🚚 ENVIO GRATIS EN COMPRAS MAYORES A $2.000 🚚
Menú
Carrito
No tienes artículos en tu carrito.

Biografías y memorias

Filtros
Ordenar por

Silencio Roto. Los Fusilados De Soca

El 20 de diciembre de 1974 amaneció con cinco cuerpos tendidos a la vera de la ruta 70. Acribillados. Los ojos vendados y las manos atadas en la espalda. Cubiertos de quemaduras. Torturados. Destrozados. María de los Ángeles, Héctor Daniel, Graciela, Floreal y Mirtha Yolanda eran sus nombres. Tenían entre 26 y 34 años. Militaban en el MLN-Tupamaros. María estaba embarazada. Floreal y Mirtha tenían un hijo de tres años, Amaral, que fue secuestrado con ellos. El 8 de noviembre estaban celebrando un cumpleaños en Argentina cuando fueron rodeados y apresados. Empezó un periplo de tortura durante el cual pasaron por varios centros de detención. Finalmente, fueron traídos ilegalmente a Uruguay en el vuelo cero. Eran los albores del Plan Cóndor. Julio Abreu, el séptimo secuestrado, fue liberado bajo amenaza de muerte; solo se animó a hablar décadas más tarde. Amaral fue entregado a una familia de represores argentinos. Una década después recuperó su identidad con la ayuda de Abuelas de Plaza de Mayo. Hoy vive con su familia real en Uruguay. El pastor Ademar Olivera, el investigador Federico López Romanelli, el periodista Roger Rodríguez, la jueza Mariana Mota y varios familiares y amigos de las jóvenes víctimas prestan sus voces para recuperar partes de la verdad negada por tanto tiempo. En este libro suenan, ensordecedores, sus gritos: ¡Memoria! ¡Verdad! ¡Justicia! ¡Nunca más terrorismo de Estado!

$ 400 $ 360

Preparacion Del Actor / Konstantin Stanislavsky

Konstantín Serguéievich Stanislavsky fue el maestro de maestros que más influyó en la formación del actor y en el ejercicio de la interpretación dramática. Agudo observador de comportamientos, de lenguajes corporales, de circunstancias y sentimientos por los que el actor debe transitar para componer un personaje, dejó las reflexiones recogidas en su larga experiencia, plasmadas en este libro, un verdadero manual de arte dramático. El teatro contemporáneo ne existiría tal como es sin el aporte de este indiscutible maestro ruso.

$ 590 $ 531

Los Pistoleros Cruzan El Rio / Ronzoni - Barreneche

Épicos protagonistas de la crónica roja como los anarquistas Miguel Ángel Roscigna, los hermanos Vicente y Antonio Moretti, y Pedro Boades Rivas. Hechos que todavía están en el imaginario popular, como el asalto al «Liberaij», las cacerías a Carlos Basilio «Mincho» Martincorena y a Ovidio «el Negro» Viñas; la fuga cinematográfica del Penal de Libertad de Néstor «Cotorra Loca» Guillén Bustamante, quien se hizo famoso en las dos márgenes del Río de la Plata por su temeridad y escapes de cárceles de alta seguridad. Ronzoni y Barreneche, incansables hurgadores sobre hechos criminales, rescatan de las entrañas de episodios conocidos a personajes y circunstancias humanas –incluso sus vinculaciones históricas y políticas– que habían quedado a un costado del camino.

$ 620 $ 558

Materiales Para Un Autorretrato / Walter Benjamin

Materiales para un autorretrato reúne una serie de textos de Walter Benjamín- buena parte de ellos inéditos en español-, cuya producción se extiende desde sus años de juventud hasta su prematura muerte. El conjunto compone un gabinete de curiosidades en el que se abordan temas tan diversos como la grafología, la prostitución, el diletantismo, la astrología, el juego, el esnobismo, la fantasía, el nazismo, el socialismo, lo mágico, lo extrasensorial, lo onírico, lo esotérico e incluso lo humorístico. Benjamín se vale de géneros tan diversos como las cartas, los poemas, los aforismos, las crónicas, el diario personal, los diálogos filosóficos y las listas de tesis para discurrir sobre estas cuestiones.

$ 1.200 $ 1.080

Imagen De John Keats / Julio Cortázar

Imagen de John Keats, escrita por Julio Cortázar entre 1951 y 1952, no quiso ser ni una biografía ni un ensayo, sino "una especie de diálogo donde Keats estuviera lo más presente posible A través de cartas y poemas traza un retrato entraable del poeta, pasea y conversa con el, sigue el itinerario de su vida, comenta su obra. Llega así a rastrear y formular una política del camaleón que llegar a ser la suya propia.

$ 890 $ 801

MEDIOCAMPO. JAIME ROOS / Andres Torron

Andrés Torrón, periodista y músico, nos ofrece un estudio sobre Mediocampo que recurre a su conocimiento musical, a sus vívidos recuerdos y a largas conversaciones con Jaime Roos. De esta manera, va dando forma a una visión original del disco que no por rigurosa deja de estar permeada por el afecto y la nostalgia. La mirada que propone presenta a Mediocampo como culminación luminosa y optimista de una trilogía comenzada por dos álbumes de densa atmósfera y compleja elaboración conceptual: Aquello y Siempre son las cuatro. A partir de esa hipótesis, munido de las herramientas que solo posee el crítico que es también músico, se propone (exitosamente) comprender, en su contexto histórico y rigurosamente, las canciones de un disco que marcó su vida. Si los lectores escuchan de nuevo ese álbum mientras leen este libro, encontrarán matices y detalles que no solo enriquecerán su experiencia como oyente, sino que le harán ver el disco bajo una nueva, potente luz.

$ 550 $ 495

Mateo Solo Bien Se Lame. Eduardo Mateo / Fermin Mendez

Mintxo parte de su experiencia personal en relación a este disco de Mateo y, desde ese lugar de enunciación, se lanza a reconstruir el proceso de producción de una obra fundamental, elegida en 2020 como el mejor disco de la historia de la música uruguaya. Para ello conversa con artistas y estudiosos que iluminan su búsqueda: Diane Denoir, Diego Azar, Guilherme de Alencar Pinto, Estela Magnone, Álvaro Salas, Alberto Mandrake Wolf y muchos otros. A esta lista se suman unas iluminadoras conversaciones con Carlos Píriz, el ingeniero de sonido que grabó el álbum. A partir de todo ese riquísimo material, el autor va tejiendo una serie de interpretaciones de cada canción, relacionándolas, con frecuencia, a períodos y momentos de su propia vida. Ofrece, además, una profunda reflexión sobre el papel de Píriz en la creación del disco. A pesar de que muchos puedan pensar que a medio siglo de su lanzamiento era difícil decir algo nuevo o interesante sobre este disco, Mateo solo bien se lame adquiere nueva vida gracias a las palabras de los entrevistados y a las reflexiones de su autor.

$ 590 $ 531

El Nuevo Barnum / Alessandro Baricco

Una mirada caleidoscópica (lúcida, rigurosa, irónica) sobre el gran espectáculo de la sociedad occidental en las dos primeras décadas de nuestro milenio. En este libro se recogen los artículos que Alessandro Baricco ha ido publicando en diversos medios periodísticos en los últimos veinte años. El título remite al célebre empresario P. T. Barnum, creador del espectáculo basado en fenómenos “frikis”, puesto que Baricco aborda la cultura contemporánea como si fuera un circo donde se suceden de forma caleidoscópica diversas pistas, donde tienen cabida desde las manifestaciones de la cultura popular hasta las consideradas como de alta cultura: el deporte, la televisión, la literatura, el cine, el teatro, la fotografía, la música clásica, pero también aspectos más serios como pueden ser las polémicas sobre las subvenciones (o no) al mundo de la cultura o el atentado contra las Torres Gemelas.

$ 790 $ 711

Los Papeles De Afganistan / Craig Whitlock

Una impactante historia de investigación de cómo tres presidentes norteamericanos y sus comandantes militares engañaron al público año tras año sobre la guerra más larga de Estados Unidos, presagiando la reconquista de Afganistán por los talibanes. A diferencia de las guerras de Vietnam e Irak, la invasión estadounidense de Afganistán en 2001 tuvo un apoyo público casi unánime. Al principio, los objetivos eran sencillos y claros: derrotar a al-Qaeda y evitar que se repitiera el 11 de septiembre. Sin embargo, poco después de que Estados Unidos y sus aliados desalojaran del poder a los talibanes, la misión se desvió del rumbo original y los funcionarios estadounidenses perdieron de vista sus objetivos originales. El ejército estadounidense se vio envuelto en un conflicto guerrillero imposible de ganar en un país que no entendían. Pero ningún presidente quiso admitir el fracaso, especialmente en una guerra que comenzó como una causa justa, y las administraciones de Bush, Obama y Trump enviaron más y más tropas a Afganistán y dijeron repetidamente que estaban progresando, aunque sabían que no había perspectivas realistas de una victoria absoluta. Así como los Papeles del Pentágono cambiaron la comprensión del público de Vietnam, Los Papeles de Afganistán contienen revelaciones sorprendentes de personas que jugaron un papel directo en la guerra, desde líderes en la Casa Blanca y el Pentágono hasta soldados y trabajadores humanitarios en el frente. En un lenguaje sencillo, admiten que las estrategias del gobierno de Estados Unidos fueron un desastre, que el proyecto de construcción de la nación fue un fracaso colosal y que las drogas y la corrupción obtuvieron un dominio absoluto sobre sus aliados en el gobierno afgano. Los papeles de Afganistán es un relato impactante que cambiará para siempre la forma en que se recuerda el conflicto.

$ 1.750 $ 1.575

Crímenes Sorprendentes De Gansters / Ricardo Canaletti

Detrás de las leyendas que construyeron el cine y la literatura están las historias reales de los mafiosos que vivieron (y murieron) bajo sus propias leyes: las del crimen organizado. Hicieron fortunas, se adueñaron de ciudades enteras, acumularon cadáveres y fueron intocables. Al Capone no hubiese sido el "rey de Chicago" sin Mae, su temible esposa. Y los Kennedy no hubiesen alcanzado el poder sin Sam "Mooney" Giancana. John Dillinger y su "Pandilla del terror" tuvieron más fama que éxitos delictivos y una gran facilidad para escapar de la cárcel. ¿Bonnie y Clyde fueron santos paganos o asesinos sin alma? Cosa Nostra empezó como una alianza entre familias, pero terminó siendo una empresa gigante con ejército propio, comandada por Lucky Luciano. La "onorata società" contó con un miembro destacado de la farándula, Frank Sinatra. El crimen organizado tuvo muchos reyes, pero dos reinas son indiscutidas: Virginia Hill y María Licciardi.

$ 850 $ 765

Richard Read Espalda Con Espalda / Leonardo Haberkorn

Han pasado casi 40 años desde que Richard Read se subió al estrado para hablarles a miles de trabajadores el 1o de mayo de 1983 —primer acto masivo en dictadura—, y desde entonces permanece en la vidriera pública nacional, como muy pocos. ¿Quién es verdaderamente Richard Read? Por qué molesta y a quiénes molesta. Por qué enamora y a quiénes convence. El presente libro, construido a base de entrevistas realizadas a Read y a 40 referentes que lo han conocido en sus luces y sombras, recoge la vida de este sindicalista repleta de conflictos y acuerdos, anécdotas y luchas encendidas. Esta es también una pieza crucial para entender la lógica del sindicalismo en Uruguay, así como su relación con la política, las ideas y el poder.

$ 950 $ 855

A La Orilla Del Silencio / Pellegrino - Basilago

Para muchos lectores, resulta interesante e incluso apasionante conocer la obra de aquellos artistas que dejaron una huella profunda en la música popular. Por eso, es una buena noticia saber que se publicó hace pocos días una nueva versión del libro “A la orilla del silencio. Una biografía de Osíris Rodríguez Castillos”, de los periodistas Jorge Basilago y Guillermo Pellegrino. Osíris Rodríguez Castillos fue poeta, escritor, músico, cantor, guitarrista, artesano y luthier, como ya sabrá más de uno de nuestros lectores, especialmente los mayores. Nacido en Montevideo –por “accidente”, como le gustaba decir–- el 21 de julio de 1925. Se crió en Sarandí del Yí (Departamento de Durazno) y falleció en la capital uruguaya el 10 de octubre de 1996. Se lo considera, sobre todo por sus composiciones, uno de los fundadores del canto popular uruguayo. Es el autor de obras como “Gurí pescador”, “La Galponera”, “De Corrales a Tranqueras”, “Corrales de Algorta”, “Domingo de Agua”, o el poema “Romance del Malevo”, de extraordinaria popularidad en la campaña uruguaya y de otros países. “Osiris, artista polifacético y de gran autocrítica, se construyó a sí mismo como un creador único, culto y popular a la vez”, dice Guillermo Pellegrino, periodista y escritor de larga trayectoria, en cuya obra la música popular ocupa un espacio importante (ha escrito, por ejemplo, las biografías Alfredo Zitarrosa y de Ruben Lena). Continúa diciendo de Osíris: “Laborioso y obsesivo, respetado en forma unánime como poeta y compositor, recorrió el Uruguay todo y varias partes del mundo. Trabajó en casi tantos oficios como se reflejan en su poesía. En el campo y en la ciudad. Dentro de la ley o fuera de ella. A lo largo de los años, su experiencia como contrabandista fue apenas una nota de color en muchas narraciones orales y escritas sobre él. Pero en estas páginas, entre varias características ligadas a su personalidad, aquel mito desnuda sus pormenores ocultos hasta hoy: la cárcel y el riesgo cierto de muerte, para un joven poeta que casi pasa al olvido antes de dar motivos para el recuerdo. Todo está aquí. Sus orígenes. Su fama. El exilio interno y externo. La soledad y la pobreza de sus últimos días. Y también el olvido, que amagó con alcanzarlo pero nunca pudo del todo”. El libro es resultado de un prolongado proceso de escritura y una minuciosa investigación que “abarcó en total ocho años, dos continentes, decenas de entrevistas, un exhaustivo rastreo de material fotográfico e incontables referencias bibliográficas y periodísticas”, se lee en la contratapa del libro. Sobre esa base, Pellegrino y Basilago componen “un relato vibrante y fluido, que se lee como novela”.

$ 890 $ 801

Los Rostros De La Salsa / Leonardo Padura

Un fascinante recorrido por el ritmo latino por excelencia y por los clubes de Nueva York que lo popularizaron. Las verdaderas y más íntimas crónicas del Caribe las han narrado las canciones. Y eso lo sabe bien Leonardo Padura, que en esta obra le ha tomado magistralmente el pulso a un género, el de la salsa, que ha sido discutido desde su propio nacimiento, a comienzos de la década de los setenta. Conversando con los músicos que lo acuñaron y con sus más célebres intérpretes, el autor nos regala un bellísimo retrato de las trayectorias de personajes tan fascinantes como Mario Bauzá, Cachao López, Papo Lucca, Juan Luis Guerra, Rubén Blades, Willie Colón, Johnny Pacheco y Juan Formell, con —no podía ser de otro modo— los célebres Celia Cruz y Tito Puente como telón de fondo. Y logra un panorama único con los ritmos que conformaron la cultura musical latina de finales del siglo xx.

$ 790 $ 711

La Llamada Inmortal De Stephen Crane / Paul Auster

Su vida fue fugaz. Su mito, eterno. Dueño de una vida tan fugaz como intensa, Stephen Crane es una figura única en la literatura universal. Empujado siempre por la falta de dinero, malvivió durante el último tercio del si-glo XIX escribiendo artículos, novelas, relatos y poesía, trabajó como corresponsal de guerra y defendió los derechos de los más desfavorecidos en una época de conflictos laborales y sociales. Enamorado del salvaje Oeste y de los bajos fondos, sobrevivió a un naufragio, se enfrentó a la policía en Nueva York, cultivó una férrea amistad con Joseph Conrad en Inglaterra y murió de tuberculosis en Alemania a los veintiocho años: su llama ardió hasta consumirlo y convertirlo en un clásico indiscutible de las letras norteamericanas. Los años de Crane (1871-1900) son también los de una época irrepetible en la historia de Estados Unidos, un tiempo en el que el país se preparaba para dejar atrás la América de Billy the Kid y entrar en la América de Rockefeller, convirtiéndose así en la potencia capitalista que dominaría el mundo durante el siglo XX. En estas páginas, Paul Auster pone su habilidad indiscutible como escritor al servicio de una apasionante biografía que se lee como un western literario. «¡Qué historia! Esto es más que una novela, más que una biografía. Es literatura. Y el homenaje más profundo de un escritor a otro que jamás haya leído» (Russell Banks).

$ 1.390 $ 1.251

El Código De La Vida / Walter Isaacson

Walter Isaacson vuelve a fascinarnos, esta vez con la historia de Jennifer Doudna, Premio Nobel de Química 2020, y el avance científico más importante del último siglo. Hay una revolución en marcha, una tecnología prodigiosa que nos va a permitir curar enfermedades, derrotar virus y tener hijos más sanos. A su cabeza está la reciente premio Nobel Jennifer Doudna y sus colegas, protagonistas del nuevo libro de Walter Isaacson. Aunque su profesor de instituto le advirtió que las niñas no podían ser científicas, su búsqueda apasionada de los mecanismos ocultos de la vida y su voluntad por convertir descubrimientos en inventos llevaron a Jennifer Doudna a participar en el avance más importante en el ámbito de la biología desde el descubrimiento de la doble hélice del ADN. Con su equipo, transformó una curiosidad de la naturaleza en una herramienta que cambiará el rumbo del ser humano. El CRISPR, una técnica fácil de usar que permite modificar el ADN, lo que abre un mundo nuevo de milagros médicos pero también de cuestiones morales. El desarrollo del CRISPR (y la carrera por encontrar la vacuna del coronavirus) acelerarán nuestra transición a la siguiente gran revolución. Los últimos cincuenta años han sido una era digital basada en el microchip, el ordenador e internet. Ahora comienza la revolución de las ciencias de la vida. A los estudiantes de código digital se les unirán los que estudian el código genético. ¿Deberíamos usar nuestras nuevas capacidades para hacernos menos vulnerables a los virus? ¿Y para prevenir la depresión? ¿Deberíamos aceptar que las familias que se lo puedan permitir mejoren la constitución física o la inteligencia de sus hijos? Tras dirigir el equipo que descubrió la tecnología CRISPR, Doudna ha liderado los debates en torno a estas cuestiones morales. Obtuvo, junto con su colaboradora Emmanuelle Charpentier, el Premio Nobel de Química en 2020. Su historia es una apasionante aventura que atraviesa las maravillas más profundas de la naturaleza, de los orígenes de la vida al futuro de nuestra especie.

$ 1.390 $ 1.251

Conocerme Me Hizo Libre / Julio Boffano

Es una obra testimonial dura y franca de Julio Boffano, exsacerdote católico que permite conocer su peripecia como homosexual dentro de la Iglesia Católica, desde Montevideo hasta el núcleo más alto del poder en Roma. Un relato que desnuda con detalles muy íntimos y precisos la práctica del doble discurso en la Iglesia, que persiste hasta hoy, visto en la presencia oculta de la homosexualidad en el sacerdocio y la hipocresía de una imposición de celibato, que en la práctica convive, detrás de bambalinas, con una realidad lujuriosa e insospechada para los creyentes de todo el mundo. El libro también expone los flancos de una institución que niega, oculta o hace pasar como excepciones los abusos sexuales a niños, niñas y adolescentes. El protagonista muestra desde su vocación militante por las personas con los derechos vulnerados, las excepciones loables de la iglesia (y las iglesias) que terminan siendo funcionales al sistema, porque el silencio vale para todo, puertas adentro.

$ 860 $ 774

Joaquin Suarez El Heroe Silencioso / Luis Hierro Lopez

Una biografía que nos presenta a un personaje histórico que ha quedado relegado, y cuya personalidad tiene mucho que ver con los cimientos de nuestra identidad como país.

$ 850 $ 765

Construccion De La Noche Vida De Juan C. Onetti / Carlos Dominguez

Un fresco de la cultura literaria de medio siglo y el perfil de un hombre insondable Juan Carlos Onetti fundó en el Río de la Plata un tono, la ciudad de Santa María y una leyenda, pero su vida permaneció parcialmente oculta por la imagen de un escritor oscuro y recluido hasta la publicación de esta biografía en 1993, ahora revisada y corregida. Su origen en una modesta familia montevideana, la precariedad de su formación escolar, su voluntad autodidacta, los inicios como trabajador siete oficios, el ingreso al periodismo, a la publicidad, a la literatura, y la densa trama amorosa que lo acompañó por la bohemia nocturna en Montevideo y Buenos Aires hasta sus últimos días en España, acercan un Onetti íntimo, testigo y protagonista de innumerables experiencias. El relato de su vida dibuja un fresco de la cultura literaria de medio siglo y el perfil de un hombre insondable, que a lo largo de los años labró, con autenticidad y coraje, la compleja belleza de su obra.

$ 890 $ 801

Leonardo / Frank Zollner

Leonardo da Vinci (1452-1519) tuvo una de las mentes más lúcidas de la humanidad su influencia ha sido fértil. Este libro es el más completo de todos los publicados hasta la fecha, pasando por su faceta de pintor, escultor, ingeniero, científico y genio para todo.

$ 790 $ 711

Lunáticos Viajantes / Jorge Costigliolo

Desde su nacimiento a fines de los años 70 en la de La Plata Patricio Rey y sus redonditos de ricota se convirtieron en un fenómeno cultural casi exclusivo de Argentina, salvo por Uruguay. Este libro repasa a través de testimonios, historias, anécdotas, mitos, verdades y leyendas las veces de cómo, cuándo y de qué manera Los Redondos se vincularon con Uruguay.

$ 530 $ 477