🚚 ENVIO GRATIS EN COMPRAS MAYORES A $2.000 🚚
Menú
Carrito
No tienes artículos en tu carrito.

Ensayo

Filtros
Ordenar por

SIN TRAMA Y SIN FINAL: 99 CONSEJOS PARA ESCRITORES / ANTON P. CHEJOV

Que, por que, para quien, cómo escribir; cuándo y cuánto. Chejov no escribió nunca un ensayo ni un esbozo siquiera de teoría literaria, pero en su correspondencia con amigos, editores, otros escritores −como Maksim Gorki− y aspirantes a escritores, abundan las notas y reflexiones, a menudo tan concisas que parecen máximas o aforismos, sobre el quehacer narrativo, su sentido y su alcance. Piero Brunello, profesor de la Universidad de Venecia, ha entresacado de esta correspondencia una selección de pasajes en los que se tratan no sólo aspectos generales del arte de narrar sino tambien cuestiones concretas como la construcción de personajes o la descripción de paisajes y sentimientos. Sin trama y sin final reúne, pues, las claves de la poetica de Chejov, reflejadas en su propia obra y experiencia o en la de los demás (Tolstói, Turgueniev), y constituye un prontuario obligado tanto para los amantes de su literatura como para todos aquellos que han pensado alguna vez en escribir.

$ 790 $ 711

AMISTAD: UN ENSAYO COMPARTIDO / MARIANO SIGMAN, JACOBO BERGARECHE

«Sin amigos nadie querría vivir, aunque tuviera todos los otros bienes», escribió Aristóteles. Sin embargo, si bien la amistad es desde tiempos inmemoriales una de las aspiraciones fundamentales de la vida, no solemos reflexionar sobre su naturaleza. ¿Cómo se hace un amigo? ¿Por qué algunas personas nos caen bien al instante? ¿Puede la amistad sobrevivir en la distancia? ¿Se aprende? ¿Es cultural? ¿Ha de ser recíproca? ¿Puede darse entre padres e hijos? ¿Cuándo y por qué se acaba? ¿Qué pasa cuando se mezcla con el deseo? Dos amigos, el neurocientífico Mariano Sigman y el escritor Jacobo Bergareche, acudieron a la ciencia y la filosofía para explorar esas preguntas. Pero pronto sintieron que esa literatura no reflejaba la amplia diversidad de miradas sobre este tipo de relaciones, y convocaron entonces a personas de todo tipo y condición con las que conversaron en intimidad. Así, por estas páginas desfilan el octogenario presidente de un banco, un joven emigrante salvadoreño sin papeles, la directora de una residencia de ancianos, una actriz, un viticultor, una escritora y un colectivo de grafiteros. Entre todos ellos componen un fresco inmenso de aquello que llamamos «amistad».

$ 890 $ 801

EL DIALOGO / ROBERT MCKEE

Escuchar la voz de los personajes es lo que los hace humanos, lo que logra que parezcan vivos. Cualquier fallo en su concepción, ya sea en el fondo o en la forma, ya sea por falta de naturalidad, por exageración o por cualquiera de los muchos ejemplos que señala McKee en este libro puede destrozar la obra por completo. Este libro ayuda al guionista a mejorar la página escrita, y está también pensado para los diálogos que componen los dramaturgos para el teatro, y para todo aquel que trabaje en cine, vídeo o cualquiera de los nuevos formatos que se proyectan hoy en la pantalla. Incluye varios y útiles estudios de casos concretos muy útiles para los lectores tanto aficionados como profesionales.

$ 1.300 $ 1.170

EL NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA / FRIEDRICH NIETZSCHE

LA EDICIÓN MÁS COMPLETA DEL TEXTO MÁS APASIONADO DE NIETZSCHE. «¿Qué significado posee, justo en la mejor época, la más poderosa y más valiente de los griegos, el mito trágico? ¿Y el fenómeno monstruoso de lo dionisiaco?». La primera gran obra de Nietzsche, El nacimiento de la tragedia, empezó siendo la provocación de un filólogo haciendo equilibrios entre ciencia y arte en la cuerda floja del malestar de la cultura, pero hoy ya conforma nuestra sensibilidad contemporánea. Por un lado, a partir de aquí se comprenden las rebeliones contraculturales, la desmitificación del principio de realidad burgués, la rebelión dionisiaca de la vida... Pero el viaje retrospectivo de Nietzsche también implica acceder de algún modo a un observatorio médico en el que la cultura burguesa asiste inerme y autocomplaciente al proceso suicida de la estetización de la política. En cualquier caso, la batalla más importante que se libra en este libro primigenio no es la del bárbaro Dioniso contra el prudente racionalista Sócrates, sino la del Apolo mediador cultural contra el Dioniso desenfrenado (Thanatos), un voraz agujero negro que se aprovecha del agotamiento de nuestra realidad disciplinada. Un ensayo sobre cómo la tragedia griega alcanzó la máxima perfección artística, a través de la oposición entre la terrible verdad y la resplandeciente belleza.

$ 1.100 $ 990

TODO ERA PARA SIEMPRE, HASTA QUE DEJO DE EXISTIR / ALEXEI YURCHAK

Cuando el régimen comunista se desplomó, los ciudadanos soviéticos vivieron una paradoja difícil de explicar: hasta entonces habían dado por sentado que el sistema era inmutable, eterno, y sin embargo su derrumbe no los sorprendió. ¿Cómo podían convivir con sentimientos tan contradictorios? Alexei Yurchak, estudiante en San Petersburgo durante esa etapa de cambios traumáticos, nos cuenta con lujo de matices cómo era ese socialismo tardío, sin caer en la idealización ni en el esquematismo que se impuso en los años noventa. A partir de testimonios orales, cartas, diarios íntimos, canciones, piezas de sátira y humor, este libro expone las mutaciones que la Unión Soviética sufrió desde la muerte de Stalin, en 1953, hasta los estertores de la perestroika, poniendo el foco en la vida cotidiana de la gente común y en particular en los jóvenes. ¿Qué relación tenían con el partido y el discurso oficial quienes no eran activistas comprometidos, pero tampoco disidentes? ¿Cómo entender que participaran convencidos en todos los desfiles, asambleas y elecciones y, al mismo tiempo, cultivaran redes alternativas de sociabilidad en cafés, bandas de rock, talleres de poesía, clubes, excursiones, donde circulaban lecturas e inquietudes que nada tenían que ver con la política? ¿Qué era esa zona gris de la subjetividad colectiva que no se oponía al régimen, que incluso valoraba sus ideales originarios, pero que ya sostenía otras búsquedas, ideas y estilos de vida? Deslumbrante por su reconstrucción y por la originalidad del análisis, este libro es una pieza clave para entender las contradicciones del socialismo real y las formas menos evidentes, más creativas, en que los ciudadanos transgreden y reinterpretan las normas para construir nuevos sentidos.

$ 1.500 $ 1.350

UNA HISTORIA DE LA INTELIGENCIA / MAX S. BENNETT

Con lo mejor de Sapiens, Compórtate y Superintelligence, y un enfoque totalmente original, Una historia de la inteligencia ofrece un cambio de paradigma sobre cómo entendemos la neurociencia y la tecnología. En este libro, Max Bennett trae los cinco «avances» en la evolución de la inteligencia humana y revela lo que los cerebros del pasado pueden decirnos sobre la inteligencia artificial del futuro. En la última década, las capacidades de la IA que durante mucho tiempo habían sido exclusivas del ámbito de la ciencia ficción se han convertido en nuestra realidad. La IA ahora es capaz de producir arte original, identificar tumores en imágenes e incluso conducir nuestros coches. Sin embargo, siguen existiendo grandes deficiencias y todavía no pueden replicar algunas proezas intelectuales que los cerebros humanos realizan con facilidad. ¿Cómo es posible que la IA pueda vencer a un gran maestro de ajedrez, pero no pueda cargar un lavavajillas de manera efectiva? Encontrar la respuesta requiere adentrarse en los mil millones de años de historia de la evolución del cerebro humano; una historia llena de innumerables fracasos, calamidades e innovaciones. Nuestros cerebros no solo tienen una historia que contar, sino que el futuro de la IA puede depender de ello. Con una nueva perspectiva, Bennett consolida esta historia en un nuevo marco accesible al identificar los cinco «avances» que marcan los logros evolutivos más importantes del cerebro. Y plantea que, hasta que los sistemas de IA no repliquen con éxito cada parte del largo viaje de nuestro cerebro, no podrán exhibir una inteligencia similar a la humana. Respaldado y elogiado por los mejores neurocientíficos del sector, el trabajo de Bennett sintetiza el conocimiento científico más relevante y su investigación innovadora en una historia evolutiva fascinante y fácil de entender, y prueba que comprender el arco de la historia de nuestro cerebro puede desbloquear las herramientas necesarias para navegar con éxito nuestro futuro tecnológico.

$ 1.290 $ 1.161

EL INFINITO EN UN JUNCO (EDICIÓN LIMITADA) / IRENE VALLEJO

Esta obra exquisita sobre los orígenes del libro recorre la historia del asombroso artefacto que nació hace cinco milenios, cuando los egipcios descubrieron el potencial de un junco al que llamaron «papiro». Con gran sensibilidad y soltura narrativa, Irene Vallejo se remonta a los campos de batalla de Alejandro, los palacios de Cleopatra, las primeras librerías o los talleres de copia manuscrita, pero también visita las hogueras donde ardieron códices prohibidos, la biblioteca de Sarajevo y el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Los tiempos se funden en la aventura colectiva de la lectura, un diálogo sin fin que estas páginas reflejan y continúan con maestría

$ 1.090 $ 981

ESTO NO ES UNA PIPA / MICHEL FOUCAULT

Dos versiones de un mismo dibujo de Magritte, Ceci n’est pas une pipe. La primera versión ya plantea una serie de interrogantes: la relación-contraste de imágenes y palabras en Magritte, el significado de la negación. Pero la otra versión aún es más desconcertante, porque las pipas son dos, una suspendida en el vacío y la otra inscrita en una tela: los interrogantes se multiplican. No ya una sola contradicción entre una imagen «representante» y la frase a ella referida, sino, dentro de un mismo cuadro, la contradicción entre representante y representado, entre imagen y original. Según Foucault, Magritte puso en crisis uno de los principios básicos de la pintura occidental: «la equivalencia entre el hecho de la semejanza y la afirmación de un vínculo representativo». En los cuadros de Magritte no se representa, no se afirma nada: «el juego indefinido de la similitud» se repliega incesantemente sobre sí mismo, sin reenviar a ningún original. Y paradójicamente, puesto que sus figuras pueden con mayor clamor desvincularse de toda responsabilidad figurativa, Magritte es el menos abstracto de los grandes pintores modernos. Para Foucault, este ensayo sobre Magritte es una ocasión para retomar temas que le eran muy caros. De hecho, se originó a partir de algunas sugerencias del propio Magritte (como muestran sus cartas, publicadas como apéndice) y está estrechamente ligado a Las palabras y las cosas, la obra mayor del filósofo francés: su tratamiento sobrepasa los confines del ensayo crítico para investir «las más viejas oposiciones de nuestra civilización alfabética; mostrar y nombrar; figurar y decir; reproducir y articular; imitar y significar; mirar y leer».

$ 690 $ 621

HISTORIA DE LA EDAD MEDIA / INDRO MONTANELLI Y ROBERTO GERVASO

Este libro es la continuacion de "Historia de los griegos" e "Historia de Roma", ambas de Indro Montanelli y publicadas tambien por DeBolsillo con gran exito. En este caso, los autores se han propuesto retratar a los protagonistas y explicar, a traves de llos, las señales de sus costumbres y de su evolucion. La sociedad feudal, la vida en los castillos y en los pueblos, las relaciones entre la ciudad y el campo, la nobleza guerrera y terrateniente contra la naciente burguesia urbana, la mujer, el sentimiento religioso, el grueso parroco y el monte ascetico, las costumbres, etc. Se pretende entonces reconstruir los acontecimientos de nuestra civilizacion, proporcionando un intrumento de informacion facil, claro y muy entretenido.

$ 620 $ 558

CANÍBALES Y REYES / MARVIN HARRIS

¿Por qué tantas culturas han permitido el asesinato de las niñas recién nacidas? ¿Por qué los hombres se creen superiores a las mujeres? Marvin Harris responde a estas y muchas otras preguntas demostrando que Caníbales y reyes, esclavos y ciudadanos, madres e hijas, padres e hijos -las culturas a que todos ellos pertenecen- han de asumir en cada caso sus pautas culturales dentro de un proceso global de adaptación de las sociedades a su entorno.

$ 1.020 $ 918

ENSAYO Y CARTA SOBRE LA TOLERANCIA / JOHN LOCKE

Las disputas, en muchos casos sangrientas, entre las diversas sectas cristianas surgidas a raíz de la Reforma, provocaron ya desde fecha temprana una fuerte inquietud en el pensamiento europeo. John Locke (1632-1704), destacado representante del empirismo filosófico, tampoco pudo sustraerse a la preocupación por este problema. En el "Ensayo sobre la tolerancia" (1666) y, más tarde, en la "Epistola de tolerantia" (1685) propugnó la separación entre la Iglesia y el Estado y la aceptación de todo tipo de opinión religiosa que no atentara contra los principios fundamentales de la sociedad constituida, dos principios que continúan teniendo plena vigencia en el pensamiento político moderno. Introducción y traducción de Carlos Mellizo

$ 680 $ 612

SOBRE LA LIBERTAD DE LA VOLUNTAD / SCHOPENHAUER

Presentado por Arthur Schopenhauer al concurso convocado en 1839 por la real Sociedad Noruega, en el que obtuvo el premio, "Sobre la libertad de la voluntad" vería la luz en 1841 junto con otro trabajo -«Sobre el fundamento de la moral»-, bajo el título común de "Los dos problemas fundamentales de la ética". La importancia y el lugar exacto que ocupa esta obra clave de Schopenhauer (1788-1860) en el conjunto de su filosofía quedan perfectamente establecidos en la introducción de Ángel Gabilondo, quien asimismo ha revisado -subsanando algunas erratas y modificando ligeramente algunos criterios de edición- la traducción clásica de Eugenio Ímaz para la Revista de Occidente. Complementan la edición los combativos prólogos que Schopenhauer escribió para acompañar la primera y la segunda ediciones (1841 y 1860, respectivamente) de la mencionada obra "Los dos problemas fundamentales de la ética".

$ 720 $ 648

Ensayo sobre las libertades / Raymond Aron

Resultado de tres conferencias pronunciadas en los Estados Unidos en el año 1963, el "Ensayo sobre las libertades" de Raymond Aron (1905-1983) se enmarca en el contexto de los debates intelectuales del mundo cultural de la Guerra Fría. La obra refleja con claridad el compromiso del sociólogo y filósofo francés con la defensa de los principios del liberalismo político y sus páginas destacan por su tenaz reivindicación del valor de la libertad individual, del pluralismo, y por la preocupación por las condiciones para su florecimiento, conservación y desarrollo.

$ 720 $ 648

MANUSCRITOS DE ECONOMÍA Y FILOSOFÍA / KARL MARX

Los "Manuscritos" sobre economía y filosofía, escritos en 1844, no fueron publicados en vida de Karl Marx (1818-1883) y permanecieron inéditos hasta casi cincuenta años después de su fallecimiento. La edición de esos borradores en 1932 supuso una verdadera revolución en los estudios marxianos y un acicate para la crítica de los enfoques economicistas de la historia; desde entonces, las discusiones entre el "joven Marx" y el "Marx maduro" han alimentado una polémica interminable sobre las líneas de continuidad o los puntos de ruptura de su pensamiento. En cualquier caso -y quizás todavía más hoy, cuando a principios del siglo XXI el sistema capitalista vuelve a mostrar sus aspectos más negativos-, la lectura de esos textos, traducidos al español y prologados por Francisco Rubio Llorente, muestra la importancia del concepto de enajenación y del humanismo filosófico en el conjunto de la obra de Marx.

$ 780 $ 702

HERREROS Y ALQUIMISTAS / MIRCEA ELIADE

Los ensayos reunidos en "Herreros y alquimistas" muestran el lugar específico que ocupan en la historia de las formaciones sociales las culturas exóticas, arcaicas y primitivas, irreductibles a los enfoques y valoraciones eurocéntricos. El conjunto de mitos, ritos y símbolos asociados a los oficios de minero, metalúrgico y forjador, cuyos secretos se transmiten de generación en generación a través de ritos iniciáticos, ilustra los cambios de la actitud mágico-religiosa de los hombres del mundo preindustrial con respecto a la materia desde el preciso momento en que descubren su poder para cambiar el modo de ser de las sustancias minerales. Mircea Eliade señala que ese doble carácter experimental y místico está igualmente presente en la alquimia, ciencia sagrada que estudia la pasión, matrimonio y muerte de las sustancias, destinadas a la transmutación de la materia (la piedra filosofal) y de la vida humana (el elixir de la vida). Otras obras de Mircea Eliade en esta colección: "El mito del eterno retorno".

$ 780 $ 702

Venían tiempos de libertad / UY_NOMA

"Venían tiempos de Libertad" es un resumen de humor, crítica, ironía y triste realidad de los muy prometidos "5 mejores años de nuestras vidas". Es una selección de los escudos que circularon en redes sociales sobre los temas más tétricos, increíbles, distópicos, tenebrosos y oscuros del gobierno que inició en el 2020. Este libro es una mirada gráfica sobre un gobierno que estuvo a punto de saltar por el aire, salpicado por escándalos que involucraron pedofilia, amenazas, tráfico de influencias, mafia rusa, renuncias, pasaportes truchos, aviones que no volaron y muchos otros desastres más. Prometieron mucho más que los cinco mejores años de nuestras vidas. También bajar los impuestos, los combustibles, no tocar la edad de jubilación, un montón de liceos y escuelas de tiempo extendido, viviendas, generar empleos dignos, suba de salarios. Sin embargo, queda claro en este resumen que nada fue como prometieron.

$ 690 $ 621

ÉL / ELLA / ELLE - SCHUYLER BAILAR

Las personas trans son objeto de ataques en los deportes, en el sistema de salud, en los planes de estudios, en los baños públicos, en los bares y en casi todos los ámbitos de la vida, y en Estados Unidos crecen notoriamente las leyes en su contra. Él/Ella/Elle , aborda cuestiones fundamentales de manera clara y compasiva: desde por qué ser una persona trans no es una elección o por qué los pronombres son importantes, hasta cuestiones más complejas, entre ellas cómo la atención médica en los casos de reafirmación de género puede salvar vidas y por qué permitir que la juventud trans practique deportes es bueno para todos. Con una narrativa cercana basada en hechos, ciencia e historia, Schuyler ayuda a restaurar el sentido común y la humanidad en una discusión que continúa siendo recibida de manera divisiva y politizada de manera engañosa. Schuyler no tenía la intención de ser activista, pero su pública transición al equipo de natación masculino de Harvard lo situó en el centro de atención. Su decisión de tratar abiertamente su transición y de compartir su experiencia ha conmovido a personas de todo el mundo. Su trayectoria como educador se ha convertido en una defensa incansable de la inclusión y la liberación colectiva. Schuyler usa la narración y el arte de la conversación para ofrecernos el lenguaje y el contexto esenciales para hablar de género, considerando todos los puntos de vista para allanar el camino hacia la comprensión, la aceptación y la conexión. Él/Ella/Elle es más que un libro sobre cómo mostrar solidaridad con las minorías; también está dedicado a las personas trans, ya que responde a la pregunta «¿se vuelve más fácil?» con un rotundo sí y celebra la alegría trans. Reconfortante, compasiva y feroz, Él/Ella/Elle es una obra crucial, urgente y esperanzadora que desmiente mitos y cambia para siempre la conversación sobre las cuestiones de género.

$ 990 $ 891

RAZÓN Y VERDAD Y OTROS ENSAYOS / JOSÉ FERRATER MORA

José Ferrater Mora (Barcelona, 1912-1991) fue ante todo filósofo, aunque también se dedicó a la novela y al ensayo literario. A este último género pertenece Cóctel de verdad publicado en 1935 en la colección Pen.

$ 790 $ 711

ARTE Y NORMA. LA SOCIEDAD SIN ATRIBUTOS Y OTROS TEXTOS / LARS BANG LARSEN

Hacia los años noventa, los discursos gerenciales y políticos confluyeron para definir la rentabilidad del arte, la creatividad y sus tropos en áreas tan diferentes como la manufacturación, el planeamiento urbano, el consumo cultural, las tecnologías de la información, el currículo universitario, etcétera. A través de este “capitalismo cultural” la economía convocó toda clase de mitos sobre el arte y la creatividad, ya fueran de vanguardia, románticos o modernos. La innovación de las formas artísticas comenzó a predicarse por normativa: el arte se volvió productivo, probable, un servicio, un deber. En el arte se perciben los límites sociales de la libertad. Los problemas estéticos no pueden ser resueltos en la esfera social, y viceversa. Lo social comienza y termina en el arte, pero no al revés: el arte muere cuando se convierte en modelo. Para poder pensar cómo el arte se pliega a la norma, la escritura tiene que buscar tropos de muerte, desaparición y subjetivación negativa, y no meramente una reparación ética o política que probablemente desplazará todavía más el arte y la experiencia estética. La ciencia ficción, la psicodelia, el gótico y lo oculto hacen su aparición bajo distintos disfraces a lo largo de este libro. En la resistencia al humanismo y al concepto de autonomía artística, son prácticas paraculturales que el buen gusto y la razón instituida han rechazado. Son parodias del origen, farsas de los mecanismos que legitiman el arte. No forman parte del conocimiento y la cultura, ni tampoco son pasibles de ser amadas. Están atareadas (alteradas, excitadas...) pero no despiertas, y permiten la coexistencia de la corrupción y el devenir. Arte y norma reúne los ensayos más recientes del historiador del arte y curador danés Lars Bang Larsen, una trama fascinante de investigaciones para entender el arte contemporáneo y pensar cómo sus historias, contextos y pretextos se intervienen y se cruzan unos a otros.

$ 850 $ 765

OPUS / GARETH GORE

Sesenta años de una conspiración amparada por el dinero y la religión El periodista de investigación Gareth Gore llegó a España en 2017 para informar sobre el inesperado derrumbe del Banco Popular, considerado hasta entonces como una de las entidades más rentables del mundo. Lo que había de ser una crónica más sobre las consecuencias desastrosas de una ambición capitalista desenfrenada se convirtió en el desenmascaramiento de uno de los saqueos empresariales más descarados y de mayores implicaciones de la historia. Durante décadas, un grupo de hombres ligados al Opus Dei había controlado secretamente los resortes del banco para financiar la extensión y la influencia del grupo religioso a todos los rincones del mundo. La reconstrucción del expolio permite documentar la historia secreta del Opus Dei, desde su fundación y su consolidación durante los años oscuros del franquismo hasta la actual organización global, cuyos lazos financieros con grandes empresas y gobiernos les han permitido acumular miles de millones en activos. Esta riqueza sufragó su infiltración en instituciones políticas, universitarias y mediáticas tanto nacionales como internacionales, para así imponer una agenda ideológica ultraconservadora a nivel mundial y erosionadora de la democracia, como las políticas antiabortistas de la mayoría conservadora del Tribunal Supremo de los Estados Unidos. A partir de los registros bancarios, de entrevistas exclusivas con implicados y de una investigación internacional, Gore revela como algunos de los más importantes gestores del Popular —un grupo de hombres que compartían religiosidad, obediencia y celibato— utilizaron dinero ajeno para atraer a personas a una vida de servidumbre, para penetrar en países e instituciones de todo el mundo y para acumular poder para su organización. Un apasionante trabajo de investigación que revela más de sesenta años de una conspiración real, enmascarada a plena vista y amparada por el dinero y la religión.

$ 990 $ 891