secreciones, sus vísceras, sus palabras. Cada capítulo es una instantánea de Aída, la poetización de la intensidad emocional padecida por el narrador casi anónimo ("me siento un hombre sin pasado, sin rencores, sin heridas viejas: he nacido de Aída, soy el hijo virgen") desde el desamparo y la adoración sin límites. El amante ha contraído una adicción: el cuerpo de Aída, y necesita dosis cada vez mayores para sobrevivir. Por eso llega a decir:"El amor es una droga dura". El mundo exterior es hostil al amor: ha sido creado por el desamor. El estilo sutil, cargado de sensualidad de la autora, dibuja lenta y amorosamente el cosmos y el paraíso del amor, y el desierto y la soledad de su falta.

$ 590 $ 531

TODAS LAS COPLAS / GERARDO MOLINA

El cantar popular -de hondas raíces peninsulares- trasciende y se renueva en el Río de la Plata. Desde el albor independentista -cielos y coplas de Hidalgo- pasando por la copla hernandiana y sus caminos hasta un tiempo más cercano con Yupanqui y Meloni (con quien Gerardo Molina compartió el libro "De Coplas Somos"), sigue fluyendo -más allá de los ismos de moda- desde aquel ancestral legado hispánico. Así, nuestro autor amplía y enriquece sus variantes formales y crea la "copla gerardiana" que han cultivado, también otros autores hispanoamericanos.

$ 580 $ 522

Bolso, mi buen amigo / Fermín Solana

"Cuando tenía once años y llegaba por primera vez al Gran porque Central, me hubiera gustado mucho tener este libro. Leer sobre las grandes hazañas de mi club, los ejemplos a seguir, los jugadores que nos guían... Bienvenido este libro para niños, que cuenta los hechos que todos conocemos pero no nos cansamos de revivir, y los otros, los más olvidados. Todos ellos hicieron posible lo que hoy somos. ¡Bienvenido! Porque el Club Nacional de Football tiene una gran historia que contar." Sebastian Coates. La incomparable historia del primer cuadro criollo de América, el que se fundó para enfrentar a los ingleses. Este libro narra las grandes proezas de Nacional, traspasadas de un padre a su hija en la tribuna, mientras alientan al club en el que se gestaron tantos hitos del fútbol, como la creación de la palabra hincha y de la vuelta olímpica, el primer triunfo internacional de la selección uruguaya, el partido inaugural de los mundiales y la obtención, a lo largo de sus 125 años, de la extraordinaria suma de 165 títulos oficiales, que lo convierten en el más glorioso de todo el continente.

$ 550 $ 495

TIERRA MINIMA / FERNANDO BUTAZZONI

«Un desaparecido por fin hallado es justo eso: un desafío. Es la restitución de un cierto orden, de una secuencia que borre el caos de la desaparición.» ¿Qué pasa cuando se descubre una sepultura clandestina en un cuartel? ¿Quiénes se ocupan de desenterrar el esqueleto? ¿Qué sienten ellos cuando hablan con los muertos? Después de investigar durante casi una década, en agosto de 2019 un puñado de antropólogos forenses logró encontrar otra aguja en el inmenso pajar del Ejército: los restos del dirigente comunista Eduardo Bleier, desaparecido cuarenta y cuatro años antes. Tierra mínima reflexiona sobre los puentes que unen este presente con aquel pasado de oscuridad y resistencia. El autor interpela los hechos, duda de los testigos, analiza las búsquedas y los ocultamientos, revisa cada error y habla con los protagonistas. En sus páginas están la jueza y el fiscal, el coronel a cargo, unos maquinistas, el pequeño universo en la noche del monte. Y los antropólogos con su trabajo, sus pesadillas y sueños.

$ 990 $ 891

CINCUENTA DIAS DE GLORIA. JOSE LEANDRO ANDRADE EN COLOMBES / MAURICIO BERGSTEIN

Mauricio Bergstein teje un relato apasionante que recorre el ascenso y la caída del emblemático jugador de la generación del 23, que llevó a Uruguay a la cima de un deporte que se estaba transformando en la mayor atracción del siglo XX. Una vida cruzada por la suerte y la desgracia. En Cincuenta días de gloria se reconstruye el comienzo del fútbol profesional en Suramérica, los Años Locos de las vanguardias parisinas y el cortejo erótico del tango; siempre con el repique del tambor africano como música de fondo.

$ 890 $ 801